Diccionario Esencial: Definiciones Clave para Ampliar tu Vocabulario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB
Definiciones de la A a la C
A
- Ábaco: Cuadro de madera con diez alambres paralelos y diez bolitas en cada alambre para aprender a contar.
- Abad (f. abadesa): Superior de un monasterio o abadía.
- Abalorio: Bolitas o cuentas de vidrio de poco valor, agujereadas para hacer collares o similares.
- Abnegado: Persona que se sacrifica por otra/s o por un ideal.
- Abdicar: Renunciar al poder (el rey abdicó).
- Ávido: Codicioso. Que desea algo con mucha fuerza. Ávido de conocimientos, ávido de poder.
- Abolir: Quitar una ley (esa ley fue abolida).
- Aborigen: Primitivo habitante de un país. / Planta o animal aborigen: original del lugar en que vive.
- Abrevar: Dar de beber al ganado. / Abrevadero: estanque, río o recipiente donde se abreva al ganado.
- Abrupto: Escarpado, de difícil acceso. / Violento, brusco.
- Absolver: Dejar libre de culpa a un acusado (el preso fue absuelto).
B
- Báculo: Cayado o bastón para sostenerse. / El que usan los obispos.
- Badajo: Pieza metálica con la que se golpea el interior de las campanas.
- Bagaje: Equipaje militar o equipaje de viaje. / Bagaje cultural: todo lo que una persona sabe, todos sus conocimientos.
- Baladí: De poca importancia (es una cuestión baladí).
- Balbucir: Leer o hablar con dificultad, sin que se entienda bien o cambiando letras.
- Baliza: Señal fija o móvil para que se pone para orientarse.
- Barbilampiño: Hombre que no tiene barba o tiene poca.
- Barbitúrico: Sustancia que sirve para sedar, para tranquilizar y que en exceso es tóxico.
C
- Cacique: Persona que abusa del poder que tiene.
- Cadalso: Tablado o plataforma para ejecutar pena de muerte.
- Cálculo: Cuenta matemática. / Piedra pequeña.
- Copioso: Abundante. Nevada copiosa, cena copiosa, copioso botín, copiosa cosecha.
- Canana: Cinto para llevar balas o cartuchos.
- Candela: Vela. / Candelero: utensilio para mantener derecha la vela.
- Candil: Lamparilla de aceite para alumbrar.
- Canonizar: Cuando el Papa declara santo a alguien.
- Crepitar: Chasquidos de la madera al arder.
- Cañón: Paso estrecho por donde corre un río entre dos altas montañas.
- Capicúa: (123321, 141, 22522…).
Definiciones de la D a la E
D
- Daltónico: Persona que confunde algunos colores.
- Damnificado: Persona que ha recibido un gran daño colectivo (los damnificados por las inundaciones son numerosos).
- Dantesco: Algo que causa horror o espanto.
- Derogar: Quitar una ley (ej. esa ley ya se derogó).
- Digresión: En un relato o discurso, apartarse de lo principal para centrarse momentáneamente en algún detalle o en algo distinto de lo principal.
- Derrocar: Quitar de su sitio a alguien por la fuerza (derrocaron al rey).
- Desaliño, desaliñado: Sin aseo, mal vestido.
- Diabetes: Enfermedad: exceso de azúcar en sangre (diabético).
- Diezmar: Causar una gran mortandad. Ej: las guerras diezmaron a la población.
- Diligencia: Lo contrario de la pereza. Ej: es una persona diligente.
E
- Edulcorar: Endulzar. / Sustancia edulcorante.
- Efeméride: Acontecimiento importante que se recuerda en su aniversario.
- Efímero: Pasajero, de corta duración (la vida es efímera).
- Elegía: Poema que llora la muerte de alguien.
- Elocuente: Que tiene elocuencia, es decir, facilidad para hablar.
- Embelesado: Estar embobado por algo que te gusta mucho.
- Emular: Imitar a alguien a quien se admira.
- Encíclica: Carta que escribe el Papa a sus fieles.
- Exhortar: Animar a alguien a que haga o deje de hacer algo.
- Ensalzar: Elogiar, alabar, exaltar (el conferenciante ensalzó la figura de Jovellanos).
- Estola: Pieza de tela a modo de bufanda que el sacerdote se coloca para celebrar misa.
Definiciones de la F a la J
F
- Factible: Que se puede hacer (ese plan es factible).
- Falaz: Engañoso, falso, mentiroso. Promesas falaces. / Falacia: ese argumento es una falacia.
- Farfullar: Hablar muy deprisa sin entenderse nada.
- Fariseo: Persona falsa e hipócrita.
