El Desarrollo de la Personalidad a través del Método Fenomenológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Vivencia y Objeto: El Paradigma 6

El paradigma 6 apuesta por terminar con los males del paradigma 1 (estímulo-respuesta), utilizado por la manipulación mental para asociar un estímulo a una respuesta, no atendiendo a la verdad sino a sus intereses. Manipula, miente y mata, mostrando solo lo que le conviene mediante el estímulo-respuesta, jugando con la parte y el todo. Este paradigma no es fascista, sino marxista-leninista. En un ambiente tan contaminado, el principio fenomenológico de Husserl propone la vuelta a las cosas, considerándolas según la dinámica de la penetratio, que implica penetrar inteligentemente.

Sabater, un hombre de izquierdas, define a ETA como fascista. Un alumno de magisterio le corrige, afirmando que ETA no es fascista sino marxista-leninista, ya que surgió en contra del general Franco. Sabater tiene mayor cociente intelectual, pero el alumno mayor madurez afectiva.

Si la clase no da sentido ni significación, el alumno pierde las ganas de asistir. A la vida hay que darle sentido y significación, y a ello se dedica el método fenomenológico. No hay que manipular el objeto por el paradigma 1, sino por el paradigma 2. La misión del maestro es colocar al alumno en el punto de mira adecuado para que vea el objeto.

Dostoyevsky dijo: "La vida es un don, un gozo". Según Maslow, lo primero que aprendemos es que la gente nos ayude; si esto sucede, amamos a las personas y nuestra vida tiene sentido. "No llegaremos a ser nosotros mismos si no apreciamos a las personas". Si el eros cede el paso al thanatos, no se podrá vivir.

El perro Troylo se desgarra los ojos para despertar la compasión y el cariño de su amo. Teme que su cachorro, Troylito, le quite cariño. En este caso, la intuición ha calado en su sentido, en la vivencia de Troylo. De la misma manera, un niño explota su niñez para ser apreciado, para sentirse importante. Ejemplo de un niño en Segovia con problemas familiares y escolares que dibuja a toda su familia menos a su hermana. Es el complejo de Caín, una vertiente del complejo de Edipo en psicoanálisis, que consiste en odiar al hermano por arrebatar el cariño de los padres.

La Personalidad según Husserl

El método fenomenológico parte de la intuición para educar el psiquismo. Esta forma de conocer la psicología ha entrado con todo derecho. Sartre, con su obra, demuestra que las emociones y las vivencias son solo asequibles si intuimos su esencia. Sartre está en la línea de Husserl, que estudió las vivencias y constató que toda vivencia tiene su sentido. La intuición es fundamental y descubre lo que hay en el escolar. A este método se le denomina intuición o visión de esencias, que consiste en hacer una reflexión radical. La importancia de la intuición ha sido destacada por diferentes autores.

Integración Mística Deseo-Objeto

Inflexibilidad ante dos aspectos: no hablar encima del otro y no aprobar la asignatura con el mínimo esfuerzo. Los alumnos pretenden que la educación vaya por el proceso primario, y eso es imposible. Demuestran que confunden deseo con realidad y que forman parte de una sociedad irrespetuosa en la que predomina la satisfacción inmediata. Los trascendentales de valor, verdad y justicia se han convertido en otros males, como la manipulación mental, porque todo lo invaden y contaminan.

Como dice José María en su libro "Un paisaje cósmico para el hombre", "el fuego original y originante del sol ya no purifica sino quema y abrasa". Empédocles: tierra, aire, fuego y agua. Hay que apostar por el proceso secundario en educación. El objetivo es cumplir el deseo del pueblo español, manifestado en 1978, de lograr el pleno y libre desarrollo de la personalidad.

Entradas relacionadas: