Descubre la Obra Maestra de Carmen Laforet: Nada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Descubre la Obra Maestra de Carmen Laforet: *Nada*
Impresiones sobre la Novela
La novela *Nada* es una obra de lectura fácil y sencilla. El uso de recursos literarios no es muy abundante, lo que facilita la comprensión del texto. La situación en el espacio y el tiempo es original. Uno de los grandes logros de la autora ha sido la creación de una serie de personajes extraños, enigmáticos y repartidos entre dos mundos, en los que, en un principio, el único enlace es la propia protagonista.
El desenlace es un poco brusco, que es precisamente lo que no se espera y, por eso, engancha más y dan ganas de saber más. *Nada* es un libro que atrapa desde el primer momento.
El sentimiento de desilusión que se hace presente durante toda la novela es casi vital. Todos tienen unos ideales, pero se sienten decepcionados. La novela nos transmite una sensación de vacío, de individualismo, cada persona mira para sí misma. Un aspecto frívolo de la sociedad. Una imagen gris de la ciudad. Y, sobre todo, un egocentrismo multitudinario enfrentado a la ilusión de la juventud. Todo esto es un claro reflejo de los sentimientos y situaciones de la época de la posguerra.
Para acabar, quisiera destacar el mayor logro de Carmen Laforet: la protagonista, Andrea. Todo un personaje interesante y con curiosidad por sentir cosas nuevas, por tener algo mejor; es un personaje atemporal que se da en todas las épocas. Siempre hay alguien que va contracorriente a los sentimientos de los demás y quiere conseguir lo que pretende.
Otras Obras de Carmen Laforet
Carmen Laforet también escribió novelas cortas, libros de cuentos y narraciones de viaje.
Biografía de Carmen Laforet
(Barcelona, 1921 – Madrid, 2004) Escritora española. Carmen Laforet Díaz nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921, si bien con dos años de edad se trasladó con su familia a las Islas Canarias. A los dieciocho años, una vez finalizados los estudios de bachillerato, decidió regresar a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras, y Derecho, aunque no terminó ninguna de las dos carreras. Poco satisfecha de su paso por la universidad, a los veintiún años se fue a vivir a Madrid.
En Madrid conocería al periodista y crítico literario Manuel Cerezales, quien la animó para que prosiguiera con sus recién iniciados pinitos literarios. Fue solo dos años más tarde, en 1944, cuando su vida daría un vuelco inesperado al presentar su novela *Nada* al recién creado Premio Nadal, otorgado por Ediciones Destino.
Aunque entre otros competidores por el premio estaba un escritor de sólida trayectoria como el periodista César González Ruano, el jurado prefirió apostar por la joven desconocida. Su imagen apareció en la prensa del país, que la aclamaba como toda una revelación literaria. Y así fue, porque *Nada* se reimprimió hasta tres veces el mismo año de su publicación.