- Filántropo: Persona que ayuda a la Humanidad desinteresadamente.
- Flácido: Flojo, blando, sin consistencia.
- Fastuoso: Hecho con derroche de lujo y riqueza. Boda fastuosa.
- Fratricida: Persona que mata a un hermano.
- Fulgor: Resplandor, brillantez (el fulgor de un relámpago).
- Furtivo: A escondidas. / Cazador furtivo.
H
- Halagar: Adular. Decir a uno cosas que le agraden (halagos).
- Haragán: Vago (haraganear: vaguear).
- Harapo: Ropa vieja y gastada. (sinónimo: andrajo). Harapiento: persona que viste harapos.
- Hastío: Aburrimiento. / Estar hastiado: aburrido o harto de algo.
- Hazaña: Acción heroica.
- Hecatombe: Desgracia en la que mueren muchas personas.
- Hediondo: Que huele muy mal. / Repugnante.
- Hematoma: Moratón.
- Hemeroteca: Biblioteca en la que se guardan periódicos.
I
- Idólatra: Que adora ídolos. / Amar mucho a una persona.
- Idiosincrasia: Carácter, rasgos propios de un individuo o colectivo.
- Inédito: Nuevo, desconocido. / No publicado.
- Ígneo: De fuego. / Ignífugo, ignición.
- Indemne: Que no ha recibido lesión o daño. / Ileso.
- Iluso: Soñador, ingenuo.
- Impávido: Que ante un peligro permanece tranquilo, sin inmutarse.
- Inanición: Debilidad por falta de alimentos.
- Impune: Que no ha recibido castigo por un delito o falta.
- Incipiente: Que empieza. Ej. tiene un catarro incipiente.
- Invocar: Llamar pidiendo auxilio, ayuda (a Dios).
J
- Jactarse: Presumir excesivamente de algo. / Jactancioso: persona que se jacta. Ej. Raúl se jacta de tener mucha memoria.
- Jaez: Cualquier adorno que se pone a los caballos. / Enjaezar un caballo.
- Jamba: Las dos piezas verticales a los lados de una puerta o ventana y que sostienen el dintel.
- Jarcias: Cuerdas, cabos de un barco.
- Jaspe: Mármol con vetas. / Jaspeado: con pintas o vetas.
- Jauría: Conjunto de perros.
- Jergón: Colchón de paja.
- Jerga: Lenguaje especial de ciertas profesiones u oficios.
- Jirón: Pedazo desgarrado de un vestido u otra ropa.
- Jornal: Lo que gana un trabajador por cada día de trabajo.
- Júbilo: Alegría.
Definiciones de la L a la M
L
- Lacayo: Criado. / Servil, rastrero (en sentido peyorativo).
- Lacerar: Herir, lastimar, golpear. / Lacerante: hiriente.
- Lacónico: Persona lacónica o estilo lacónico: breve, conciso, que no dice más de lo estrictamente necesario.
- Laico: Que no es religioso. Ej. escuela laica.
- Lánguido: Débil, fatigado. / Con poca energía.
- Lascivo: Lujurioso. Que tiende a los apetitos carnales.
- Linchar: Ejecutar a un sospechoso sin juicio por parte de una multitud. / Linchamiento.
- Linde: Límite entre un territorio y otro. Lindar: estar junto a otra cosa. Ej. tu casa linda con la mía. Ambas están lindando. Ej. su actitud linda con la chulería.
- Leve: Ligero, suave. / Levemente: suavemente. Ej. falta leve.
- Librea: Uniforme que llevan algunos criados. Ej. los porteros de ese hotel llevan librea.
- Libreto: Texto escrito para ser cantado en una ópera o musical.
- Lúgubre: Muy triste, fúnebre, sombrío.
- Lupanar: Prostíbulo.
M
- Macerar: Ablandar algo sólido sumergiéndolo en líquido.
- Mácula: Mancha.
- Magnicidio: Matar a alguien muy poderoso (rey, presidente…).
- Mitigar: Suavizar algo negativo, disminuir. Ej. mitigar el dolor, el sufrimiento. Ej. hay que mitigar los efectos de la crisis.
- Maroma: Cuerda muy gruesa.
- Mascarón de proa: Figura colocada en la proa del barco.
- Mástil: Palo de un barco. Cualquier palo que sostenga algo (bandera, tienda de campaña…).
- Matriarcado: Organización social en la que el mando pertenece a la mujer (matriarca). Ej. esa familia es un matriarcado.
- Mecenas: Persona que patrocina o financia a los artistas. Ej. los papas del Renacimiento fueron grandes mecenas.
