Desarrollo y finalización del Imperio bizantino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 17,32 KB
Tweet |
Causas próximas:
1. Rivalidades territoriales.
Francia desea el territorio de Alsacia y Lorena que le ha sido arrebatado por
Alemania. Polonia sigue repartida entre Rusia, Austria y Prusia. En la
Zona austríaca el gobierno es tolerante con el nacionalismo polaco. En la zona prusiana se
Intentaba borrar el nacionalismo. En Rusia el zar alentaba
El nacionalismo polaco para que
Toda Polonia se unificase y se
Integrasen dentro del Imperio
Ruso. La I Guerra
Balcánica: Servia, Bulgaria, Grecia y Montenegro derrotan a Turquía y ésta
En Europa quedará reducida a su actual posición. La II Guerra Balcánica: es iniciada por Bulgaria que ataca a Servia que cuenta con el
Apoyo de Grecia, Rumanía, Montenegro y Turquía.
Como conclusión de estas
Guerras hemos de sacar que todos estos conflictos menores están alentados por alemanes,
Austríacos, italianos y rusos, lo cual hace elevar todavía más la tensión
2. Rivalidades militares
Todas las potencias se han lanzado a una espectacular carrera
De armamentos ante la previsión de una posible guerra.
3. Rivalidades económicas.
Gran Bretaña había sido la gran potencia industrial de Europa hasta finales del siglo
XIX y abastecía de productos elaborados a casi todo el continente, pero desde los inicios
Del XX tiene que sufrir el espectacular desarrollo de la industria alemana y su sustitución en
Los distintos mercados europeos
5. Causas inmediatas: el detonante
El archiduque Francisco Fernando era el
Heredero a la Corona austríaca y fue asesinado el día
28 de Junio de 1914 en Sarajevo por un estudiante
Bosnio. Austria ve en ello la mano de Servia que tiene
Ambiciones sobre Bosnia, El 28 de Julio Austria
Declara la guerra a Servia, ha empezado la guerra