Diccionario de términos y definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

crinolina

crinolina. (Del fr. crinoline, y este del it. crinolino, de crino, crin, y lino, lino). f. Tejido hecho con urdimbre de crin de caballo. || miriñaque (? zagalejo interior).

abulia

abulia. (Del gr. ?âïõëá). f. Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.

zaguán

zaguán. (Del ár. hisp. istawán, y este del ár. clás. us?uwân[ah]). m. Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.

grisón

grisón, na. (Del lat. Grisônes). adj. Natural del cantón de los Grisones. U. t. c. s. || Perteneciente o relativo a este cantón de Suiza. || m. Lengua neolatina hablada en la mayor parte de este cantón.

edredón

edredón es un tipo de cubierta compuesta por una funda suave tradicionalmente rellena de plumón o material sintético.

Cofia

Según el diccionario de la RAE, un tocado es una prenda con que se cubre la cabeza. La palabra viene de toca, que es un lienzo con se cubre la cabeza.

quinqué

quinqué. (Del fr. Quinquet, nombre del primer fabricante de esta clase de lámparas). m. Lámpara de mesa alimentada con petróleo y provista de un tubo de cristal que resguarda la llama.

vaho

vaho. (De la onomat. baf). m. Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones. || Nic. Guiso de carne que se prepara al vapor con verduras y otros ingredientes. || Método curativo que consiste en respirar vahos con alguna sustancia balsámica.

escarlata

escarlata. f. Color carmesí fino, menos subido que el de la grana. U. t. c. adj. || Tela de este color. || Grana fina. || escarlatina (? fiebre eruptiva). || Ext. murajes.

brebaje

brebaje. (Del fr. breuvage). m. Bebida, y en especial la compuesta de ingredientes desagradables al paladar. || En los buques, vino, cerveza o sidra que bebían los marineros.

daguerrotipo

daguerrotipo. (De L. Daguerre, 1789-1851, pintor y físico francés, su inventor, y de tipo). m. daguerrotipia. || Aparato que se empleaba en este arte. || Retrato o vista que se obtenía por los procedimientos de dicho arte.

parapetar

parapetar. tr. Resguardar con parapetos u otra cosa que supla la falta de estos. U. m. c. prnl. || Precaver de un riesgo por algún medio de defensa. U. m. c. prnl.

oaxaqueño

oaxaqueño, ña. adj. Natural de Oaxaca. U. t. c. s. || Perteneciente o relativo a esta ciudad de México o al Estado del que es capital.

tafetán

tafetán. (Del cat. o it. taffeta, y estos del persa tâfte, tejido). m. Tela delgada de seda, muy tupida.

Arenisca

Arenisca.- Roca sedimentaria con granulado grueso formado por masas consolidadas de arena. Su composición química es la misma que la de la arena; así, la roca está compuesta en esencia de cuarzo. El material cimentador que mantiene unidos los granos de arena suele estar compuesto por sílice, carbonato de calcio u óxido de hierro. El color de la roca viene determinado por el material cimentador: los óxidos de hierro generan arenisca roja o pardo rojiza, mientras que los otros producen arenisca blanca, amarillenta o grisácea. Cuando la arenisca se rompe, los granos de arena permanecen enteros, con lo que las superficies cobran un aspecto granular. Areniscas con distintas edades geológicas y con importancia comercial están distribuidas por todo el mundo.

Fofa

Fofa.- Esponjoso, blando de poca consistencia (del material).

Iconografía

En la historia del arte, estudio del contenido en las artes visuales. El significado de una obra de arte se expresa, a menudo, por objetos o figuras que el artista incorpora. El propósito de la iconografía es identificar, clasificar y explicar dichos objetos así como el significado de ciertas obras de arte. Resulta particularmente importante para el estudio de obras religiosas y alegóricas, donde muchos de los objetos representados -cruces, calaveras, libros, velas, por ejemplo- tienen un significado especial que a menudo es oscuro o simbólico.

Quinqué

Lámpara, generalmente alimentada con petróleo, que consta de depósito, mecha, tubo de cristal y, a menudo, también pantalla; la llama y su luz pueden graduarse.

Bucólicas

Género de poesía en que el autor expone asuntos pastoriles o campestres.

Emaciada

Demacrado, flaco.

Erisipela

Enfermedad aguda, febril y contagiosa, caracterizada por una inflamación difusa de la piel y las membranas mucosas.

Canonjía

Prebenda y dignidad del canónigo. fig. Empleo de poco trabajo y bastante provecho.

Enjalbegadas

Blanquear [una pared]. Componer [el rostro] con albayalde u otros afeites.

Inasible

Que no se puede asir.

Inteligible

Que puede ser entendido. Que es materia de puro conocimiento, sin intervención de los sentidos. Que se oye clara y distintamente.

Resquicio

Abertura entre el quicio y la puerta. p. ext. Hendedura pequeña. fig. Coyuntura u ocasión que se proporciona para un fin.

Arenga

Discurso solemne y enardecedor. fig. Razonamiento largo e impertinente.

Tonsurada

Acción de tonsurar. Efecto de tonsurar. Sacramental por medio del cual el que lo recibe entra a formar parte de la clerecía. Porción de cabello de la coronilla, que se corta en esta ceremonia.

Abúlico

Falta o debilitación notable de la voluntad.

Beleño

~ o ~ negro planta solanácea, narcótica, de hojas vellosas, flores amarillas por encima y rojas por debajo, y fruto capsular (gén. Hyoscyamus), ~ blanco, variedad que tiene las flores amarillas por fuera y verdosas por dentro (H. albus).

Sarmentado

Coger los sarmientos podados.

Goznes

Herraje articulado con que se fijan las hojas de las puertas y ventanas al quicial para que giren. Bisagra (charnela).

Entradas relacionadas: