Determinismo fisicalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El dualismo platónico en la concepción del hombre


Platón concebía al ser humano como una mezcla de alma y cuerpo. Era, por tanto, dualista.

Para Platón el alma se dividía en tres partes:

Alma racional, la verdaderamente inmortal, cuya misión consistía en dominar y guiar al ser humano en su tránsito por esta vida.

Alma irascible, sede de la voluntad y de los impulsos activos, que deben ponerse al servicio del alma racional.

Alma concupiscible, sede de las pasiones más corporales, que debe ser dominada por el alma racional con la ayuda del alma irascible.

La antropología de Santo Tomás


Para santo Tomás, el ser humano forma parte del plan divino. De entre todas las criaturas, no es ni la más perfecta ni la más imperfecta. El ser humano puede perfeccionarse a sí mismo, y alcanzar la santidad. Para ello, debe obedecer los mandatos divinos, inscritos en el ser humano en forma de ley natural.

Esta ley natural es parte de la Ley Cósmica, que es la ley que rige toda la creación. De ahí se deduce que el ser humano está integrado en la Creación. El ser humano, en esta concepción, está investido de dignidad, pues ha sido creado por Dios para que goce de la felicidad eterna, y de igualdad, pues la ley natural es igual para todos.

Ahora bien: el ser humano puede obedecer la ley natural o desobedecerla. Es libre de elegir entre el bien y el mal. Aunque su conciencia le dice lo que está bien y lo que no, tiene libertad para decidir, no está determinado ni predestinado.

Estos rasgos, libertad, dignidad e igualdad, son aportaciones de la filosofía cristiana al pensamiento antropológico.


El “inconsciente” en Freud. Consecuencias antropológicas


"Inconsciente" es aquel contenido mental del que no somos conscientes pero que, pese a ello, afecta profundamente a nuestra vida, a nuestra conducta. Para Freud, el inconsciente, además, está poblado de fuerzas instintivas, de impulsos atávicos y primitivos: el impulso erótico y el impulso destructor.

Esos impulsos son una amenaza para el entramado social, y para el frágil ego del ser humano. Deben ser reprimidos. Así, la represión de nuestros instintos, según Freud, nos libra, de nuestra animalidad hasta que los instintos buscan otra manera de manifestarse.

Aparecen, así, las neurosis o trastornos del carácter. Y Freud cree que el ser humano puede curarse de sus neurosis tras un profundo y difícil proceso terapéutico: el psicoanálisis .

¿Puede el hombre ser feliz?

Según Freud, a lo máximo a lo que puede aspirar es a no ser desgraciado.

Posturas ante el problema mente/cerebro


Posturas dualistas, según las cuales la realidad humana consiste en la integración de dos principios contrapuestos, uno material (el cuerpo) y uno espiritual (la mente o espíritu). En general, los dualismos dan mayor importancia al principio espiritual sobre el material.

Posturas monistas, según las cuales el ser humano tiene una naturaleza no dual, el monismo equivale a una postura materialista, es decir: el ser humano es un ser material, y todo cuanto en él es de apariencia inmaterial no es más que un conjunto de fenómenos que son el resultado del modo de funcionar de nuestra naturaleza material. Así, por ejemplo, un “pensamiento” es el resultado de una serie de reacciones neuroquímicas que tienen lugar en nuestro cerebro.


El determinismo ante la cuestión de la libertad. Tipos de determinismo


El determinismo es la doctrina filosófica que niega la libertad, sobre todo en un sentido interno. Pero la inexistencia de la libertad en sentido interno nos lleva a la conclusión de que la libertad “externa” es, también, ficticia. Hay distintas formas de concebir el determininismo según nos fijemos en unos aspectos u otros

El determinismo filosófico, se asienta, fundamentalmente, en el llamado principio de causalidad. Según este principio, todo cuanto ocurre, incluidas nuestras decisiones y voliciones, nuestros deseos y actos, obedece a una causa. Esta es la doctrina de Spinoza.

El determinismo mecanicista o físico, es un determinismo de corte científico. La ciencia nos ha proporcionado una imagen de la naturaleza como un gigantesco mecanismo en el que todo está regulado y programado, y todo ocurre mecánicamente. No obstante, esta hipótesis es inverificable, dada la ingente cantidad de datos y variables que habría que tener en cuenta.

Consideramos ahora que todos nuestros comportamientos están prefijados en nuestros genes, por lo que la libertad es, de hecho, imposible. Nos encontramos en este caso con otra variante del determinismo científico denominada determinismo genético.
Según esta forma de determinismo, el comportamiento del ser humano está programado.

Otras propuestas científico-filosóficas deterministas serían:

Determinismo economicista (formulado por Marx): todo está condicionado por factores económicos.

Determinismo ambiental (defendido sobre todo por los conductistas): todo el comportamiento humano es fruto de un condicionamiento social.

Determinismo teológico (defendido por algunas corrientes protestantes): el destino del hombre ha sido decidido de antemano por Dios, y todo cuanto nos ocurre está predestinado a ocurrir.


Críticas al darwinismo


1ª). Según la teoría darwinista, los cambios en las especies deberían ser permanentes y graduales. Pero según el registro fósil, la evolución va "a saltos".

2ª). Resulta altamente improbable que órganos complejos, como por ejemplo el ala de las aves o el ojo de los mamíferos sea el resultado de una suma de cambios minúsculos. La razón es que, ¿qué ventaja adaptativa tendrían los animales en las fases intermedias o iniciales de dicha suma de cambios, cuando, por ejemplo el ala era imperfecta o el ojo no era todavía funcional?

3ª) El desconocimiento de la biología molecular en la época es otra de las críticas.

Los procesos celulares son tan complejos que es, por el momento, imposible explicarlos desde la teoría darwinista. Para que una célula cumpla sus funciones deben coordinarse cientos de moléculas diferentes.

4ª) Otra crítica proviene de los estudios de Margulis sobre el papel de la simbiosis en la evolución. Para Margulis, la evolución tiene otros mecanismos, aparte de "la lucha entre las especies por la supervivencia". Estos mecanismos son cooperativos, y el más claro de ello es la simbiosis, por la cual dos especies unen sus respectivos genomas para producir una especie nueva de bacteria.

Otro ejemplo se da entre las plantas y los insectos. Las plantas alimentan a los insectos y éstos a su vez llevan a cabo la polinización de esas plantas.

5ª). El biólogo Máximo Sandín señala que la evolución no es producto de mutaciones al azar, sino que los cambios serían producto del papel de ciertos virus, capaces de copiar y transmitir genoma entre especies.

6ª) Por último, se señala entre ciertos biólogos que algunos conceptos, como el de "adaptabilidad " son tautológicos, es decir, que no explican nada.


La teoría de la evolución en el sentido darwinista


Darwin tenía muchos datos: continuidad, diferencias y similitudes en las especies según contextos geográficos; obtención por parte de los ganaderos de ejemplares más rentables, seleccionando a los mejores ejemplares para la reproducción.

Si observamos continuidad y similitud entre especies y los recursos son limitados, es posible que la naturaleza obre como los ganaderos, es decir, seleccionando a los más aptos, y fruto de esta acción se van generando distintas especies.

Los mejor dotados sobreviven y se reproducen, transmitiendo así a su descendencia los caracteres que les han permitido sobrevivir (más fuerza, más velocidad, más inteligencia, dientes más poderosos…). Los peor dotados mueren antes de poder reproducirse, o simplemente no consiguen hacerlo. Esto es la selección natural.

Entradas relacionadas: