Desarrollo y Soberanía: Un Análisis de la Interrelación y su Impacto en Latinoamérica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 53,13 KB
Interrelación entre Desarrollo y Soberanía
1. Desarrollo
El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr la expansión, el fortalecimiento y la extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población.
2. Soberanía
La soberanía es el poder o autoridad que posee una persona o grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política.
3. Desarrollo vs. Subdesarrollo
La seguridad es desarrollo, y sin desarrollo no puede haber seguridad; hay, por el contrario, una permanente inseguridad que no puede ser compensada de ninguna otra manera. Una nación subdesarrollada no puede permanecer segura, porque sus propios ciudadanos no pueden desarrollar su naturaleza humana, lo que generalmente genera conflictos internos en procura del fin último del Estado, como es el bien común.
4. Características del Desarrollo
- Una veraz visualización de los problemas.
- Una propia división de trabajo.
- El empleo de tecnologías adecuadas al medio y a las necesidades.
- Una racional utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros disponibles.
5. Primeros Auxilios
Son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado.
6. Definición de Heridas
Es cualquier rotura de la superficie externa o interna del cuerpo que produce separación del tejido y está causada por una fuerza o agente lesional externo.
A. Clasificación de las Heridas según el Objeto que las Produce
- Incisas o corte: si son producidas por un instrumento u objeto cortante.
- Punzantes: si el instrumento tiene punta estrecha.
- Lacerantes: si es acompañada de un desgarro de tejido.
- Contusas: si existe derrame o hematoma.
B. Clasificación de las Heridas en cuanto a su Profundidad
- Penetrantes: si la herida atraviesa una parte del cuerpo y lesiona una cavidad.
- Superficiales: si no implica la destrucción de tejido profundo.
- Profundas: si afectan a músculos y huesos.
- Perforantes: si alcanzan una víscera hueca.
- Sépticas o infectadas: son aquellas en las que una zona está contaminada por bacterias que pueden producir supuración o destrucción de tejidos.
7. Clasificación de las Heridas
A continuación, describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:
Heridas Abiertas
- Separación de los tejidos blandos.
- Mayor posibilidad de infección.
Heridas Cerradas
- No se observa separación de los tejidos blandos.
- Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en vísceras o cavidades.
- Producidas por golpes generalmente.
- Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
Heridas Simples
- Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos.
- Raspones, arañazos, cortes, etc.
Heridas Complicadas
- Extensas y profundas con abundante hemorragia.
- Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.
8. Definición de Fracturas
Consiste en la rotura de un hueso o en un cartílago osificado. Las fracturas simples o cerradas no son visibles en el exterior. Las fracturas complicadas o abiertas implican la solución de continuidad de la piel, por lo que es frecuente la exposición del hueso. La fractura es simple o conminuta según el número de roturas presentes en el mismo hueso.
9. Definición de Quemaduras
Las quemaduras son lesiones causadas por agentes físicos, químicos y térmicos que lesionan la piel y otros tejidos, acompañándose de un complejo síndrome humoral.
10. Tratados Internacionales
A. MERCOSUR: Mercado Común del Sur
¿Cómo se gobierna el Mercosur?
Los países designan representantes que actúan regularmente siguiendo instrucciones gubernamentales. En lo que respecta a los órganos institucionales, el Mercosur tiene diversos niveles de decisión de carácter presidencial, ministerial o técnico según la naturaleza de los problemas a tratar.
Cada país aplica en las deliberaciones su estrategia nacional en defensa de sus intereses propios, procurando asimismo impulsar la empresa común de desarrollar y fortalecer la unión aduanera recientemente establecida.
¿Ya está definida la organización institucional?
Sí. La que tuvo carácter de provisoria hasta el 31 de diciembre de 1994, en que vencía el período de transición establecido por el Tratado de Asunción, ha sido sustituida por una de carácter definitivo, aprobada con el Protocolo de Ouro Preto.
¿Cuáles son los órganos que la integran?
Son los siguientes:
- Consejo del Mercado Común (CMC): órgano superior al que incumbe la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución final del Mercado Común.
- Grupo Mercado Común (GMC): órgano ejecutivo del Mercosur.
- Comisión de Comercio del Mercosur (CCM): órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común y le compete específicamente velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común.
- Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC): órgano representativo de los parlamentos de los países del Mercosur.
- Foro Consultivo Económico y Social (FCES): órgano de representación de los sectores económicos y sociales.
- Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM): es el órgano de apoyo operativo y responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur, con sede permanente en la ciudad de Montevideo.
¿Cómo se logrará que las normas entren en vigor simultáneamente en los países del Mercosur?
Está expresamente previsto el mecanismo, de forma tal que una vez que los países hagan la pertinente comunicación a la Secretaría Administrativa, referente a la incorporación a sus respectivos ordenamientos jurídicos internos, la Secretaría comunicará el hecho.
Con tal finalidad, los países, dentro del plazo mencionado, darán publicidad del inicio de vigencia de las normas por intermedio de sus respectivos diarios oficiales.
¿Cuál es el actual grado de integración regional?
El Mercosur, desde el 1° de enero de 1995, se encuentra en un grado de integración comúnmente llamado Unión Aduanera. Este mecanismo supone que los Estados partes eliminan todas las trabas arancelarias y para-arancelarias al comercio recíproco y adoptan un arancel externo común frente a terceros países.
¿Países asociados?
Como se ha visto en los órganos del Mercosur, están representados solamente los cuatro países miembros. Sin embargo, Bolivia y Chile, que hoy están asociados, han sido invitados a participar desde las primeras cumbres presidenciales y han estado presentes como observadores en reuniones del Grupo Mercado Común. En la reunión del Consejo celebrada en diciembre pasado en Montevideo, se decidió que Chile participe en el mecanismo de consulta y concertación política, así como en los foros negociadores del Mercosur.
¿El Tratado de Asunción?
El 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción del Paraguay, se firmó el "Tratado para la Constitución de un Mercado Común" entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Fue aprobado por el Congreso Nacional argentino el 15 de agosto del mismo año por Ley 23.81 y promulgado por el Poder Ejecutivo el 4 de septiembre siguiente.
El Tratado debía tener una duración indefinida y la constitución definitiva del Mercado Común debía estar conformada el 31 de diciembre de 1994.
Durante el período de transición, que se extendió hasta el 31 de diciembre de 1994, las partes adoptaron tres instrumentos básicos: un "Régimen General de Origen", un "Sistema de Solución de Controversias" y un "Sistema de Cláusulas de Salvaguardias", todo ello con el objeto de facilitar la definitiva constitución de un Mercado Común.
¿Relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea?
Desde un punto de vista formal, las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea se rigen por el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, firmado en Madrid el 15 de diciembre de 1995, por los quince miembros de la Unión Europea y los cuatro países del Cono Sur, que formaliza el diálogo político y sienta las bases para la formación de una zona de libre comercio.
Es decir que, desde la firma del acuerdo marco interregional, las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur se han caracterizado por permitir un diálogo político consolidado en diferentes niveles, incluyendo el inicio de conversaciones sobre el progresivo desmantelamiento de las barreras arancelarias.
B. OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo
¿Qué es la OPEP?
La OPEP es una organización intergubernamental creada el 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo (Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait), a la que posteriormente se integraron otros miembros. La OPEP fue registrada en la Secretaría de Naciones Unidas el 6 de noviembre de 1962.
Actualmente forman parte de la misma los siguientes países:
País | Localización | Año de Ingreso |
Arabia Saudita * | Medio Oriente | 1960 |
Argelia | África | 1969 |
Emiratos Árabes Unidos | Medio Oriente | 1967 |
Indonesia | Asia | 1962 |
Irán * | Medio Oriente | 1960 |
Irak * | Medio Oriente | 1960 |
Kuwait * | Medio Oriente | 1960 |
Libia | África | 1962 |
Nigeria | África | 1971 |
Qatar | Medio Oriente | 1961 |
Venezuela * | Sur América | 1960 |
¿Objetivos de la OPEP?
El objetivo, expresado en las resoluciones 1 y 2 de Bagdad (14/09/1960), es ser el órgano de consulta de los países miembros para coordinar y unificar las políticas petroleras respectivas, con el fin de acordar las acciones más convenientes y para determinar los medios más idóneos de resguardar, individual y colectivamente, los intereses de los Estados miembros.
¿Causas de la creación de la OPEP?
Las causas derivan del hecho de que todos sus integrantes son países subdesarrollados; exportadores de un recurso natural no renovable; con intereses básicamente comunes; que dependen en gran medida de los ingresos petroleros para el financiamiento de sus presupuestos y programas de desarrollo económico, y que tienen que enfrentarse prácticamente a las mismas compañías matrices de las empresas concesionarias que operaban en cada uno de sus territorios.
Esto último implicaba tener que hacer frente a tácticas similares, por parte de las compañías, dirigidas a debilitar su poder de negociación. Todos estos factores, unidos a la tendencia del deterioro en los términos de intercambio observada en el desenvolvimiento de su comercio internacional, les hicieron tomar conciencia de la necesidad de unirse y de coordinar sus políticas petroleras.
¿Los inicios de la OPEP?
Los inicios fueron muy difíciles. La creación de la OPEP provocó el rechazo de los países industrializados y de las grandes compañías petroleras. Al principio fue ignorada, pero cuando percibieron el progreso de su consolidación trataron de destruirla. Los países miembros de la organización persistieron en su empeño y se enfrentaron a las grandes compañías petroleras del mundo. El progreso fue lento en los primeros años. Se requirió de mucha tenacidad y resistencia a las presiones comerciales y políticas que fueron ejercidas directa o sutilmente sobre las naciones productoras.
¿Requisitos para ser miembro de la OPEP?
Los requisitos básicos para ser miembro de la OPEP son dos:
- Ser exportador neto de petróleo en cantidades substanciales.
- Tener intereses fundamentalmente similares al de los países miembros.
Igualmente, para ingresar se necesita la aprobación del 75% de sus afiliados.
¿OPEP y el precio internacional del petróleo?
Un alto porcentaje del petróleo comercializado internacionalmente proviene de la OPEP, de allí que ésta ejerza una fuerte influencia en el mercado petrolero mundial, especialmente sus decisiones de reducir o incrementar sus niveles de producción, hacen subir o bajar los precios del petróleo crudo.
La OPEP ha fijado en el 2001 una banda de precios promedio para los crudos entre $22/b y $28/b el barril. Si el precio promedio baja durante 10 días consecutivos a menos de $22/b el barril, se determina un corte de la producción o si sobrepasa el límite de $28/b en ese período, se aumenta la producción.
C. ONU: Organización de Naciones Unidas
Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
A fecha de 2010, la ONU posee 192 Estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán (un caso especial).
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.
Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.
¿Estados miembros de la ONU?
Desde 2006 y después de la adhesión de Montenegro, el número de Estados miembros es de 192. Están incluidos todos los Estados reconocidos internacionalmente, aunque notables ausencias son:
- La Ciudad del Vaticano (la Santa Sede es miembro observador).
- La Orden de Malta, con sede en Roma, es un sujeto de derecho internacional y es miembro observador.
- Palestina (la Organización para la Liberación de Palestina es miembro observador).
- La República de China-Taiwán (cuyo asiento en la ONU fue transferido a la República Popular China en 1971).
- El Sahara Occidental (oficialmente es un territorio no autónomo de administración española, como indica el documento S/2002/161).
El último país en ser admitido fue Montenegro, el 28 de junio de 2006.
Casos especiales, únicos territorios no miembros, sin calidad de miembro observador y con gobierno propio:
- Niue y las Islas Cook: ambos territorios están actualmente en libre asociación con Nueva Zelanda. Sin embargo, cada uno podría declarar su independencia solicitando su ingreso a la ONU. Esto ya ha sucedido, por ejemplo, con las Islas Marshall y Palaos, ambos Estados en libre asociación con Estados Unidos y miembros permanentes de las Naciones Unidas.
¿Funciones de la ONU?
La Organización de Naciones Unidas, como organismo internacional, se encarga de cinco tareas básicas que analizaremos a continuación.
- Arreglo pacífico de las diferencias.
- Acción en caso de amenaza contra la paz.
- Acción económica y social.
- Acción humanitaria.
- Acción jurídica.
D. La OEA: Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista y regional, con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
¿Miembros de la OEA: Organización de Estados Americanos?
Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA. Honduras fue suspendido del ejercicio de sus derechos como miembro a raíz del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya en la república centroamericana. La legitimidad del gobierno interino no ha sido reconocida por ningún Estado miembro. No son miembros la Guayana Francesa, Groenlandia ni otros territorios actualmente dependientes. Los primeros miembros fueron las 21 repúblicas independientes americanas el 5 de mayo de 1948. Luego, la OEA se fue expandiendo con la incorporación de Canadá y a medida que se independizaban otros territorios americanos:
Jamaica, Grenada, Federación de San Cristóbal y Nieves, Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América, Estado Plurinacional de Bolivia, Canadá, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, Estados miembros, República Dominicana, República Federal de Brasil, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, República Oriental del Uruguay, República de Panamá, República de Surinam, República de Trinidad y Tobago, República del Ecuador, República del Paraguay, República del Perú, Mancomunidad de las Bahamas, Mancomunidad de Dominica, República Argentina, República Bolivariana de Venezuela, República Cooperativa de Guyana, República de Chile, República de Colombia, República de Costa Rica, República de Nicaragua, República de El Salvador, República de Guatemala, República de Haití, República de Honduras, República de Cuba (suspendida entre 1962-2009, reincorporada pero aún no participa).
E. El ALBA: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América / Tratado de Comercio de los Pueblos
¿Qué es el ALBA?
El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina caribeña conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.
¿Cuáles son sus principios rectores?
“El ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales -incluido su potencial energético-, en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres”. Del documento político de la V Cumbre del ALBA.
¿Nace el ALBA?
La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, el 11 y 12 diciembre de 2001.
¿Qué países integran el ALBA?
Hasta el momento, 9 países firmaron su adhesión al ALBA: la República Bolivariana de Venezuela, la República de Cuba, la República de Bolivia, la República de Nicaragua y la Mancomunidad de Dominica, la República de Honduras, la República de Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.
¿Qué se entiende cuando se dice Grannacional?
El concepto Grannacional tiene tres fundamentos:
- Histórico y geopolítico: es la visión bolivariana de la unión de las repúblicas latinoamericanas y caribeñas para la conformación de una gran nación.
- Socioeconómico: es la estrategia de desarrollo de las economías de nuestros países con el objetivo de producir la satisfacción de las necesidades sociales de las grandes mayorías.
- Ideológico: la afinidad conceptual de quienes integramos al ALBA, en cuanto a la concepción crítica acerca de la globalización neoliberal, la necesidad del desarrollo sustentable con justicia social, la soberanía de nuestros países y el derecho a su autodeterminación, generando un bloque en la perspectiva de estructurar políticas regionales soberanas.
¿Cómo se organiza el ALBA?
El ALBA cuenta con una estructura orgánica. La máxima autoridad es el Consejo de Presidentes del ALBA.
También existe un Consejo de Ministros que se estructura en tres áreas: el Consejo Político, el Consejo Social y el Consejo Económico. En el mismo nivel jerárquico se encuentra el Consejo de Movimientos Sociales, actualmente en etapa de organización.
Para articular estas instancias se creó una Comisión Política y la Coordinación Permanente del ALBA.
Las Mesas Técnicas del ALBA son los espacios para el diagnóstico, elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos por áreas.
¿Por qué el ALBA?
Porque como bien lo señala el Comandante Chávez: “es imprescindible para nosotros lograr la unidad latinoamericana caribeña”. Y agregaba: “No habrá independencia en Venezuela si no hay integración de estos países y de estos pueblos de Suramérica y del Caribe”.
El ALBA entonces, es el espacio de unidad solidaria de nuestros pueblos y, como se lee en el Documento Político de la V Cumbre: “en la perspectiva histórica de poder realizar los sueños de nuestros Libertadores, de construcción de la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña”.
F. CONICIT: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
¿La creación del CONICIT?
En 1967, se creó en Venezuela el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).
La creación del CONICIT en 1967 constituye un episodio importante dentro de la conformación del sistema nacional de innovación venezolano, pues este organismo dio un impulso importante a las estructuras de investigación mediante la instrumentación de diferentes mecanismos de promoción y subvención a la actividad científica, apoyados en un discurso acerca de la necesidad de desarrollar esta actividad como una herramienta de extraordinaria utilidad social.
El CONICIT, desde el principio, asumió como funciones principales la promoción de la actividad científica y la formación de recursos humanos para su desarrollo, perfil que ha mantenido invariablemente a lo largo de su historia, a pesar de diversos intentos por desarrollar políticas que ampliaran el impacto económico y social de esta actividad. En la evolución de este organismo ha habido diversos intentos de incorporar la promoción a la actividad tecnológica. Sin embargo, ha carecido de un instrumental metodológico adecuado para su formulación.
G. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Creado en 1946 para promover la paz mundial a través de la cultura, la comunicación, la educación, las ciencias naturales y las ciencias sociales.
¿Los principales objetivos de la UNESCO?
Lo más importante para este organismo de las Naciones Unidas no es construir escuelas en países devastados o publicar hallazgos científicos. El objetivo de la organización es mucho más amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.
Actualmente, la UNESCO es un laboratorio de ideas que marca estándares para establecer acuerdos a nivel mundial relativos a los principios éticos incipientes.
La organización también desempeña un papel de centro de intercambio de información y conocimiento. Al mismo tiempo, ayuda a los Estados miembros en la construcción de sus capacidades humanas e institucionales en sus diferentes ámbitos de actuación.
Esa es parte de la función de la UNESCO.
¿En la actualidad cuántos miembros hay en la UNESCO?
En la actualidad hay 188 Estados miembros de la UNESCO (al 19 de octubre de 1999).
¿La UNESCO desempeña cinco funciones principales?, que son las siguientes:
- Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana.
- El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza.
- Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.
- Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.
- Intercambio de información especializada.
11. Presidente de Colombia
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, Colombia, 10 de agosto de 1951) es un político, periodista y economista colombiano, presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010-2014.
¿Vida política?
Recién obtenido su título universitario, Santos ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1972) y durante nueve años la representó ante la Organización Internacional del Café en Londres. En 1981 regresa al país y asume como subdirector de El Tiempo, posicionándose como uno de los miembros más influyentes de su generación en la familia Santos.
Juan Manuel Santos fue designado Ministro de Comercio Exterior durante el mandato de César Gaviria en 1991, recién creada esta oficina; en 1993 es elegido por el Senado como Designado a la Presidencia de la República, siendo la última persona en ocupar tal cargo, pues un año después fue sustituido por la Vicepresidencia de la República. Entre 1995 y 1997 hizo parte del triunvirato que dirigió al Partido Liberal Colombiano, retirándose para presentar su precandidatura a la Presidencia, si bien estas intenciones no llegan a concretarse.
Santos también le propuso al presidente Ernesto Samper que el siguiente mandatario se encargue de convocar una asamblea nacional constituyente que sería el resultado de las discusiones entre el gobierno y la guerrilla. En una conferencia de prensa, Santos leyó su propia carta a Samper en donde mencionó lo siguiente: “Para que esta discusión pueda llevarse a cabo, el gobierno ordenaría el despeje de una zona del país previamente acordada”.
¿Presidente de Colombia (2010-2014)?
Santos señaló que aspiraría a la presidencia de Colombia en 2010, según él, si el presidente Álvaro Uribe no lo hacía en caso de que se aprobara un referendo que le permitiría ejercer el cargo de presidente por tercera vez. Después de que la Corte Constitucional de Colombia determinara que el referendo reeleccionista fuera inconstitucional e inexequible, Santos anunció sus aspiraciones presidenciales para el período 2010-2014 en representación del Partido de la U. Santos lideró, junto al candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, las encuestas como posibles opcionados de ganar la Presidencia de Colombia.
Juan Manuel Santos durante el Foro Económico Mundial en abril de 2010.
La campaña presidencial de Santos se basó en continuar con la política de seguridad democrática, implantada durante los ocho años del gobierno Uribe. Santos seleccionó como fórmula vicepresidencial al exministro y exgobernador del Valle, Angelino Garzón.
Durante su campaña política, fue atacado por los gobiernos de Rafael Correa, de Ecuador, y Hugo Chávez, de Venezuela, con insultos, amenazas de guerra e invitaciones a no votar por Santos. Estas declaraciones se dieron luego de que dijera que se sentía “orgulloso” de haber ordenado el bombardeo en territorio ecuatoriano como ministro de defensa contra el campamento de las FARC, durante la denominada Operación Fénix. Dicha operación generó la crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008, revivida un año más adelante por el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos de 2009. Juan Manuel Santos siempre llamó a la cordura, a las buenas relaciones con los vecinos y rechazó la injerencia de países extranjeros en las elecciones internas de Colombia.
Santos contó en esta segunda vuelta con el apoyo de importantes sectores del Partido Liberal, la adhesión formal de Cambio Radical (tercero en la primera vuelta) y el Partido Conservador (quinto).
El 30 de mayo de 2010, Santos obtuvo el 46,56 % de los votos válidos, por lo que accedió a la segunda vuelta electoral, contra el candidato del Partido Verde colombiano, Antanas Mockus, la cual se llevó a cabo el 20 de junio. Ese día y con un 68,9 % de votos (9 004 221 votos de una votación total de 14 millones), sale victorioso para el cargo de presidente de Colombia frente a su rival.
¿Relaciones exteriores?
Tras desatarse la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela en julio de 2010, Santos decidió no emitir declaraciones al respecto aduciendo que el presidente Uribe todavía era el presidente en funciones. Santos, que se encontraba de gira por Latinoamérica visitando jefes de Estado, también se reunió de forma privada con el secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, y su esposa, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para tratar la crisis. El 10 de agosto de 2010, el presidente Santos y el presidente Chávez se reunieron en Santa Marta para tratar la crisis.
