Porque se denomina bienio conservador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

EL BIENIO CONSERVADOR (1933-1936)


El Gobierno De Azaña cayó en 1933 como consecuencia de las desavenencias políticas entre Los partidos  que le apoyaban, los hechos De Casas Viejas  y su  incompatibilidad con el presidente de la República. Ante las dificultades de formar Gobierno, Alcalá Zamora disolvíó las Cortes y convocó elecciones.                                                                                                                    

1)

La derecha al poder.-

Durante el Bienio Reformista, la derecha Española se reorganizó en dos grupos. Uno, se opónía al régimen republicano y Estaba integrado por los monárquicos, los tradicionalistas O carlistas y los grupúsculos fascistas como las Juntas Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS)
y la Falange, Fundada por José Antonio Primo de Rivera. El otro grupo, aceptaba la República Para transformarla en sentido conservador sin pronunciarse  abiertamente  Sobre la forma del Estado (monarquía o república).Aquí destacaba la Confederación Española de Derechas Autónomas ( CEDA)
cuyo dirigente Más destacado era Gil-Robles.                                                                                  

Los socialistas lo presentaban como fascista y, anunciaban una Revolución social en caso de que ganase la derecha cuyo programa manténía tres Puntos: revisión de la Constitución en sus puntos laicos y progresistas, supresión De la reforma agraria y  amnistía para Delitos políticos.                                 

Las elecciones de 1933 Fueron favorables a la derecha y al Centro.
Alcalá Zamora encargó la formación del Gobierno a Lerroux, líder del Partido Radical. En una primera fase, la CEDA apoyó al nuevo ejecutivo, aunque no formo parte de él. Pero el entendimiento entre los radicales- republicanos y anticlericales- y La derecha de Gil Robles- católica y de escasa fe republicana- era difícil. Comienza el Bienio Conservador o Bienio Negro.

2)

La Revolución de Octubre de 1934

Tras el triunfo de la derecha, Sectores del PSOE y UGTprepararon una insurrección armada acompañada de una huelgageneral.                    

Lo justificó la Entrada de miembros de la CEDA en el gobierno de Lerroux. Los partidos de izquierdaidentificaban a la CEDA con el fascismo. Temiendo Que Gil Robles diera un Golpe de Estado, la UGT hizo un llamamiento a la huelga General, la CNT no se sumó, pero si se alió con la UGT en Asturias.

La insurrección armada solo triunfó durante dos semanas en Asturias donde varios comités de obreros tomaron el poder. Fue duramente Reprimidapor el ejército de África, Comandado por el general Franco. Otros focos de insurrección fueron controlados Rápidamente por el ejército. Esta insurrección fracasó y los principales Dirigentes obreros fueron detenidos o tuvieron que exiliarse.

La Revolución de Octubre  De 1934 tuvo eco en lugares como Madrid y en Cataluña donde el Presidente de la Generalitat Companys proclamó el Estado Catalán de la República Federal Española. Sin el apoyo de los anarcosindicalistas y del catalanismo Conservador hizo fracasar el levantamiento en Cataluña. La política represiva Supuso la detención de Companys, de su gabinete y la supresión de su régimen Autonómico.                                                                                                          

EPÍLOGO: LAS ELECCIONES DE 1936

 Con la crisis De Octubre de 1934, los partidos de centro-derecha quedaron erosionados políticamente. La represión, los juicios, las prohibiciones de la prensa socialista y Comunista, despertaron las simpatías de la población hacia los presos y Perseguidos políticos. Las medidas del Gobierno en 1935 fueron muy impopulares: Supresión de la Ley Agraria, bloqueo en Las Cortes del Estatuto de Autonomía vasco y nombramientos en el ejército de Militares nada partidarios de la democracia, como el del general Franco, Nombrado Jefe de Estado Mayor.

Por otro lado, el Gobierno de Lerroux se vio obligado a dimitir por escándalos de corrupción. Los Gobiernos que le sucedieronfueron Breves por falta de consenso entre las fuerzas parlamentarias. Ante esto, el Presidente del República disolvíó las Cortes y convocó elecciones.

Las elecciones en Febrero de 1936 dividieron a la opinión Pública española:-la Izquierda se presentó unida en una coalición con el nombre de Frente Popular y Reunía desde los republicanos de Azaña hasta los comunistas, y la derecha, no Se pudo presentar unida, la CEDA de Gil Robles fue el partido de derechas que Concurríó con más candidatos.

El Frente Popular consiguió El 34% de los votos y la derecha en coalición con el centro, el 33%.La ley electoral otorgaba el 75% de los Escaños a la lista ganadora aunque solo fuera por un voto y el Frente Popular Obtuvo la mayoría en el Congreso.En Marzo de 1936 ya se produjeron los primeros Contactos entre los generales para preparar un alzamiento militar contra la República.

Entradas relacionadas: