Desarrollo del Transporte y Evolución del Turismo en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Transporte en España: Evolución y Tendencias
Con respecto al transporte de pasajeros, conoció momentos de plenitud a finales del siglo XIX y después de la Guerra Civil, pero luego decayó por la aparición de los aviones.
En cambio, el transporte de mercancías aumentó.
Por último, cabe destacar que la importancia portuaria se ha desplazado hacia el Océano Atlántico.
El Transporte Aéreo
El transporte aéreo en España comenzó en 1919, dedicándose al principio al servicio postal, aunque de inmediato se abrieron líneas comerciales.
Algo después se abrieron las líneas internacionales con Lisboa, París y Berlín, y en 1926 se cruzó el Atlántico.
Antes de la Guerra Civil se estableció una red de aeródromos que sería la base de la red de aeropuertos, que hoy lideran los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona, a los que le siguen los aeropuertos turísticos de Palma, Alicante o Málaga.
Los Transportes Especiales
Hay diferentes tipos:
- Los transportes por tubería: Están los oleoductos, que trasladan productos petrolíferos, y los gaseoductos, que pueden ser de dos tipos: los que forman las redes urbanas para el consumo domiciliario y los grandes gaseoductos que cruzan el país.
- Los sistemas postales: Usan un medio convencional (tren, avión...). Estos envíos han alcanzado cifras muy altas y se caracterizan por el predominio de la correspondencia comercial.
- Las telecomunicaciones: Se incluyen formas de transporte como el teléfono, la televisión, el e-mail...
Además, a estos sistemas hay que añadir otros como el transporte de capitales.
Origen y Evolución del Turismo en España
El Modelo Turístico Tradicional
Se implantó en los años 60 y se basa en una abundante oferta dirigida a una clientela masiva, alojada mayoritariamente en hoteles y apartamentos en zonas de sol y playa. Este modelo resultó exitoso porque se basaba en ventajas sobre la base de dos factores:
Factores Externos
- Crecimiento de las economías europeas.
- Generalización de las vacaciones entre las clases trabajadoras.
Factores Internos
- Proximidad del Mediterráneo español a los focos emisores de clientela.
La Oferta y la Demanda Turística
La Oferta Turística
- La oferta de alojamiento: Se divide en hotelera y extrahotelera (campings, apartamentos...).
- La oferta gastronómica.
- La oferta de recreo (instalaciones deportivas...).
La Demanda Turística
- Demanda internacional: Se caracteriza por su progresivo crecimiento. Además, la entrada en la UE ha aumentado la presencia de turistas europeos (alemanes, franceses...). Es mayoritariamente estival.
- Demanda nacional: Su crecimiento ha sido paralelo al económico, tiene como destino preferente el Mediterráneo y usa más la oferta extrahotelera.
La Crisis del Modelo Tradicional y el Turismo Alternativo
La crisis comenzó a finales de los 80 según los indicadores internacionales, pero estos resultan contradictorios ya que el número de salidas en la mayoría de Europa continúa aumentando. De modo que la respuesta correcta sería: El turismo no está en crisis, sino el modelo de algunas regiones, consideradas como destinos masivos tradicionales.