59.° Presidente de la República de Colombia1
Actualmente en el cargo: Desde el 7 de agosto de 2010
Vicepresidente: Angelino Garzón
Predecesor: Álvaro Uribe Vélez
Ministro de Defensa de Colombia
19 de julio de 2006 – 22 de mayo de 2009
Presidente: Álvaro Uribe Vélez
Predecesor: Camilo Ospina Bernal
Sucesor: Freddy Padilla De León (E)
Gabriel Silva Luján
Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia
7 de agosto de 2000 – 7 de agosto de 2002
Presidente: Andrés Pastrana Arango
Predecesor: Juan Camilo Restrepo Salazar
Sucesor: Roberto Junguito Bonnet
Ministro de Comercio Exterior de Colombia
16 de enero de 1991 – 7 de agosto de 1994PresidenteCésar Gaviria Predecesor Cargo creado Sucesor Daniel Mazuera Gómez
Datos personales
Nacimiento 10 de agosto de 1951 (59 años)
Bogotá, ColombiaPartidoPartido de la U Padres Enrique Santos Castillo
Clemencia Calderón Nieto CónyugeMaría Clemencia Rodríguez Hijos Martín Santos Rodríguez
María Antonia Santos Rodríguez
Esteban Santos Rodríguez ProfesiónEconomistaAlma máterUniversidad de KansasReligiónCatólico Residencia Casa de Nariño (Bogotá)
12.-) PRESIDENTE DE VENEZUELA:
Hugo Rafael Chávez Frías (nacido el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, Barinas) es el presidente de la República Bolivariana de Venezuela
La intentona golpista fracasó y Chávez fue encarcelado por dos años, hasta ser indultado por el presidente Rafael Caldera. Chávez se lanzó a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) y tras ganar se convirtió en el 52º presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI.
¿Primer período presidencial República de Venezuela (1999 - 2001)?
Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del "Poder Constituyente". Se realizó el Referendum constituyente el 25 de abril de 1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por votación popular. El 23 de mayo inició su programa televisivo "Aló Presidente". Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo referendum constitucional que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.
El 30 de julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para "relegitimar todos los poderes". El Centro Carter monitoreó las elecciones; su reporte dijo que, debido a la falta de transparencia, la percepción de parcialidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la presión política del gobierno de Chávez que resultó en elecciones adelantadas, le resultó imposible validar los resultados oficiales del CNE.19 Chávez ganó con el 59,76% de los votos. En agosto visita varios países de la OPEP con el fin de darle un papel más activo a la organización, también se destacó su entrevista con el líder Iraquí Saddam Hussein en Bagdad.20
El 13 de febrero de 2001, fue capturado en Venezuela un guerrillero colombiano del ELN, los impases de la capturan generaron un conflicto diplomático con el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana y que se denominó el Caso Ballestas
¿Segundo período presidencial (2001 - 2007)?
En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro, presidente de Cuba. A principios del 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30 de mayo asiste en Indonesia a una reunión del Grupo de los 15.
El Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas.
En noviembre, en cadena nacional de Radio y televisión, mostró unas fotos de niños afganos, víctimas de los bombardeos de Estados Unidos en la Guerra de Afganistán y exclamó: "No se puede combatir el terror con más terror". El Departamento de Estado de los Estados Unidos rechazó estas declaraciones y llamó a su embajadora en Caracas.22
El 10 de diciembre, mientras daba un discurso en la Base Aérea Francisco de Miranda, mejor conocida como La Carlota, en el este de Caracas, varias personas manifestaron en contra de sus políticas. Fedecámaras y la CTV llamaron a un primer paro nacional. Si bien el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al gobierno con el paquete de leyes habilitantes. La polarización en el país comenzó a ganar fuerza.
¿Golpe de estado de abril de 2002?
La polarización continuó en 2002. En enero renuncia Luis Miquilena, ministro del Interior. El 7 de febrero, un coronel de aviación interviene en un foro televisado y pide la renuncia de Chávez. Poco después lo harán los oficiales Pedro José Flores, Carlos Molina Tamayo, Alberto Pogglioli y Guaicaipuro Lameda. El 5 de marzo, Fedecámaras, CTV, la Universidad Católica Andrés Bello y la cúpula de la Iglesia Católica firman un pacto contra Chávez Siguen las deserciones de las Fuerzas Armadas. El 7 de abril, el presidente Chávez anunció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa PDVSA. Las protestas en las calles se intensificaron. El 9 de abril la CTV y Fedecámaras anuncian el paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA. La oposición convocó el 11 de abril a una marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao,23 pero los ánimos se caldearon y fue desviada hacia al Palacio de Miraflores, el cual se encontraba rodeado por manifestantes partidarios de Chávez. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en violentos disturbios y enfrentamientos entre los opositores, los partidarios del gobierno y la intervención de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana de Caracas
¿Partido Socialista Unido de Venezuela?
Desde la asunción de Chávez al poder, el Movimiento V República ha pasado por diversas transformaciones, que incluyen el abandono o la incorporación de integrantes notables, así como también el apoyo o la oposición de diferentes partidos políticos.
Después de que el presidente Chávez aprobara la Ley de Tierras e Hidrocarburos por decreto emitido en 2001, algunos de los partidos aliados se pasaron a la oposición. El primero en hacerlo fue el MAS (Movimiento al Socialismo), tras lo cual ocurrió una fractura en ese partido de la cual surgió "Podemos" (Movimiento Por la Democracia Social), conformado por ex-masistas que apoyaban al presidente venezolano.
Luego, algunos miembros del propio del partido de Chávez, MVR, como Luis Miquilena, se pasaron a la oposición en una nueva agrupación llamada "Solidaridad". Chávez también ha tenido problemas con el partido PPT: en 2000 le quitó el apoyo por problemas en la selección de candidatos al parlamento y cargos regionales. El propio PPT decidió volver a Chávez después de negociar nuevos términos.
¿Tercer período presidencial (2007 - 2013)?
Chávez asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como Presidente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria, Socialismo o Muerte".
Chávez nacionalizó la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet hasta ese momento controladas por la empresa norteamericana Verizon, el precio acordado con los norteamericanos fue de poco más de 572 millones de dólares. Además, también nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, al comprar el 92,98% de las acciones de la compañía, a través de una Oferta Pública de Adquisición, que involucró un acuerdo de compra-venta del 82,14% accionarial que controlaba la estadounidense AES por 739,26 millones de dólares.
El 27 de mayo de 2007 Chávez decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV) que desde entonces solo puede transmitir por cable. Esto conllevó a diversas manifestaciones populares, sobre todo de estudiantes universitarios y periodistas opositores que no estuvieron de acuerdo con el cierre. A finales del 2007, las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia se afectaron por hechos relacionados con el Acuerdo Humanitario, tras la aceptación de Chávez de mediar en la Operación Emmanuel. Con España también se generó un roce diplomático durante la XVII Cumbre Iberoamericana con el llamado incidente del "¿Por qué no te callas?".
El 11 de septiembre, se anunció el descubrimiento de una supuesta conspiración para llevar a cabo un golpe de Estado contra Chávez. Al menos cinco funcionarios de las Fuerzas Armadas de Venezuela fueron arrestados días después.44 Representantes de medios de comunicación han dicho que el presunto golpe fue un intento de desviar la atención a la crisis financiera y otros temas de interés público. Desde el Golpe de Estado en Venezuela de 2002, Chávez ha denunciado continuamente supuestos intentos de asesinato y conspiraciones en su contra, aunque sin llegar a presentar pruebas
47.ºPresidente de la República Bolivariana de Venezuela
Actualmente en el cargo Desde el 2 de febrero de 1999Gabinete de Hugo ChávezVicepresidente Isaías Rodríguez(2000)
Adina Bastidas(2000-2002)
José Vicente Rangel(2002-2007)
Jorge Rodríguez Gómez(2007-2008)
Ramón Carrizales(2008-2010)
Elías Jaua Milano(2010-) Predecesor Rafael Caldera
Presidente del PSUV
Actualmente en el cargo Desde el 9 de marzo de 2007Vicepresidente Cilia Flores
Presidente del MVR
1997 – 2006
Datos personales
Nacimiento 28 de julio de 1954 (56 años)
Sabaneta,
Barinas,
VenezuelaPartidoMovimiento V República(1997-2006)
Socialista Unido(desde 2007)ProfesiónMilitarAlma máterAcademia Militar de Venezuela