Delimitación de CTV en Radioterapia Oncológica: Mama, Pulmón, Esófago, Abdomen y Pelvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Delimitación del CTV en Radioterapia Oncológica: Mama, Pulmón, Esófago, Abdomen y Pelvis

Guía práctica para la delimitación del Volumen Blanco Clínico (CTV) en radioterapia oncológica para diferentes localizaciones tumorales.

Cáncer de Mama

LocalizaciónÓrganos de RiesgoGTVCTVMargen
Cirugía ConservadoraPulmón, CorazónToda la glándula mamaria. Tras cirugía conservadora, el CTV del lecho quirúrgico se delimitará con clips metálicos.
Lecho de MastectomíaEsófago, Mama contralateralRaramente se delimita
  • Interno: línea media (toda cicatriz)
  • Externo: 1cm posterior al de la mama contralateral
  • Anterior: superficie cutánea
  • Posterior: margen posterior, pectoral
  • Superior: altura 2º espacio costal
  • Inferior: 1cm debajo del surco submamario contralateral
CTV + 1cm

Cáncer de Pulmón

LocalizaciónÓrganos de RiesgoGTVCTVMargen
CA. PULMÓNPulmón, Corazón, Esófago, Médula espinalTumor pulmonar macroscópico + áreas ganglionaresGTV + margen de 0.5 – 1cm según histologíaCTV + 1-2cm por movimiento

Cáncer de Esófago

LocalizaciónÓrganos de RiesgoGTVCTVMargen
CA. ESÓFAGOPulmón, Corazón, Esófago, Médula espinalTumor + extensión local visible
  • GTV + 5cm de margen en sentido craneal y caudal desde límite microscópico
  • GTV + 2cm en territorios ganglionares regionales
  • Margen radial de 2.5cm
  • En tumores de esófago cervical y tercio superior se recomienda tratar las áreas ganglionares del mediastino superior y la fosa supraclavicular bilateral
  • En los localizados en el 1/3 medio se recomienda tratar los ganglios traqueobronquiales y subcarinales
  • Localizados en el tercio inferior, los ganglios del tronco celíaco y de la arteria mesentérica superior
CTV + 10cm

Tumores Abdominales

LocalizaciónÓrganos de RiesgoGTVCTVMargen
TUMORES ABDOMINALESHígado, Estómago, Médula espinal, Intestino delgado, Riñones, Pulmones, CorazónEnfermedad macroscópica y ganglios afectados presentes
  • GTV + regiones que pueden tener enfermedad subclínica
  • El CTV cambiará para irradiación post-operatoria e incluirá el lecho tumoral definido por la presencia de clips quirúrgicos
  • También varía el CTV en función del órgano y localización
CTV + 10cm

Tumores Pélvicos

LocalizaciónÓrganos de RiesgoGTVCTVMargen
TUMORES PÉLVICOSIntestino delgado, Cabezas femorales, Vejiga (excepto neoplasia), Recto (excepto neoplasia)Enfermedad macroscópica y ganglios afectados
  • Próstata: GTV con margen anterior, lateral y superior de 1cm y posterior de 0.7 cm. Para el tratamiento (posprostatectomía) se incluye lecho quirúrgico con un margen anterior, lateral y superior de 1.5 cm.
  • Ginecológicos: GTV son las áreas donde pueda haber enfermedad subclínica, como útero, cérvix, anejos, parametrios, vagina y áreas ganglionares. Para tratamiento de cáncer de cérvix uterino por endometrio operado incluye lecho quirúrgico tumoral basándose en pruebas prequirúrgicas.
  • Recto: GTV + 2 cm en sentido craneocaudal. Para tratamiento post incluiremos lecho quirúrgico definido por pruebas diagnósticas previas a cirugía.
  • Vejiga: se incluirá toda la vejiga con los ganglios de drenaje.
CTV + 10cm

Entradas relacionadas: