Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del Siglo XIX.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,96 KB

3. Catalanismo, nacionalismo vasco y regionalismo gallego. Ontexto: A lo largo del Siglo XIX, el foralismo reivindicó el mantenimiento de los fueros y Privilegios tradicionales de determinados territorios históricos. El desenlace de las guerras Carlistas fue negativo para Navarra y el País Vasco que perderán sus Cortes y aduanas propias (1841) y sus fueros (1876), respectivamente. Cataluña ya lo había perdido con los Decretos de la Nueva Planta en el Siglo XVIII. En el último cuarto del XIX comenzó el ascenso de movimientos regionalistas o nacionalistas que Propónían políticas contrarias al centralismo estatal y la cultura castellanizadora que impónía el Sistema de la Restauración. El Romanticismo impulsó la reivindicación de la memoria colectiva de los antiguos reinos y el uso de Lenguas tradicionales. Surgiendo movimientos culturales en Cataluña, Galicia y el País Vasco que Intentan recuperar las lenguas vernáculas y costumbres autóctonas. Cataluña:  Pionera debido a: O Su crecimiento económico a lo largo del XIX, propiciado por una burguésía de empresarios Industriales que sentía que sus interese económicos estaban poco representados en los Diferentes gobiernos. O Un notable Renacimiento de la cultura catalana y la expansión del uso de su lengua. Nace el mov. Cultural llamado Reinaixença. O El desarrollo del catalanismo político en 1880.  Valentí Almirall funda el Centre Catalá, que reivindica, las costumbres, cultura, lengua Oficial del catalán y el control de la política interior.  En 1891 se crea la Uníón Catalanista, que presentó las Bases de Manresa, documento que Propónía considerar a Cataluña como una nacionalidad propia dentro de España, con Autonomía o gobierno propio.  Con la crisis de la Restauración en 1898, los burgueses acrecientan su interés por tener Su representación política.  1901 se crea el primer gran partido catalanista, la Lliga Regionalista, fundada por E. Prat de la Riba y F. Cambó. Que aspira a participar activamente en la política y tener Representantes que defiendan sus intereses. Representa a la burguésía y clases media Catalanas (catalanismo moderado).  Paralelamente se desarrolló un catalanismo republicano, que fue derrotado Electoralmente por la Lliga hasta 1931 que se une en un nuevo partido llamado Esquerra Republicana de Cataluña ganando las elecciones.  El estatuto de autonomía se aprueba en 1932. Nacionalismo vasco: surgíó en 1890. La pérdida de los fueros, tras la derrota del carlismo, provoca Una crisis en la sociedad vasca y una corriente cultural que defiende la lengua vasca y la creación del Movimiento de euskaros, promovido por Sabino Arana, que vio en los inmigrantes de otras regiones (maketos)que venían a trabajar a la industria y minería de Bilbao, un peligro para la cultura vasca.  En 1895 se crea el Partido Nacionalista Vasco (PNV) cuyos fundamentos ideológicos fueron: nuevo Nombre Euskadi, lema ”Dios y ley antigua”, Independencia, antiespañol, exaltación etnia vasca, Religiosidad católica, recuperar costumbres, rechazo inmigrantes…  En 1911 crea su propio Sindicato Solidaridad de Obreros Vascos (actual ELA-STV). Con la Segunda República se aprobará el estatuto de autonomía, en 1936. Nacionalismo Gallego: Carácter estrictamente cultural hasta el Siglo XX. Rexurdimiento: corriente Apolítica que convierte la lengua gallega en literaria a mediados del XIX. Figura destacada Rosalía de Castro. El regionalismo gallego de carácter moderado y no nacionalista, reivindicará la descentralización Administrativa y el uso de la lengua gallega.
2. Industria textil, siderurgia y minería. CONTEXTUALIZACIÓN  En la España del s. XIX, el proceso de industrialización sufríó un notable retraso debido a: o Falta de demanda campesina de productos industriales. O Entrada tardía del ferrocarril. O Política proteccionista arancelaria. Aunque a comienzos del s. XX la economía siguiese siendo fundamentalmente agraria, algunas zonas iniciaron la industrialización en la época isabelina, como Cataluña, País Vasco y Asturias. Se centró en tres sectores: Algodón, siderurgia y carbón . Predom Riqueza mineral de España. 

INDUSTRIA TEXTIL

ALGODÓN  En Cataluña a partir de 1770: Barcelona inicia una incipiente industria textil del algodón, con introducción de máquinas inglesas y crecimiento mercado interior. 1808 Guerra de Independencia: detiene su expansión.  Gobiernos liberales progresistas permiten una rápida mecanización de la industria, sobre todo en Cataluña (contaban con capital y empresarios).  El proceso de mecanización se inicia a partir de 1830 con las primeras máquinas de vapor. La mecanización y mano de obra barata (mujeres y niños) supuso una disminución de los costes y precios de venta que estimula la demanda aumentada también por la protección arancelaria.  Se sustituyeron las prendas de lana por las de algodón; “Boom algodonero”.  Destaca la fábrica de Bonoplata en Barcelona. - Limitaciones:  Escasez de carbón de la minería catalana y Dificultades de transporte para abastecer de hulla asturiana que no llega al puerto de Barcelona hasta finales del XIX. , tmb Debilidad del mercado español: campesinos con poca capacidad adquisitiva.  
A partir de 1874 se inicia una nueva fase expansiva. 


4.Ley General de ferrocarriles de 1855. INTRODUCCIÓN:  En España durante el s. XIX, se pretendíó llevar a cabo como en otros países de Europa el proceso de industrialización que debería transformar la vieja estructura económica esencialmente agraria en otra nueva basada en el desarrollo de la industria y el comercio.  Se sigue el ejemplo de Gran Bretaña, Bélgica, Francia o Alemania cuyas redes ferroviarias revolucionan los transportes y la economía, facilita los intercambios y potencia la industria siderometalúrgica.  La escasa expansión de la economía fue causada por las deficiencias de los medios de transporte.  El ferrocarril a vapor, pieza clave en la industrialización del s.XIX. Multiplica velocidad y capacidad de carga.  Su desarrollo requiere:  Elevadas inversiones  Expropiaciones de terreno  Construcción de infraestructuras  Maquinaria  Decisiones complicadas sobre su trazado  El origen del ferrocarril español se debe a una real orden que establece la concesión de líneas férreas a inversores privados. Pero eran líneas ferroviarias cortas que unían zonas productoras con áreas costeras; Barcelona-Mataró1848, Madrid- Aranjuez 1851 y Langreo- Gijón.  En el Bienio Progresista, se aprueba la Ley General de Ferrocarriles 1855.  La ley consolidó una estructura radial, ancho entre carriles mayor que el de las líneas europeas, obstaculizando los intercambios con el resto de Europa. Por causas técnicas (calderas más grandes para mayor potencia y superar mayores pendientes).  La rápida construcción se debíó a: la ayuda estatal, avances técnicos y aporte de capital extranjero (francés), a las subvenciones del Estado español y a la eliminación de aranceles (cuyos fondos los aportará la aplicación de la Ley desamortizadora de Madoz) 

OBJETIVOS

Mejorar la capacidad, velocidad y seguridad del transporte terrestre  Disminuir gastos de transporte para abaratar precios  Mejorar la movilidad de la población  Crear un mercado integrado nacional, especialmente de productos agrarios  Atraer la creación de industrias CONSECUENCIAS:
  Efectos sobre la economía: o Negativos:  Planificación deficiente, por la construcción concentrada entre 1856 y 1866.  Dominio de las compañías extranjeras (construcción y explotación).  Red desequilibrada por su estructura radial (áreas desconectadas).  Ancho de vía superior que la desconectó con la europea  Escasa repercusión en la industria, al importarse la mayor parte de materiales.  No se alcanzó la previsión en cuanto a tráfico de mercancías. O Positivos:  Sí se contribuyó a crear un mercado nacional  Libertad de aranceles a la importación de materiales y maquinaria.  Favorecíó la movilidad, facilitando los movimientos migratorios campo-ciudad  Favorecíó el empleo  Aumentó el consumo del carbón y de madera para traviesas.  A pesar de las limitaciones, fue un instrumento indispensable para dotar a España de un transporte masivo, barato y rápido.  1873 se completa la red radial y se complementa con trazados de vía estrecha. 

5.Proteccionismo y librecambismo.
INTRODUCCIÓN. La economía española del s. XIX está marcada por la tensión entre:  Las doctrinas procedentes del liberalismo económico; favorables a la libertad de empresas y comercio para favorecer la competitividad y el crecimiento económico (comerciantes y exportadores de productos agrarios)  Las políticas proteccionistas, tendentes a proteger la incipiente y retrasada industria española a la penetración internacional. (industriales catalanes) Para consolidar un Estado moderno eran fundamentales:  Las reformas fiscales: porque implica la abolición de privilegios y la igualdad ante la ley.  Los aranceles: porque defendían la producción nacional (proteccionismo, pidiendo aranceles altos a los productos exteriores) o se abrían a una política librecambista (estimular la competitividad con la libre entrada de productos extranjeros con aranceles bajos). En el Siglo XIX, la primacía industrial correspondía a Gran Bretaña, por lo que las naciones europeas trataron de proteger sus industrias de la competencia inglesa PROTECCIONISMO
  Aranceles altos: protección de la economía nacional.  Inicialmente minoritario. Moderados. Con la Restauración gana adeptos, Cánovas.  Defendido por: los industriales del algodón catalanes, los empresarios siderúrgicos vascos y los productores cerealistas castellanos (que aseguran la venta de sus cosechas a cualquier precio).  Apoyados por los partidos moderados y conservadores  Argumentos: producción nacional prioritaria, evitar la competencia de la industria británica y defender los intereses de los industriales catalanes, los terratenientes castellanos y los siderúrgicos vascos.  Actuaciones: Para proteger la producción nacional se dispusieron; aranceles, privilegios fiscales, subsidios, primas y pedidos de la Administración. Primera reforma con Fernando VII El Real Arancel General de 1826 (prohíbe la importación de más de 600 artículos). –continúa con la Regencia de Espartero, arancel en 1841 menos restrictivo y el de 1849 que tenía algún matiz librecambista. Esta política proteccionista se mantiene hasta el Sexenio Democrático. Vuelve con la Restauración 1875, Cánovas impulsa una política de implantación de aranceles y proteccionismo en 1891.Esta política continúa ininterrumpidamente hasta 1960. 

LIBRECAMBISMO

  Importancia de la difusión de la obra de Adam Smith en España.  Predomina buena parte del XIX en círculos académicos (Flórez Estrada) y círculos políticos liberales (Cortes de Cádiz: liberalismo político y económico deben ir de la mano).  Aranceles bajos: gran volumen de intercambios internacionales, importantes ingresos aduaneros.  Defendido por: comerciantes y compañías ferroviarias, sectores comerciales y los dedicados a una agricultura intensiva exportadora. (capitalistas madrileños y exportadores levantinos y andaluces). Por gobiernos liberales progresistas.  Argumentos: estimula la innovación de las empresas para que sean más competitivas. Fomenta el progreso económico.  Actuaciones: desde los años 40, con el triunfo del liberalismo político, política de progresiva reducción de los aranceles (impulsada especialmente por progresistas): arancel de 1841, arancel de 1849 (Alejandro Mon) y a partir de Sexenio con Figuerola se inclinaron al librecambismo con su arancel de 1869 permitiendo la inserción de España en el mercado internacional.
6.Unidad monetaria y


4.Ley General de ferrocarriles de 1855. INTRODUCCIÓN:  En España durante el s. XIX, se pretendíó llevar a cabo como en otros países de Europa el proceso de industrialización que debería transformar la vieja estructura económica esencialmente agraria en otra nueva basada en el desarrollo de la industria y el comercio.  Se sigue el ejemplo de Gran Bretaña, Bélgica, Francia o Alemania cuyas redes ferroviarias revolucionan los transportes y la economía, facilita los intercambios y potencia la industria siderometalúrgica.  La escasa expansión de la economía fue causada por las deficiencias de los medios de transporte.  El ferrocarril a vapor, pieza clave en la industrialización del s.XIX. Multiplica velocidad y capacidad de carga.  Su desarrollo requiere:  Elevadas inversiones  Expropiaciones de terreno  Construcción de infraestructuras  Maquinaria  Decisiones complicadas sobre su trazado  El origen del ferrocarril español se debe a una real orden que establece la concesión de líneas férreas a inversores privados. Pero eran líneas ferroviarias cortas que unían zonas productoras con áreas costeras; Barcelona-Mataró1848, Madrid- Aranjuez 1851 y Langreo- Gijón.  En el Bienio Progresista, se aprueba la Ley General de Ferrocarriles 1855.  La ley consolidó una estructura radial, ancho entre carriles mayor que el de las líneas europeas, obstaculizando los intercambios con el resto de Europa. Por causas técnicas (calderas más grandes para mayor potencia y superar mayores pendientes).  La rápida construcción se debíó a: la ayuda estatal, avances técnicos y aporte de capital extranjero (francés), a las subvenciones del Estado español y a la eliminación de aranceles (cuyos fondos los aportará la aplicación de la Ley desamortizadora de Madoz) 

OBJETIVOS

:  Mejorar la capacidad, velocidad y seguridad del transporte terrestre  Disminuir gastos de transporte para abaratar precios  Mejorar la movilidad de la población  Crear un mercado integrado nacional, especialmente de productos agrarios  Atraer la creación de industrias CONSECUENCIAS:
  Efectos sobre la economía: o Negativos:  Planificación deficiente, por la construcción concentrada entre 1856 y 1866.  Dominio de las compañías extranjeras (construcción y explotación).  Red desequilibrada por su estructura radial (áreas desconectadas).  Ancho de vía superior que la desconectó con la europea  Escasa repercusión en la industria, al importarse la mayor parte de materiales.  No se alcanzó la previsión en cuanto a tráfico de mercancías. O Positivos:  Sí se contribuyó a crear un mercado nacional  Libertad de aranceles a la importación de materiales y maquinaria.  Favorecíó la movilidad, facilitando los movimientos migratorios campo-ciudad  Favorecíó el empleo  Aumentó el consumo del carbón y de madera para traviesas.  A pesar de las limitaciones, fue un instrumento indispensable para dotar a España de un transporte masivo, barato y rápido.  1873 se completa la red radial y se complementa con trazados de vía estrecha. 

5.Proteccionismo y librecambismo.  INTRODUCCIÓN. La economía española del s. XIX está marcada por la tensión entre:  Las doctrinas procedentes del liberalismo económico; favorables a la libertad de empresas y comercio para favorecer la competitividad y el crecimiento económico (comerciantes y exportadores de productos agrarios)  Las políticas proteccionistas, tendentes a proteger la incipiente y retrasada industria española a la penetración internacional. (industriales catalanes) Para consolidar un Estado moderno eran fundamentales:  Las reformas fiscales: porque implica la abolición de privilegios y la igualdad ante la ley.  Los aranceles: porque defendían la producción nacional (proteccionismo, pidiendo aranceles altos a los productos exteriores) o se abrían a una política librecambista (estimular la competitividad con la libre entrada de productos extranjeros con aranceles bajos). En el Siglo XIX, la primacía industrial correspondía a Gran Bretaña, por lo que las naciones europeas trataron de proteger sus industrias de la competencia inglesa PROTECCIONISMO
  Aranceles altos: protección de la economía nacional.  Inicialmente minoritario. Moderados. Con la Restauración gana adeptos, Cánovas.  Defendido por: los industriales del algodón catalanes, los empresarios siderúrgicos vascos y los productores cerealistas castellanos (que aseguran la venta de sus cosechas a cualquier precio).  Apoyados por los partidos moderados y conservadores  Argumentos: producción nacional prioritaria, evitar la competencia de la industria británica y defender los intereses de los industriales catalanes, los terratenientes castellanos y los siderúrgicos vascos.  Actuaciones: Para proteger la producción nacional se dispusieron; aranceles, privilegios fiscales, subsidios, primas y pedidos de la Administración. Primera reforma con Fernando VII El Real Arancel General de 1826 (prohíbe la importación de más de 600 artículos). –continúa con la Regencia de Espartero, arancel en 1841 menos restrictivo y el de 1849 que tenía algún matiz librecambista. Esta política proteccionista se mantiene hasta el Sexenio Democrático. Vuelve con la Restauración 1875, Cánovas impulsa una política de implantación de aranceles y proteccionismo en 1891.Esta política continúa ininterrumpidamente hasta 1960. 

LIBRECAMBISMO

  Importancia de la difusión de la obra de Adam Smith en España.  Predomina buena parte del XIX en círculos académicos (Flórez Estrada) y círculos políticos liberales (Cortes de Cádiz: liberalismo político y económico deben ir de la mano).  Aranceles bajos: gran volumen de intercambios internacionales, importantes ingresos aduaneros.  Defendido por: comerciantes y compañías ferroviarias, sectores comerciales y los dedicados a una agricultura intensiva exportadora. (capitalistas madrileños y exportadores levantinos y andaluces). Por gobiernos liberales progresistas.  Argumentos: estimula la innovación de las empresas para que sean más competitivas. Fomenta el progreso económico.  Actuaciones: desde los años 40, con el triunfo del liberalismo político, política de progresiva reducción de los aranceles (impulsada especialmente por progresistas): arancel de 1841, arancel de 1849 (Alejandro Mon) y a partir de Sexenio con Figuerola se inclinaron al librecambismo con su arancel de 1869 permitiendo la inserción de España en el mercado internacional.
6.Unidad monetaria y banca moderna.  

Entradas relacionadas: