La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Introducción
El sistema político de la Restauración perdió apoyo y fue sustituido por la dictadura de Primo de Rivera, con un golpe de estado el 13 de septiembre de 1923. La dictadura fue producto de que en los últimos años del sistema de la Restauración amenazaban incluso los privilegios de las clases dominantes. Además, el ejército se veía amenazado por la petición de responsabilidades derivadas del Desastre de Annual. Se puede decir que el golpe de estado se da como respuesta a esta situación de amenaza y que el objetivo del golpe y la dictadura es mantener seguros estos privilegios de la élite dominante.
Causas:
- Consecuencias del Desastre de Annual (1921): La postura del ejército era la de exigir más presupuesto para la guerra. Por una parte, el ejército defendía la guerra de Marruecos, culpaba a los políticos... y por otra parte, estaba en contra de la guerra. El Expediente Picasso fue redactado por el general Picasso (1922), sobre todo las causas que crearon el Desastre de Annual.
- Postura antinacionalista del ejército: Este estaba en contra del nacionalismo vasco y catalán. No querían la Mancomunidad en Cataluña, ni los deseos de esta. El ejército tenía un nacionalismo periférico (vasco y catalán), pero también español.
- Los partidos dinásticos estaban divididos: Los republicanos y los socialistas ganaban adeptos (diferentes posturas). La CNT aumentaba el número de miembros. En 1921 se funda el PCE. El ejército no estaba de acuerdo con estos adeptos de los partidos, lo que quería era frenar el movimiento obrero con un gobierno autoritario.
- El sistema se encontraba desgastado, recibiendo críticas por todos lados. La derecha defendía un brazo de "ferro". Lo que más les interesaba era mantener el orden social, y sobre todo, los intereses de las clases dominantes. La izquierda quería más democratización. El golpe de estado tiene éxito porque tendrá el apoyo del rey, Alfonso XIII. Este tuvo reuniones previas con Primo de Rivera, y el triunfo del fascismo en Italia (Marcha sobre Roma, 1922, donde 20.000 camisas negras entraron desde diferentes puntos de Italia, llevando a Mussolini al poder).
A nivel de la sociedad española en general, con la dictadura de Primo de Rivera, los grandes beneficiados fueron la élite dominante, que continuaron manteniendo sus privilegios.
- La burguesía catalana estará marginada, a pesar de ello, apoyará la dictadura, pero en Cataluña querían orden social y proteccionismo.
- El pequeño sector de la burguesía librecambista marginada también estará a favor de la dictadura.
Diferencias de la dictadura respecto a los obreros:
El gobierno de Rivera mantendrá una política de seducción-represión, basada en seguir a los socialistas (lo que querían era intentar que se incorporaran o colaboraran en algunos aspectos, pero los socialistas mantuvieron una postura de pasividad). La paz social está basada en la "concordancia" con los socialistas y la persecución de anarquistas y comunistas.
El Directorio Militar (1923-1925)
Las primeras medidas fueron:
- Concentración de poderes en la persona de Primo de Rivera.
- Proclamación del estado de guerra en todo el país.
- Se suspenden las garantías constitucionales.
- Sustitución de los gobernadores civiles por gobernadores militares dirigidos por un capitán general.
- Sustitución de los altos cargos de la administración.
- Se suprimen los juicios por jurado.
- Extensión del Somatén catalán a todo el país.
- Censura de prensa: no se admiten críticas a la dictadura o a la guerra de Marruecos.
- Organización de un sistema administrativo a nivel central, provincial y municipal.
En 1924 se escribió el Estatuto Municipal, que daba más competencia a los municipios. Fue redactado por José Calvo Sotelo, y por primera vez se otorga el derecho a voto a las mujeres mayores de 24 años, no casadas, no prostitutas y emancipadas. Posteriormente se hizo un Estatuto Provincial, el cual clarificaba la organización de las provincias. El régimen se institucionaliza (se consolida) en el periodo de los años 1924 y 1926.
Acción política y política económica:
- En 1924 se creó la Unión Patriótica, partido único y soporte del régimen dictatorial.
- Estatuto Municipal de 1924.
- Obras públicas: obras hidráulicas, alcantarillado... (déficit importante, préstamos que tendría que pagar la República).
- Creación de monopolios: Compañía Telefónica Nacional de España (1924), y más tarde CAMPSA (1927).
Principales problemas del Directorio:
- El orden público y el terrorismo: Los principales responsables de la represión serían Martínez Anido y Arlegui. Se basa en:
- Política dual de represión/seducción (CNT, PCE, PSOE). Favorece el Sindicato Libre de la patronal.
- Instrucciones a los gobernadores civiles para reprimir todo tipo de manifestación o protesta, que dio lugar a encarcelamientos y ejecuciones.
- Rígida censura de prensa.
- El nacionalismo catalán: La Lliga se aproxima a Primo de Rivera. Cambó se acercó, en un principio, al general. Rivera creía en una política anticatalanista. Se prohibió la bandera catalana y el uso del catalán, la canción de Els Segadors fue reprimida, y también las manifestaciones culturales y políticas, y se disolvió la Mancomunidad (1925). La Acció Catalana criticó la actitud de la Lliga. El nacionalismo se vuelve radical.
Prats de Molló (1926): Francesc Macià intentó organizar un ejército para invadir Cataluña y declarar la independencia.
- La crisis colonial: La guerra de Marruecos no iba por buen camino. Se intentó abandonar la guerra.
El Directorio Civil (1925-1929)
- Primo de Rivera, en diciembre de 1925, dejó de confiar en los militares para sus responsabilidades políticas y volvió a establecer un Consejo de Ministros bajo su presidencia (los tecnócratas de la Unión Patriótica, entre los que se encontrarán Anido y Sotelo).
- A nivel económico, caracterizado por el proteccionismo, el estado corporativo, obras públicas... Estas agravaron la crisis de la hacienda, multiplicaron la deuda pública y provocaron una brusca devaluación de la cotización de la moneda española. Se dieron ventajas al capital extranjero para que invirtieran en España, también se concedieron monopolios.
- Durante el Directorio tuvo lugar la Sanjuanada (1926). Fue un golpe de estado del ejército contra Rivera, con el objetivo de volver a un sistema constitucional.
- Formación de la Asamblea Nacional Consultiva (1927) a imitación del Consejo Fascista con sufragio censitario (mayoría de miembros de la Unión Patriótica).
El Final de la Dictadura
Con antecedentes en 1928. Al final de la dictadura la oposición es cada vez más dura. La dictadura pierde el apoyo que tenía. El PSOE y la UGT abandonaron su neutralidad (1928) y colaboración con la dictadura.
La FAI (Federación Anarquista Ibérica) se fundó en 1927. Algunos miembros intentaron dar golpes de estado contra Rivera. La baja y media burguesía se movilizó a través del movimiento de los estudiantes (FUE 1926). En 1929 hubo manifestaciones contra el régimen y la ley de reforma universitaria. Los intelectuales (Unamuno, Ortega y Gasset...) estaban en contra de la dictadura. Hubo un intento de pronunciamiento. El general Primo de Rivera dimitió el 30 de enero de 1930. El rey Alfonso XIII nombra un nuevo gobierno a cargo de Dámaso Berenguer.
La "Dictablanda" de Berenguer y el Triunfo Republicano
Llamada así porque se quería volver al sistema de la Restauración. Intentaron retornar a la normalidad constitucional de 1876 (restauracionismo) e iniciaron una liberalización de la vida política.
Había un gran desgaste de la monarquía alfonsina, acusada de consentir y colaborar con la dictadura.
Hubo grandes dificultades para volver al sistema de la Restauración. Los problemas para volver a este sistema fueron:
- Conservadores y liberales se negaron a participar en el gobierno.
- Lentitud en el restablecimiento de las libertades constitucionales. Muchos lo que querían era una república.
- Aumento de la oposición.
Al final, ganó la fuerza de la oposición republicana.
La Oposición:
- Pacto de San Sebastián (agosto 1930): El pacto es una alianza antimonárquica de fuerzas republicanas y catalanistas. Formación del Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá-Zamora, el presidente de la Segunda República.
- El PSOE y la UGT se incorporaron al pacto.
- Insurrección en Jaca (diciembre 1930):
- Sublevación militar republicana en diciembre de 1930.
- Fusilamiento de los capitanes Fermín Galán y García Hernández.
- El gobierno del almirante Aznar (febrero-abril 1931):
- Aumentó aún más la oposición hacia la monarquía.
- El 12 de abril de 1931 se convocaron elecciones municipales.
- Las elecciones fueron planteadas como un plebiscito para decidir la forma del Estado (monarquía o república).
- En las principales ciudades, y en casi todas las capitales de provincia, ganaron los republicanos. Por lo tanto, los resultados demostraban que se quería una república y no una monarquía. Se reconoce la victoria republicana.
- En numerosas manifestaciones populares se exigió la proclamación de la República.
- El rey abdica y el 14 de abril de 1931 se proclama la República.