Desarrollo del pensamiento medico universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Tipos Heurìstico (caminos cognitivos)                               Representatividad: generalización EJ; “todos los hombres son iguales”  Disponibilidiad: basarse en una experiencia muy reciente y tomar una decisión.  Por análisis de medios y fines: tomar en cuenta distintos aspectos antes de tomar una decisión. EJ: la elección de la carrera y universidad.  Discernimiento: cuando una idea llega aparentemente de la nada. EJ: se me prendíó el foco   Submetas: dividir el problema en etapas y resolver cada uno de ellos.

Creatividad: Es la capacidad para crear algo nuevo útil a partir de realidades ya existentes, es lo opuesto a la fijeza funcional.

Fijeza funcional:pensar de acuerdo a lo ya conocido  

Desarrollo Cognitivo de Piaget:teoría exhaustiva sobre la naturaleza y el desarrollo de la naturaleza humana. (inteligencia según estructura mental, genética y el ambiente).

ETAPAS: 

1) Sensorio - motora (0-2 años)

Lenguaje con oraciones simples Aprendizaje mediante sentidos e interacciones con objetos                                                 2) Pre-operacional (2-7 años)
Conocimiento a través de experiencias  Repeticiòn o imitación  Pensamiento mágico  Desarrollo de función simbólica con lenguaje oral y escrita  Dificultades para comprender

3) Operaciones concretas (7-12 años)


Operaciones mentales simples como la reversIbilidad Capaces de pensar y sentir y ponerse en el lugar de otros.                 Pensamiento solo para ellos.                                      

4) Operaciones formales (12 – adultos)

Pensamiento lògico, abstracto, inductivo y deductivo  Problemas de pensar = razonamiento hipotètico deductivo Pensamiento científico del mundo que nos rodea

Entender lo abstracto


LENGUAJE. 

1. Definiciòn:capacidad del ser humano para comunicarse de forma oral o escrita

2. Desarrolloa) Periodo prelingûìstico (0-10 meses)
1. Distinciòn de fonemas y sonidos 2. Balbuceo. 3. Imitaciòn. 4. Redoblamiento de palabras. EJEMPLO: “mamama” = mamà

B) Periodo Holofràsico (10-20 meses) 1.1eras palabras 2. Comprensiòn de sonido

3. Se entienden màs palabras de las que puede hablar EJEMPLO: “bibí” = biberón

C) Combinaciòn de palabras (18-36 meses) 1. Habla telegráfica 2. Se crean frases

3. Sujeto y predicado EJEMPLO: perro correr

D) Lenguaje avanzado (20 meses – 4 años) 1. Aumento de vocabulario 2.Comprensiòn avanzada

3. Producciòn de lenguaje:  Teorìa de LEVELT           a) Conceptualización:
se determina lo que se va a decir, se elige la información relevante de la memoria o el entorno b) Formulaciòn:
traducir lo conceptual a forma lingûìstica   Lexicalizaciòn: producción del habla            Planificaciòn: hacer frases sintàticas

c) Codificaciòn: mover los mùsuclos del sistema articulatorio - Convertir palabras en sonidos - Ejecución fonológica 

4. Teorìas● Innanista. Hecha por: CHOMSKY                   - El lenguaje se adquiere biológicamente, esta programado por ello, sin importar el grado de dificultad    - No imitaciones - Dispositivo para la adquisición de la lengua

● Interaccionista. Hecha por: BRUNNER y VIGOTSKY

+ Reglas sociales, culturales, psicológicas en cómo usar el lenguaje en el contexto donde se desarrolle. + Sistema de apoyo para la adquisición de lenguaje

5. Teorìa del aprendizaje ● Hecha por: SKINNER.           o Se basa en el reforzameinto de conductas                  o Da como resultado la producción de palabras y su repetición







Entradas relacionadas: