Desarrollo Humano: Factores, Etapas y Teorías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
Herencia: Información que recibimos de nuestros padres. Afecta todas nuestras características y habilidades.
Ambiente: Todo lo que rodea al individuo.
Teratógenos: Cambios en el ambiente que producen alteraciones físicas. Antes de los tres meses, son estructurales; después de los tres meses, funcionales.
Variables biológicas no genéticas: Ejemplo: madre drogadicta.
Ambiente social inmediato: Familia, amigos.
Ambiente sociocultural: Cultura, sistema político y económico.
Maduración: Estar preparado para los cambios, adquisición de capacidades.
Periodo crítico: Etapa en la cual se debe desarrollar una capacidad.
Aprendizaje: Proceso en el que el individuo adquiere conocimientos, resultado de la interacción con el ambiente.
Periodo crítico: Tiempo específico durante el desarrollo en el que un área o comportamiento es más influenciable.
Etapas del Desarrollo Prenatal
- Etapa germinal: 2 semanas.
- Etapa embrionaria: 2 a 3 meses. Se desarrolla y se diferencia de las demás especies. Comienzan los principios proximodistal y cefalocaudal.
- Etapa fetal: 3 meses al nacimiento. Desarrollo psicomotor por los dos principios. Crecientes detalles de las partes del cuerpo.
Teratógeno: Cualquier agente ambiental que causa daño durante el periodo prenatal.
Periodo Neonatal (Primer Mes)
Tiempo de transición de la vida uterina a la extrauterina. Pierden peso, pero luego lo recuperan. El vello prenatal se cae. Las fontanelas se cierran. El neonato viene equipado con una serie de reflejos.
Capacidades del Recién Nacido (RN)
- Sensorial: Reciben información.
- Reflejo: Actuar. Transmitir información.
Reflejos
- Transitorios: Succión, puntos cardinales, prensión, marcha automática, nado.
- Permanentes: Parpadeo, respiración, patelar, apego.
Perspectiva de Piaget
3 principios:
- Organización: Captar el sentido del ambiente. Cada uno posee esquemas simples (reflejos), forma de actuar hacia un esquema.
- Esquema predeterminado: Conjunto de procesos estructurados.
- Adaptación: Ir añadiendo información a los sistemas antiguos.
- Asimilación: Recibo información nueva, respondo con la estructura antigua.
- Acomodación: Modifico mi estructura antigua o hago una nueva.
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
- Sensorio motora (0 a 2 años): Piensan con sus sentidos. Subdividido en 6:
- Esquemas reflejos (nacimiento - 1 mes): Reflejo recién nacido.
- Reacciones circulares primarias: Hábitos centrados en el propio cuerpo.
- Reacciones circulares secundarias: Repetir efectos interesantes, imitación de conductas.
- Coordinación de las reacciones circulares secundarias: Secuencia de acción dirigidas a una meta, capacidad de encontrar un objeto escondido.
- Reacciones circulares terciarias: Exploración de los objetos, imitación de conductas no familiares.
- Combinaciones mentales: Solución repentina de problemas sensorio motores, imitación diferida, juego simbólico.
- Preoperacional (2 a 7 años):
- Pensamiento preoperacional: Se vuelven más sofisticados en su pensamiento, pero no son capaces de usar la lógica.
- Pensamiento intuitivo: Inflexible, contradictorio y se enfoca en un solo aspecto de la problemática.
Avances
- Función simbólica: Representaciones mentales a un significado.
- Clasificación simple: Entorno con 2 criterios (bueno o malo).
- Centración: En solo un aspecto.
- Egocentrismo: Incapacidad de considerar el punto de vista de otra persona.
- Pensamiento lógico más desarrollado, menos egocéntrico, habilidad para comunicarse de forma efectiva, resolver problemas concretos.
- Concepto de identidad: Entender la esencia que permanece.
- Clasificación: Comprensión de todo y sus partes.
- Conservación: Plasticina.
- Seriación: Ordenar elementos por dimensión.
- Atención descentralizada: Más de un aspecto a la vez.
- Reversibilidad: La acción puede revertirse.
- Razonamiento deductivo e inductivo.
- Razonamiento espacial: Se ubica en tiempo y espacio.
- Distinguir entre fantasía y realidad.
- Surge el razonamiento hipotético-deductivo.
- Metacognición, menos egocéntricos, orientarse hacia el futuro, pensar en sí mismo, cuestionar los principios, analizar.
- Egocentrismo: Audiencia imaginaria (ellos son el foco de atención).
- Fábula personal: Creencia de que son indestructibles.
Inteligencia
- Inteligencia mecánica: Centrada en las operaciones básicas, pensamiento utilizado en el procesamiento de la información y resolución de problemas.
- Inteligencia pragmática: Se relaciona con las habilidades cognitivas básicas de la vida cotidiana.
- Inteligencia cristalizada: Se relaciona con la experiencia y sabiduría, y pensamiento convergente.
- Inteligencia fluida: Relación con la creatividad y pensamiento divergente.
Etapas Psicosexuales de Freud
- Oral: Sensaciones eróticas se centran en la boca, labios y lengua.
- Anal: Sensaciones eróticas se centran en el ano y eliminación y retención (control).
- Fálica: Se centran en los genitales. Surge el complejo de Edipo y Electra.
- Latencia: No parece tener interés por el sexo opuesto.
- Genital: Sexualidad madura.
Teoría Psicosocial de Erikson
- Confianza básica vs. desconfianza básica: Equilibrio entre la confianza para establecer relaciones íntimas y la confianza para protegerse. Se desarrolla la virtud de la esperanza.
- Autonomía vs. vergüenza y duda: Equilibrio entre independencia y autosuficiencia. Virtud: voluntad.
- Iniciativa vs. culpa: Cuando no es abrumado por las culpas.
- Laboriosidad vs. inferioridad.