Diccionario Esencial: Definiciones y Etimología de Palabras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 42,52 KB

Vocabulario del Lenguaje


Melancolía

(Del lat. melanchol?a, y este del gr. ??????????, bilis negra).
  1. f. Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada.
  2. f. Med. Monomanía en que dominan las afecciones morales tristes.
  3. f. ant. Bilis negra o atrabilis.

Pasión

(Del lat. pass?o, -?nis, y este calco del gr. ?á????).
  1. f. Acción de padecer.
  2. f. por antonom. Pasión de Jesucristo.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
f. Lo contrario a la acción.f. Estado pasivo en el sujeto.f. Perturbación o afecto desordenado del ánimo.f. Inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona.f. Apetito o afición vehemente a algo.f. Sermón sobre los tormentos y muerte de Jesucristo, que se predica el Jueves y Viernes Santo.f. Parte de cada uno de los cuatro Evangelios, que describe la Pasión de Cristo.

Pasión de ánimo

  1. f. Tristeza, depresión, abatimiento, desconsuelo.

Repugnante

(Del ant. part. act. de repugnar; lat. repugnans, -antis).
  1. adj. Que repugna.
  2. adj. Que causa repugnancia (? aversión).

Repugnancia

(Del lat. repugnant?a).
  1. f. Oposición o contradicción entre dos cosas.
  2. f. Tedio, aversión a alguien o algo.
  3. f. asco (? alteración del estómago).
  4. f. Aversión que se siente o resistencia que se opone a consentir o hacer algo.
  5. f. Fil. Incompatibilidad entre dos atributos o cualidades de una misma cosa.

Atributo

(Del lat. attrib?tum).
  1. m. Cada una de las cualidades o propiedades de un ser.
  2. m. En obras artísticas, símbolo que denota el carácter y representación de las figuras; p. ej., la palma es atributo de la victoria; el caduceo, de Mercurio, etc.
  3. m. Gram. Función que desempeña el adjetivo cuando modifica al sustantivo dentro de un grupo nominal; p. ej., ojos azules; buena persona.
  4. m. Para algunos gramáticos, término que identifica o cualifica a otro mediante ser, estar u otro verbo. Su padre fue médico. La oferta parece aceptable. Lo considero amigo mío.
  5. m. Rel. Cada una de las perfecciones propias de la esencia de Dios, como su omnipotencia, su sabiduría, su amor, etc.

Destreza1

(De diestro).
  1. f. Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.
  2. f. desus. esgrima.

Destreza2

  1. f. ant. apuro (? aprieto).

Galvanizar

  1. tr. Aplicar una capa de metal sobre otro mediante una corriente eléctrica.
  2. tr. Dar un baño de cinc fundido a una superficie metálica, para que no se oxide.
  3. tr. Reactivar súbitamente cualquier actividad o sentimiento humanos.
  4. tr. Biol. Estimular músculos o nervios mediante la aplicación de corrientes eléctricas.

Sublime

(Del lat. subl?mis).
  1. adj. Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. U. m. en sent. fig. apl. a cosas morales o intelectuales. Se dice especialmente de las concepciones mentales y de las producciones literarias y artísticas o de lo que en ellas tiene por caracteres distintivos grandeza y sencillez admirables. Se aplica también a las personas. Orador, escritor, pintor sublime.

Melómano, na

(Del gr. ?????, canto con acompañamiento de música, y ??mano).
  1. m. y f. Persona fanática de la música.

Tenaz

(Del lat. tenax, -?cis).
  1. adj. Que se pega, ase o prende a una cosa, y es dificultoso de separar.
  2. adj. Que opone mucha resistencia a romperse o deformarse.
  3. adj. Firme, porfiado y pertinaz en un propósito.

Deshecho, cha

  1. adj. Dicho de la lluvia, de una borrasca, de un temporal, etc.: Impetuosos, fuertes, violentos.
  2. adj. Am. Mer. desaliñado.
  3. m. Am. desecho (? atajo).
  4. f. Disimulo con que se pretende ocultar algo o desvanecer una sospecha.
  5. f. Despedida cortés.
  6. f. Canción breve final de una composición poética.
  7. f. En la danza española, movimiento que se hace con el pie contrario, deshaciendo el mismo que se había hecho.
  8. f. Am. desecho (? atajo).

Hacer la deshecha

  1. loc. verb. disimular (? encubrir con astucia la intención).

Vate

(Del lat. vates).
  1. m. adivino.
  2. m. poeta.

Prosternarse

  1. prnl. Arrodillarse o inclinarse por respeto.

Impío, a

(Del lat. imp?us, con el acento de pío).
  1. adj. Falto de piedad. Apl. a pers., u. t. c. s.
  2. adj. Falto de religión. Apl. a pers., u. t. c. s.
  3. adj. Contrario, hostil a la religión. Apl. a pers., u. t. c. s.
  4. f. hierba impía.

Cabal

(De cabo, extremo).
  1. adj. Ajustado a peso o medida.
  2. adj. Dicho de una cosa: Que cabe a cada uno.
  3. adj. Excelente en su clase.
  4. adj. Completo, exacto, perfecto.
  5. m. Hues. Pegujal del segundogénito.
  6. m. ant. caudal (? hacienda).
  7. adv. m. cabalmente.

Al cabal

  1. loc. adv. ant. cabalmente.

No estar alguien en sus cabales

  1. loc. verb. estar fuera de juicio.

Por su cabal

  1. loc. adv. ant. Con mucho empeño, con mucho ahínco, poniendo uno cuanto está de su parte.

Por sus cabales

  1. loc. adv. cabalmente.
  2. loc. adv. Por su justo precio.
  3. loc. adv. Por el orden regular.

Nefasto, ta

(Del lat. nefastus).
  1. adj. Dicho de un día o de cualquier otra división del tiempo: Triste, funesto, ominoso.
  2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Desgraciada o detestable. Nefasto gobernante. Nefasto matrimonio.

Día nefasto


Imprecación

(Del lat. imprecat?o, -?nis).
  1. f. Acción de imprecar.
  2. f. Ret. Figura que consiste en imprecar.

Tino1

  1. m. Hábito o facilidad de acertar a tientas con lo que se busca.
  2. m. Acierto y destreza para dar en el blanco u objeto a que se tira.
  3. m. Juicio y cordura.
  4. m. Moderación, prudencia en una acción.

A buen tino

  1. loc. adv. coloq. A bulto, a ojo.

A tino

  1. loc. adv. p. us. a tientas.

Sacar de tino a alguien

  1. loc. verb. coloq. sacar de sus casillas (? hacer perder la paciencia).
  2. loc. verb. p. us. sacar de tiento.

Sin tino

  1. loc. adv. Sin tasa, sin medida. Comer, engordar sin tino.

Tino2

(Del lat. tinum).
  1. m. Tina que sirve para el tinte.
  2. m. Depósito de piedra adonde el agua hirviendo va desde la caldera, en los lavaderos de lana.
  3. m. Lagar para uva o aceituna.

Tino3

  1. m. durillo (? arbusto).

Expiar

  1. Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.
  2. tr. Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales.
  3. tr. Padecer trabajos a causa de desaciertos o malos procederes.
  4. tr. Purificar algo profanado, como un templo.

Meteco

  1. adj. Extranjero o forastero. U. t. c. s.
  2. adj. En la antigua Grecia, extranjero que se establecía en Atenas y que no gozaba de los derechos de ciudadanía. Era u. t. c. s.

Dilema

  1. m. Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar.
  2. m. Duda, disyuntiva.

Congoja

  1. f. Desmayo, fatiga, angustia y aflicción del ánimo.

Consumar

  1. tr. Llevar a cabo totalmente algo. Consumar la redención del género humano. Consumar un sacrificio, un crimen.
  2. tr. Dicho de los legítimamente casados: Realizar el primer acto en que se pagan el débito conyugal. Consumar el matrimonio.
  3. tr. Der. Ejecutar o dar cumplimiento a un contrato o a otro acto jurídico.

Fervoroso

  1. adj. Que tiene fervor activo y eficaz.

Soñar

  1. tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. U. t. c. intr.
  2. tr. Discurrir fantásticamente y dar por cierto y seguro lo que no lo es. U. t. c. intr.
  3. tr. Temblar a alguien, acordarse de su venganza o castigo. U. m. c. amenaza. Yo os haré que me soñéis. Me vas a soñar.
  4. intr. Anhelar persistentemente algo. Soñar con grandezas.

Despojar

  1. tr. Privar a alguien de lo que goza y tiene, desposeerle de ello con violencia.
  2. tr. Quitar a algo lo que lo acompaña, cubre o completa.
  3. tr. Extraer de un libro o de un objeto de estudio aquellos datos o informaciones que se consideran de interés.
  4. prnl. desnudarse (? quitarse el vestido).
  5. prnl. Desposeerse de algo voluntariamente.

Infortunio

  1. m. Suerte desdichada o fortuna adversa.
  2. m. Estado desgraciado en que se encuentra alguien.
  3. m. Hecho o acaecimiento desgraciado.

Estilete

  1. m. estilo (? pequeño punzón para escribir).
  2. m. estilo (? gnomon del reloj de sol).
  3. m. Púa o punzón.
  4. m. Puñal de hoja muy estrecha y aguda.
  5. m. Med. Tienta metálica, delgada y flexible, generalmente de plata, terminada en una bolita, que sirve para reconocer ciertas heridas.

Mullido

  1. m. Cosa blanda que se puede mullir y sirve para rellenar colchones, asientos, aparejos, etc.

Ávido

  1. adj. Ansioso, codicioso.

Diáfano

  1. adj. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad.
  2. adj. claro (? limpio).

Premonitorio

  1. adj. premonitor.
  2. adj. Que tiene carácter de premonición (? advertencia moral).
  3. adj. Med. Se dice del fenómeno o síntoma precursor de alguna enfermedad y del estado de la persona en que se manifiestan.

Ensenada

  1. adj. Dispuesto a manera o en forma de seno.
  2. f. Parte de mar que entra en la tierra.
  3. f. Arg. corral (? sitio cerrado para guardar animales).

Enmarañado

  1. tr. Enredar, revolver algo. Enmarañar el cabello, una madeja de seda. U. t. c. prnl.
  2. tr. Confundir, enredar un asunto haciendo más difícil su buen éxito. Enmarañar un pleito, un negocio. U. t. c. prnl.
  3. prnl. Dicho del cielo: Cubrirse de celajes.

Inmovilidad

  1. f. Cualidad de inmóvil.

Vasta

Dilatado, muy extendido o muy grande.


Bruñido

  1. adj. reluciente. U. t. en sent. fig.
  2. m. Acción y efecto de bruñir.

Bruñir

(Del germ. *brunjan, br?n, moreno).
  1. tr. Sacar lustre o brillo a un metal, una piedra, etc.
  2. tr. Hond. y Nic. Molestar, fastidiar.
  3. tr. coloq. p. us. Maquillar el rostro con varios ingredientes.

Faena

(Del cat. ant. faena, hoy feina, cosa que se ha de hacer).
  1. f. Trabajo corporal.
  2. f. Trabajo mental.
  3. f. quehacer. U. m. en pl.
  4. f. Acción y efecto de faenar (? matar reses).
  5. f. Mala pasada.
  6. f. Servicio que se hace a alguien.
  7. f. Taurom. En el campo, cada una de las operaciones que se verifican con el toro.
  8. f. Taurom. En la plaza, las que efectúa el diestro durante la lidia, y principalmente la brega con la muleta, preliminar de la estocada.
  9. f. Guat. Trabajo que se hace en una hacienda en horas extraordinarias.

Copla

(Del lat. cop?la, unión, enlace).
  1. f. Combinación métrica o estrofa.
  2. f. Composición poética que consta solo de una cuarteta de romance, de una seguidilla, de una redondilla o de otras combinaciones breves, y por lo común sirve de letra en las canciones populares.
  3. f. pareja (? conjunto de dos personas o cosas que tienen alguna semejanza).
  4. f. pl. coloq. versos.
  5. f. pl. Cuentos, habladurías, impertinencias, evasivas.

Presto1, ta

(Del lat. tardío praestus).

1. adj. Pronto, diligente, ligero en la ejecución de algo.

2. adj. Aparejado, pronto, preparado o dispuesto para ejecutar algo o para un fin.

3. adv. t. Luego, al instante, con gran prontitud y brevedad.

de presto.

1. loc. adv. Prontamente, con presteza.


presto2.

(Del it. presto).

1. adv. m. Mús. Con movimiento muy rápido.

2. m. Mús. Composición o parte de ella con que se ejecuta este movimiento.


Placer: placer1.

(Del lat. plac?re).

1. intr. Agradar o dar gusto.

MORF. conjug. c. agradecer. Usada también la 3.ª persona de singular del pretérito perfecto simple (plugo), del pretérito imperfecto de subjuntivo (pluguiera o pluguiese) y del futuro de subjuntivo (pluguiere).

que me place.

1. expr. Denota que algo agrada o se aprueba.


placer2.

1. m. Goce, disfrute espiritual.

2. m. Satisfacción, sensación agradable producida por la realización o suscepción de algo que gusta o complace.

3. m. Voluntad, consentimiento, beneplácito.

4. m. Diversión, entretenimiento.

a ~.

1. loc. adv. Con todo gusto, a toda satisfacción, sin impedimento ni embarazo alguno.

2. loc. adv. rur. Ar. despacio.

? V.

casa de placer

gentilhombre de placer


placer3.

(Del cat. placel, de plaza).

1. m. Banco de arena o piedra en el fondo del mar, llano y de bastante extensión.

2. m. Arenal donde la corriente de las aguas depositó partículas de oro.

3. m. Pesquería de perlas en las costas de América.

4. m. Cuba. Campo yermo, o terreno plano y descubierto, en el interior o en las inmediaciones de una ciudad.


Caudal: caudal1.

(Del lat. capit?lis, capital).

1. adj. caudaloso (? de mucha agua).

2. adj. ant. principal (? que tiene el primer lugar en importancia).

