Descubriendo a los Neandertales: Características, Evolución y Misterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Los Neandertales: Un Vistazo a Nuestros Parientes Extintos

Descubrimientos en la Sima de los Huesos

En la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos más importantes de Atapuerca, se han descubierto los esqueletos completos de al menos 32 humanos de hace 300.000 años. Estos hallazgos han permitido a los científicos determinar que en Europa el Homo antecesor evolucionó hacia el Homo neanderthalensis, conocido comúnmente como el Hombre de Neandertal.

Características Físicas de los Neandertales

Un rasgo distintivo de los neandertales era su pronunciado toro supraorbitario, una característica ya presente en el Homo habilis y más desarrollada en el Homo ergaster. En nuestra especie, este rasgo ha desaparecido, aunque hace 100.000 años aún no se había perdido por completo. Los neandertales tenían una frente más aplanada que la nuestra, lo que, junto con el toro supraorbitario, podría haber contribuido a reducir el estrés mecánico generado en los huesos durante la masticación. Su cráneo era alargado, con el occipital proyectado hacia atrás, y sus huesos nasales estaban proyectados hacia adelante, dando a su cara una apariencia de cuña.

Hipótesis sobre los Rasgos Neandertales

Existen dos hipótesis principales para explicar los rasgos peculiares de los neandertales:

  • Hipótesis biomecánica: Sugiere que estos rasgos morfológicos eran la mejor manera de disipar el estrés mecánico.
  • Hipótesis climática: Sostiene que la cara de los neandertales era una adaptación a condiciones de frío extremo, con una gran cavidad nasal que permitía calentar y humedecer el aire antes de que entrara en los pulmones.

Adaptación al Entorno

Los neandertales tenían caderas más grandes que las nuestras, pero su estatura era menor. Se estima que su peso corporal rondaba los 76 kg, aunque los individuos masculinos podrían haber superado los 80 kg. Estas características físicas parecen ser el resultado de una adaptación a condiciones climáticas específicas.

Capacidad Craneal y Cognitiva

Los fósiles encontrados indican que el promedio de la capacidad craneal de los neandertales podría haber sido superior a la nuestra. El cráneo neandertal más grande encontrado tiene una capacidad de 1.750 cc.

Diferencias entre Neandertales y Cromañones

Una de las claves para entender la extinción de los neandertales es analizar las diferencias entre ellos y los cromañones (Homo sapiens). Aunque los neandertales poseían una forma de comunicación y probablemente un lenguaje, su capacidad para el pensamiento simbólico parece haber sido limitada en comparación con los cromañones.

Los cromañones, por otro lado, desarrollaron sistemas de símbolos que les permitieron formar alianzas entre grupos, reforzadas por mitos e historias compartidas. Esta capacidad de interacción simbólica pudo haber sido crucial para su supervivencia.

Expresión Artística y Pensamiento Simbólico

Los neandertales nos han dejado escasas muestras de expresión artística. No se han encontrado muchos ornamentos personales, y uno de los pocos objetos artísticos que se conservan es un diente de marfil de mamut tallado y pulido, con una antigüedad estimada entre 80.000 y 100.000 años.

A partir de estos hallazgos, se han propuesto dos hipótesis:

  1. Los neandertales eran incapaces de desarrollar el tipo de pensamiento simbólico que caracteriza a los humanos modernos.
  2. Los neandertales sí tenían capacidades para el lenguaje y el uso de sistemas simbólicos, pero no llegaron a desarrollarlas plenamente debido a su extinción.

Factores que Contribuyeron a la Extinción de los Neandertales

Aunque la razón exacta de la desaparición de los neandertales sigue siendo un misterio, se cree que dos factores pudieron haber favorecido a los cromañones:

  • La capacidad de los cromañones para fabricar utensilios más eficaces.
  • La superioridad de los cromañones en el uso de sistemas simbólicos para la comunicación y la cohesión social.

Nuevas investigaciones sugieren que las herramientas de los neandertales eran tan eficientes como las de los sapiens, lo que refuerza la idea de que la capacidad simbólica fue un factor determinante en la supervivencia de los cromañones.

Entradas relacionadas: