Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Trastornos Hematológicos: Fisiopatología, Diagnóstico y Complicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Diabetes Mellitus: Definición y Mecanismo Fisiopatológico
La diabetes mellitus es una patología metabólica crónica causada por una insuficiencia absoluta o relativa de insulina, que induce un trastorno metabólico general y que, con el tiempo, puede causar daño estructural o funcional de órganos específicos.
Mecanismo Fisiopatológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2
El mecanismo fisiopatológico de la DM tipo 2 comienza con resistencia a la insulina, pasando a resistencia a la insulina e hiperinsulinemia con tolerancia normal a la glucosa. Después, se desarrolla resistencia a la insulina y niveles descendentes de insulina con intolerancia a la glucosa. Esto, junto con el daño de las células beta, genera diabetes mellitus tipo 2.
Criterios Diagnósticos de la Diabetes
- Glicemia en plasma mayor o igual a 200 mg/dl a cualquier hora del día, sin importar el ayuno.
- Glicemia en plasma mayor o igual a 110 mg/dl en ayuno.
- Hemoglobina glicosilada: el mejor indicador para descubrir pacientes con diabetes.
Etiopatogenia de las Alteraciones Asociadas a la Diabetes
- Poliuria: aumento del volumen de orina, mayor necesidad de orinar.
- Polifagia: aumento de la sensación de hambre.
- Polidipsia: aumento de la sed.
Niveles de Intolerancia a la Glucosa
Glicemia 2 horas después de ingerir 75 gr de glucosa: valores entre 140 y 199 mg/dl.
Hormonas hiperglicemiantes: (Se debe completar la información)
Hormonas hipoglucemiantes: (Se debe completar la información)
Hipertensión Arterial (HTA)
Factores que Participan en el Desarrollo de la HTA
- Contractilidad miocárdica: ocurre por un aumento de la actividad del sistema nervioso autónomo simpático, que puede deberse a una estimulación del SNC, estimulación hormonal (tiroxina, angiotensina II) o liberación excesiva de catecolaminas.
- Volumen circulante: el aumento de este puede deberse a la redistribución que se produce por aumento del retorno venoso secundario a vasoconstricción venosa mediada por el sistema simpático, o al aumento de la volemia debido a la retención de sodio por los riñones.
- Resistencia vascular: aumenta la presión en las arterias, ya que a la sangre le cuesta más fluir hacia los vasos de menor calibre. Por lo tanto, se concentra la sangre, lo que ejerce presión sobre las paredes arteriales.
Factores de Riesgo de la HTA
Tabaquismo, dieta inadecuada, sedentarismo, factores genéticos de HTA, factores ambientales.
Complicaciones de la HTA por Acción Directa sobre Órganos de Choque
Hipertrofia ventricular izquierda, insuficiencia cardíaca, encefalopatía hipertensiva.
Hemostasia
Mecanismos de Producción de Trombocitopenia
- Disminución de la producción medular de megacariocitos. Ejemplo: anemia aplásica.
- Secuestro esplénico de plaquetas circulantes. Ejemplo: esplenomegalia.
- Incremento de la destrucción de plaquetas circulantes. Ejemplo: prótesis vasculares.
Enfermedad de von Willebrand
Funciones del factor von Willebrand: portador del factor VIII o antihemofílico y permite la adhesión plaquetaria al subendotelio.
Diagnóstico: tiempo de sangría prolongado, más disminución de la concentración plasmática del factor de von Willebrand, más disminución paralela de la actividad biológica, más disminución de la actividad del factor de von Willebrand.
Exámenes: tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) y tiempo de protrombina (TP).
Anemias
Causas de Anemia Ferropénica
- Incremento de los requerimientos por estrés fisiológico, por ejemplo, el embarazo.
- Incremento de los requerimientos por causas patológicas, por ejemplo, pérdida de sangre.
- Inadecuado consumo de hierro.
Etiopatogenia de la Anemia en Enfermedades Crónicas
Existen ciertas enfermedades que pueden afectar la capacidad del cuerpo para producir glóbulos rojos. Entre ellas están los trastornos autoinmunitarios como la enfermedad de Crohn, cáncer (linfoma), enfermedad de Hodgkin, enfermedad renal crónica y cirrosis hepática.
Causas del Déficit de Vitamina B12
- Déficit de ingesta de B12.
- Gastritis atrófica.
- Insuficiencia pancreática.
- Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.