3. m. Cantidad de agua que mana o corre.

4. m. Hacienda, bienes de cualquier especie, y más comúnmente dinero.

5. m. Abundancia de cosas que no sean dinero o hacienda.

6. m. Fís. Cantidad de un líquido o un gas que fluye en un determinado lugar por unidad de tiempo.

7. m. ant. Capital o fondo.

~ relicto.

1. m. Der. bienes relictos.

hacer ~ de alguien o de algo.

1. loc. verb. p. us. Tenerlo en aprecio y estimación, haciendo mucho caso de ello. Es la mejor gente que tiene el rey y de que más caudal hace.

? V.

águila caudal

caja de caudales


caudal2.

(Del lat. cauda, cola).

1. adj. Perteneciente o relativo a la cola.


Allegado: allegado, da.

(Del part. de allegar).

1. adj. Cercano o próximo en el espacio o en el tiempo.

2. adj. Dicho de una persona: Cercana o próxima a otra en parentesco, amistad, trato o confianza. U. t. c. s.

3. adj. Arg., Chile, P. Rico y Ur. Dicho de una persona: Que vive transitoriamente en casa ajena, por lo común sin ser pariente del dueño. U. t. c. s.


Fenecer: fenecer.

(Der. del ant. fenir, finir).

1. tr. p. us. Poner fin a algo, concluirlo. Fenecer las cuentas.

2. intr. morir (? llegar al término de la vida).

3. intr. Dicho de una cosa: Acabarse, terminarse o tener fin.


Tino: tino1.

(De or. inc.).

1. m. Hábito o facilidad de acertar a tientas con lo que se busca.

2. m. Acierto y destreza para dar en el blanco u objeto a que se tira.

3. m. Juicio y cordura.

4. m. Moderación, prudencia en una acción.

a buen ~.

1. loc. adv. coloq. A bulto, a ojo.

a ~.

1. loc. adv. p. us. a tientas.

sacar de ~ a alguien.

1. loc. verb. coloq. sacar de sus casillas (? hacer perder la paciencia).

2. loc. verb. p. us. sacar de tiento.

sin ~.

1. loc. adv. Sin tasa, sin medida. Comer, engordar sin tino.

tino2.

(Del lat. tinum).

1. m. Tina que sirve para el tinte.

2. m. Depósito de piedra adonde el agua hirviendo va desde la caldera, en los lavaderos de lana.

3. m. Lagar para uva o aceituna.


tino3.

1. m. durillo (? arbusto).

Desarrapado: 1. adj. Andrajoso, roto y lleno de harapos. U. t. c. s.

2. adj. Desheredado, muy pobre. U. t. c. s.


Arrabal: arrabal.

(Del ár. hisp. arrabá?, y este del ár. clás. raba?).

1. m. Barrio fuera del recinto de la población a que pertenece.

2. m. Cada uno de los sitios extremos de una población.

3. m. Población anexa a otra mayor.

 
  
mediar.

(Del lat. medi?re).

1. intr. Llegar a la mitad de algo. U. t. en sent. fig.

2. intr. Interceder o rogar por alguien.

3. intr. Interponerse entre dos o más que riñen o contienden, procurando reconciliarlos y unirlos en amistad.

4. intr. Dicho de una cosa: Existir o estar en medio de otras.

5. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir entre dos momentos.

6. intr. Dicho del tiempo: Pasar, transcurrir.

7. tr. p. us. Tomar un término medio entre dos extremos.

MORF. conjug. c. anunciar.


lisonjero, ra.

1. adj. Que lisonjea. U. t. c. s.

2. adj. Que agrada y deleita. Música, voz lisonjera.


agraviar.

(Del lat. vulg. *aggraviare).

1. tr. Hacer agravio.

2. tr. p. us. Rendir, agravar, apesadumbrar.

3. tr. desus. Gravar con tributos.

4. tr. desus. Presentar como extremadamente grave algo.

5. tr. desus. Hacer más grave un delito o pena.

6. prnl. Ofenderse o mostrarse resentido por algún agravio.

7. prnl. desus. Dicho de una enfermedad: agravarse.

MORF. conjug. actual c. anunciar.


frenesí.

(Del lat. phren?sis, y este del gr. tardío ????????).

1. m. Delirio furioso.

2. m. Violenta exaltación y perturbación del ánimo.


ficción.

(Del lat. fict?o, -?nis).

1. f. Acción y efecto de fingir.

2. f. Invención, cosa fingida.

3. f. Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios. Obra, libro de ficción.

~ de derecho, o ~ legal.

1. f. Der. La que introduce o autoriza la ley o la jurisprudencia en favor de alguien; como cuando al hijo concebido se le tiene por nacido.

? V.

ciencia ficción

Entradas relacionadas: