Diccionario de Términos Históricos y Políticos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Conceptos Clave de Historia y Política
Dictadura del Proletariado
Gobierno defendido por Marx dentro del partido comunista. Se estableció por Lenin en 1917 en Rusia.
Economía de Mercado
Es la propia del capitalismo. Establece la cantidad de producción, precios y salarios.
Elecciones Generales
Votaciones para elegir a los diputados y senadores que formarán las Cortes.
Enciclopedia
Publicación francesa. Pretendía reunir el saber del siglo XVIII. Constaba de 28 volúmenes. Autores principales: Diderot y Voltaire. Fue la primera obra de divulgación para un público amplio.
Estado
Conjunto de instituciones políticas, jurídicas y administrativas que ejercen su jurisdicción en un territorio limitado.
Estado Federal
El poder está repartido entre el gobierno central y los estados federados.
Estamento
Cada uno de los grupos sociales en que se dividía la sociedad del Antiguo Régimen. Eran el clero, la nobleza y el tercer estamento. Las personas de cada uno tenían deberes y derechos distintos.
Fascismo
Ideología y sistema político de carácter autoritario y totalitario. Contrario a la democracia y al socialismo.
Feminismo
Movimiento de liberación de la mujer. Trata de cambiar el papel de la mujer en la sociedad.
Fueros
Leyes especiales por las que se regían algunas ciudades. Procedían de la Edad Media. Establecían un sistema fiscal propio, derecho civil y penal propios. Solo los conservaron Navarra y las provincias vascongadas.
Gremios
Asociaciones de artesanos de la misma profesión, propias del Antiguo Régimen, procedentes de la Edad Media. Regulaban todo lo relativo a la fabricación, salarios y precios de los productos. Fueron un gran obstáculo para la economía de mercado. Se suprimieron por las Cortes de Cádiz.
Gobierno
Conjunto de personas que dirigen la política de un estado. Desempeñan la función ejecutiva: presidente y ministros.
Holding
Tipo de empresa surgido en la segunda fase de la Revolución Industrial. Es una gran sociedad anónima que, mediante sus participaciones financieras, controla a un grupo de empresas que quedan de esta forma unidas.
Ilustración
Movimiento intelectual y cultural nacido en Francia en el siglo XVIII. Confiaba en la razón, la ciencia y la educación para descubrir el funcionamiento de la naturaleza y la sociedad.
Imperio
Conjunto de territorios diversos y aislados bajo la autoridad de otro estado. Mantienen dependencia y explotación respecto al estado dominante.
Inquisición
Fue una institución eclesiástica dedicada a perseguir la herejía y la brujería. Utilizaba procesos de tortura.
Liberalismo
Doctrina política, social y económica que exigía la supresión del Antiguo Régimen. Buscaba libertades y derechos individuales. Defendía que la soberanía reside en el pueblo y exigía la separación de los tres poderes. Promovía el libre mercado, es decir, la economía capitalista.
Mayorazgo
Institución y costumbre del Antiguo Régimen que establecía que las propiedades se heredaran por el hijo mayor. Las pertenencias vinculadas al mayorazgo no se podían vender.
Mesta
Organización castellana de propietarios de ganados. Sus miembros podían practicar la trashumancia. Desapareció en 1836.
Movimiento Obrero
Conjunto de acciones políticas y sociales realizadas por los trabajadores organizados en sindicatos.
Nacionalismo
Doctrina política que defiende el derecho de un pueblo a convertirse en un estado independiente, basándose a menudo en elementos comunes como la lengua o la cultura.
Partidos Políticos
Organizaciones políticas necesarias para participar en la vida política de un estado. Aparecen en el siglo XIX.
Pronunciamiento
Rebelión protagonizada por militares que pretendía efectuar un cambio de gobierno por la fuerza. Fue frecuente en España en el siglo XIX.
Proteccionismo
Doctrina económica contraria al librecambismo. Trata de proteger los productos hechos en el país dificultando la importación. Fue frecuente en España.