- Mitón: Guante sin dedos.
- Meretriz: Prostituta, ramera.
Definiciones de la N a la O
N
- Narcótico: Sustancia que produce sueño y relajación (opio, cloroformo, marihuana…).
- Nauseabundo: Que produce náusea o vómito.
- Necrófago: Que se alimenta de cadáveres.
- Necrópolis: Cementerio.
- Negligente: Persona que no pone atención en lo que hace.
- Nimiedad: Sin importancia, pequeñez. Ej. eso que te dijo es una nimiedad.
O
- Omnisciente: Que lo sabe todo.
- Omnívoro: Que come de todo.
- Oligarquía: El poder en unos pocos.
- Oleaginoso: Aceitoso.
- Ornitología: Parte de la zoología que trata de las aves.
- Oquedad: Espacio vacío en un sólido.
Definiciones de la P a la Z
P - Z
- Esotérico: Oculto, secreto. Es una religión esotérica.
- Espadaña: Campanario formado por un muro con huecos para campanas.
- Eslora: Longitud de un barco. Tiene veinte metros de eslora.
- Esbirro: Persona al servicio de otra para ejecutar acciones violentas. Llegó el mafioso con sus esbirros.
- Escéptico: Persona que duda o que no cree en determinadas cosas. Estoy escéptico respecto a esas medidas. Es un escéptico de la medicina.
- Estéril: Que no da fruto. Que no produce nada.
- Escabel: Banquillo donde se apoyan los pies estando sentado.
- Exhumar: Desenterrar. El juez ordenó exhumar el cadáver.
- Lúdico: Relacionado con el juego.
- Luctuoso: Triste, fúnebre, digno de llanto. Ej. fue un suceso luctuoso.
- Longevo: Que vive muchos años.
- Talabartero: Persona que trabaja el cuero.
- Tahona: Horno de panadería.
- Turolense: Natural de Teruel.
- Tramoya: Máquina utilizada en teatro para cambiar el escenario o producir algún efecto especial.
- Trivial: Sin importancia.
- Trepanar: Operación que consiste en horadar el cráneo.
- Topónimo: Nombre propio de lugar. / Gentilicio.
- Trémulo: Tembloroso.
- Tropelía: Atropello, acto violento hecho por abuso de poder.
- Tahúr: Jugador fullero. / Hábil jugador (sobre todo de cartas).
- Quilla: Pieza que va de proa a popa por la parte inferior del barco.
- Quórum: Número de personas necesario para tomar un acuerdo o decisión.
- Misógino: Que odia a las mujeres.
- Mordaz: Que critica con malignidad e ingenio.
- Mitra: Gorro alto y acabado en punta que usan obispos.
- Misántropo: Que no quiere la compañía de los hombres. / Ermitaño.
- Mohín: Mueca o gesto.
- Sefardí (sefardita): Judío de origen español.
- Sajar: Hacer un corte en la carne.
- Secundar: Ayudar o cooperar con alguien en sus proyectos.
- Sedentario: Que no se mueve de un lugar.
- Secesión: Separarse de una nación parte de su territorio.
- Susceptible: Quisquilloso, picajoso.
- Sudario: Tela en que se envuelve un cadáver.
- Suspicaz: Propenso a sospechar o desconfiar.
- Súbito: Repentino.
- Sexagenario: Que tiene entre 60 y 69 años. / Septuagenario.
- Atalaya: Torre o lugar alto desde donde se puede vigilar bien.
- Áureo: De oro. Edad áurea de la pintura.
- Analgésico: Medicamento que quita, atenúa o mitiga el dolor.
- Anaquel: Estante para sostener o colocar cosas.
- Acicate (acicatear): Espuela de una sola punta. / Estímulo, motivación. La moto es el acicate para estudiar.
- Belfo: Labio del caballo o de otros animales parecidos.
- Beligerante: El que está en guerra con otro. Es un país beligerante.
- Bisoño: Novato, nuevo, inexperto. Es un escritor bisoño.
- Bifurcación: División en dos caminos. El camino se bifurcó.
- Bruñir: Abrillantar o pulir el metal. Es un escudo bruñido.
- Bonaerense: Natural de Buenos Aires.
- Boato: Ostentación de riqueza. Viven con mucho boato.
- Hagiografía: Biografía de un santo.
- Hisopo: Utensilio utilizado en la iglesia para esparcir agua bendita.
- Hirsuto: Pelo disperso y duro.
- Hepático: Que tiene que ver con el hígado. Ej. insuficiencia hepática.
- Hermafrodita: Que posee los dos sexos.
- Hilarante: Que provoca risa. Ej. fue una situación hilarante.