Desarrollo Profesional Integral: Sentido, Motivación y Ética en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Trabajo Profesional

7.1 El Sentido del Trabajo Profesional

¿Qué entendemos por trabajo profesional?

  • Una serie de actividades especializadas (técnicas).
  • Producción/distribución de bienes de naturaleza física y cultural.
  • Se realiza fuera de las relaciones familiares.

7.1.1 Sentido Pleno del Trabajo

Permite el acceso del hombre y de los grupos a aquellos bienes de naturaleza física y cultural que son necesarios para la subsistencia y el desarrollo.

En resumen, es la realización del progreso material y cultural de los sujetos que componen el mercado.

7.2 Factores Motivacionales para el Trabajo Bien Hecho

¿Qué es Motivar?

  • Es una manera de vivir y entender la vida.
  • Es algo que nos impulsa a hacer las cosas con satisfacción.
  • Es un motivo, un porqué y un para qué.
  • Es un identificador importantísimo de calidad.

¿Qué debo hacer como responsable de un equipo?

  • Hay que reconocer los intereses y los focos de motivación.
  • Siempre transmitimos nuestro concepto de motivación.
  • La motivación siempre debe tener en cuenta los objetivos profesionales.

¿Qué es motivar? (Definición ampliada)

  • Es impulsar la emoción que favorece el entusiasmo por el trabajo bien hecho.
  • Es ilusionar a alguien con un proyecto que les interese, implicándose en su realización.
  • Es hacer crecer personal y profesionalmente a los demás.
  • Es facilitarle los medios para el logro.

Principios de la Motivación

  • La satisfacción profesional.
  • La implicación del personal.
  • Control de la organización informal.

Indicadores de Motivación y Satisfacción

  • Cumplimiento de expectativas profesionales.
  • Sentirse emocionalmente a gusto en grupo.
  • Competencia y desempeño.
  • Buen clima, buen rollo.
  • Factores higiénicos y motivacionales.
  • Claridad de normas de juego implícitas y explícitas.

Zonas de Motivación

  • Impulso interno: logro de expectativas.
  • Las emociones, la conducta, la actitud.
  • El incentivo respecto a metas y objetivos.
  • La satisfacción o frustración.

Crecimiento Profesional

Se centra en el ámbito de las competencias.

El desarrollo profesional a partir de las competencias significa:

  • Poner al día los conocimientos.
  • Desarrollar las habilidades.
  • Cambiar actitudes.

Factores que Crean un Clima Profesional Positivo

  • Flexibilidad: No a las restricciones innecesarias.
  • Responsabilidad: Favorece autonomía y autocontrol.
  • Recompensas: El tiempo reconocido reduce el riesgo de autovaloración negativa.
  • Claridad: Cada uno sabe dónde está y cómo relacionarse.
  • Identidad: Implicación en una organización de éxito.

7.3 Principios Generales de Justicia en las Relaciones Profesionales

Toda persona tiene, en principio, el deber-derecho de trabajar.

¿Cuánto trabajar?

Este deber/derecho habrá de ejercitarse de modo tal que se realice el bien común del progreso material y cultural de los sujetos que componen el mercado.

7.3.1 El Deber/Derecho de Realizar una Actividad Profesional

Toda persona adulta está llamada a realizar una actividad de producción/distribución de bienes materiales y culturales dentro del mercado, es decir, un trabajo profesional.

Ideas Erróneas sobre este Deber/Derecho de Trabajar:
  1. Cuando este deber de trabajar es entendido de tal forma que las necesidades éticas profesionales o del propio grupo de amistad acaban siendo abandonadas por lo que se consideran exigencias del trabajo (y realmente no lo son).
    • Familia y trabajo son dos ámbitos de relación independientes.
    • No se puede ser altruista con un ámbito y no altruista con el otro ámbito.
    • La excesiva dedicación al trabajo hunde sus raíces.
    • Concepción impropia del tiempo libre, según la cual el hombre vivirá solo en función de él.
  2. Considerar el trabajo como un mal que se debe evitar en la medida de lo posible.
    • Es una percepción egoísta.
    • Es una percepción puramente instrumental.
    • Provoca un notorio desinterés profesional por el trabajo en sí mismo.
    • La instauración de un sistema laboral que solo busca mayor eficacia con el mínimo esfuerzo da lugar a un proceso destructivo para la dignidad de la persona.

Entradas relacionadas: