Desarrollo de Sistemas de Información: Prototipos, Herramientas y Diseño de Salidas

Enviado por ElEspecialista y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Fines de los Prototipos

El prototipo es una aplicación funcional. Su finalidad es probar varias suposiciones formuladas por analistas y usuarios con respecto a las características requeridas del sistema. Los prototipos se crean con rapidez, evolucionan a través de un proceso interactivo y tienen un bajo costo de desarrollo.

Objetivos de los Prototipos

Los objetivos de los prototipos son:

  • Aclarar los requerimientos de los usuarios.
  • Verificar la factibilidad del diseño del sistema.

Razones para Emplear Prototipos

Las razones para emplear prototipos son:

  • Aumentar la productividad.
  • Redesarrollo planificado.
  • Entusiasmo de los usuarios respecto a los prototipos.

Condiciones para Aplicar Prototipos

Las condiciones para aplicar prototipos son:

  • No conocer los requerimientos.
  • Evaluar los requerimientos.
  • Costos altos de inversión.
  • Alto riesgo.
  • Nueva tecnología.

Etapas del Método con Prototipos

Las etapas del método con prototipos son:

  1. Identificación de requerimientos conocidos.
  2. Desarrollo de un modelo de trabajo.
  3. Participación del usuario.
  4. Revisión del prototipo.
  5. Iteración del proceso de refinamiento.

Estrategias para el Desarrollo de Prototipos: Tipos

Las estrategias para el desarrollo de prototipos son:

  1. Prototipos para pantallas: El elemento clave es el intercambio de información con el usuario.
  2. Prototipos para procedimientos de procesamiento: El prototipo incluye solo procesos, sin considerar errores.
  3. Prototipos para funciones básicas: Solo se desarrolla el núcleo de la aplicación, es decir, solo los procesos básicos.

Herramientas Asistidas por Computadora para el Desarrollo de Sistemas

Una herramienta es cualquier dispositivo que, cuando se emplea en forma apropiada, mejora el desempeño de una tarea.

Importancia de las Herramientas en el Desarrollo de Sistemas

  • Mejora la productividad del analista.
  • Mejora la eficiencia.
  • Mejora la calidad del sistema de información.

Mejora la Productividad

Se pueden realizar las mismas actividades de desarrollo en un tiempo menor que el que se necesita cuando no se utilizan las herramientas. El uso de herramientas contribuye a mejorar la calidad de la productividad de una tarea. Ejemplo: A un carpintero se le haría más difícil poner los clavos con piedras o palos en lugar de usar un martillo. Las herramientas aumentan la productividad del analista al disminuir la cantidad de tiempo necesario para documentar, analizar y desarrollar sistemas de información.

Mejora la Eficiencia

Las herramientas ayudan a mejorar la forma en que se va a realizar una tarea. Ejemplo: Para poner un tornillo no se utilizaría el martillo, se buscaría una herramienta que le permita realizar esta tarea más eficientemente, en este caso un destornillador. Las decisiones eficientes con respecto a la herramienta ahorran recursos: personal, tiempo y dinero.

Mejora la Calidad del Sistema de Información

Cuando las herramientas mejoran los procesos, por lo general también ocurre lo mismo con los resultados. Ejemplo: Cuando los carpinteros acaban una construcción, si se utilizaron las herramientas adecuadas, las esquinas tienen ángulos rectos y los marcos de ventana están bien hechos.

Beneficios de las Herramientas Asistidas por Computadora

La automatización mejora los beneficios obtenidos con las herramientas. Disminuye el tiempo necesario para llevar a cabo las tareas, se reduce la intensidad del trabajo, y el seguimiento de todos los procedimientos se lleva a cabo de manera consistente. También se capturan los datos que describen el sistema para tenerlos almacenados en un formato que pueda leer una computadora.

Disminución de Tiempo

Las herramientas ayudan a disminuir el tiempo en que se realizan las tareas. Todo esto es posible si el analista está bien entrenado para el uso de la herramienta que se utiliza.

Automatización de Tareas Tediosas

Los diagramas de flujo de datos son parte esencial del método de análisis estructurado y es una tarea que consume mucho tiempo. Con herramientas automatizadas, esta tarea se vuelve menos tediosa, ya que se pueden generar los dibujos a partir de un software.

Garantizar la Consistencia de los Procedimientos

Cuando los procedimientos forman parte del software, se realizan de forma más consistente, se convierten en una rutina y las reglas se pueden aplicar en forma consistente y exacta.

Proyección del Análisis a las Salidas

Para muchos usuarios finales, la salida es la única razón para el desarrollo del sistema y la base sobre la que ellos evaluarán la utilidad de la aplicación.

Cuando diseñan la salida, los analistas deben realizar lo siguiente:

  • Determinar qué información presentar.
  • Decidir si la información será presentada en forma visual, verbal o impresa y seleccionar el medio de salida.
  • Disponer la presentación en un formato aceptable.
  • Decidir cómo distribuir la salida entre los posibles destinatarios.

Entradas relacionadas: