Definición de transmutación de valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

El superhombre-

Nietzsche


Propone una transmutación de valores. La moral cristiana seria sustituida por una moral sana q se guiá por valores q dicen si a la vida a las pasiones.. El abanderado (superhombre) es capaz de asumir la pesada carga del eterno retorno.
Nietzsche nos los presenta en el prologo de "así hablo zaratusta" este hombre es capaz de aceptar la vida, tiene voluntad de poder tanto metafísico como espiritual. Sera aquel individuo superior q se crea a si mismo y es por ello creador y dueño de su vida. En su obra mencionada antes habla de tres transformaciones del espíritu (camello, león y niño) camello por obedecer valores, león xq representa el espíritu nihilista y el niño es el espíritu del hombre superior. La transmutación de valores tiene varias interpretaciones: 1 es posible acercar la moral de valores de Nietzsche a la teoría de la evolución de Darwin ya q los dos eligen los valores q imperan en la naturaleza y la ley del mas fuerte. 2- tb podemos interpretar la transmutación de valores como la justificación de aquellas conductas a las q atraviesan los seres superiores. 3- se aproxima a los valores del superhombre al espíritu griego presente en los héroes de Homero.

En cuestiones políticas se aproxima al elitismo aristocrático de la épica homérica y afirma una división de la sociedad en clases. En el origen el individuo fuerte trata a la naturaleza a las sociedad y a los individuos mas débiles como rapiña. Los planteamientos políticos de Nietzsche son afines tb al conservadurismo platónico, odia a la democracia y esta convencido de que cualquier tiempo pasado fue mejor y tiene preferencia por un sist político donde el poder, en manos de los nuevos filósofos, reinventa los conceptos del bien y del mal. Pero nietsche no es profeta del totalitarismo del 3º Reich ni partidario del antisemitismo.
Superestructura (Marx)

Es un conjunto de instituciones no económicas entre las que destaca el sistema legal y el estado. El materialismo histórico decía q la superestructur depende de las condiciones económicas en las q vive cada sociedad y q esta en función de los intereses de clase de los grupos q la han creado.
Marx expresa la influencia de la infraestructura en la superestructura con la frase "la excelencia determina la conciencia" q significa q el carácter de las ideas dominantes en una sociedad se explica por su propensión a sostener las acts económicas exigidas por las fuerzas productivas. Puede observarse q las relaciones legales de propiedad cambian para ratificar los cambios en las relaciones de producción. La ley aquí constituiría una traba para las fuerzas productivas. Luego la ley es reformada. Casos:
1- la primitiva burguésía europea eran siervos que habían huido de los señores a los que pertenecían 2- una ley inglesa de 1563 declaraba q aquellos hombres cuya situación fuera inferior a un determinado nivel económico no podían participar en la industria textil 3- el derecho a huelga del proletariado organizado en sindicatos tuvo su origen en huelgas ilegales. Consecuencias de la teoría: completa compresión de cada uno de los elementos de la superestructur solo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios económicos de su base. Y no es posible la independencia humana respecto al mundo económico en el q están inmersas las personas q puede fomentar un cierto relativismo

Marx Alemán de origen judío, estudia Derecho y Filosofía, siendo discípulo del filósofo Hegel. En Prusia forma parte del movimiento obrero al tiempo que escribe ensayos económicos y filosóficos en una revista. Es expulsado por sus actividades subversivas y huye a Francia, siendo expulsado también, exiliándose finalmente en Londres. En esta ciudad continúa participando en el movimiento obrero y escribe sus grandes obras: "El Capital" y "Contribución a la crítica de la economía política”. También cabe destacar el “Manifiesto comunista”.   Marx vivíó en pleno S. XIX. El contexto político y social ha cambiado completamente en relación al siglo anterior a causa de la penetración en la sociedad europea de las ideas ilustradas de la revolución francesa. La clase triunfadora es la burguésía que se convierte en el motor de la nueva sociedad: impulsa la revolución industrial con un aumento espectacular de la producción de bienes materiales, sustituye a la nobleza en el desempeño del poder estableciendo democracias liberales, impulsa la expansión colonial que viene a favorecer la explotación de materias primas que nutren las fábricas de las metrópolis y abre nuevos mercados de consumo. Este desarrollo económico es beneficioso para unos pocos, los capitalistas, pero alejará aún más la implantación de las ideas de libertad igualdad y fraternidad que propugnaba la revolución francesa. Efectivamente, las ingentes masas de trabajadores que absorben las fábricas viven en unas condiciones infrahumanas difíciles de asumir. Esto hace que surjan movimientos obreros encaminados, unos de forma pacífica y otros violenta, a transformar esta situación de explotación. Aunque el capitalismo fue adoptando poco a poco un rostro más humano, Marx propone en su filosofía la necesidad de un cambio radical por la revolución del proletariado.


La vida de Nietzsche ocupa casi exactamente la segunda mitad del s. XIX (1844-1900). Es el siglo en que toman cuerpo las profundas transformaciones que se venían preparando desde el origen de la Modernidad: proceso de industrialización, revoluciones sociales incesantes, auge de los nacionalismos, etc. (Véase a este propósito lo que se dijo acerca del contexto histórico de Marx). Para entender bien a Nietzsche hay que insistir en que durante la segunda mitad del s. XIX ya se empiezan a percibir los límites del proyecto de la Ilustración. Lo sueños de una sociedad fraternal, guiada por los ideales de libertad e igualdad, y en constante progreso hacia mejor, se están desvaneciendo: los conflictos no cesan, aunque cambia su forma: ahora predomina la lucha de clases entre la burguésía y el proletariado industrial y las disputas nacionales o imperialistas. Alemania se gesta en estos años como nacíón. El movimiento nacionalista cubre todo el s. XIX, suscita la mayoría de las guerras y es uno de los factores decisivos de cambio. La Revolución Francesa había proclamado la soberanía nacional y el "principio de nacionalidades", que se vio defraudado por el Congreso de Viena. Sin embargo, es la época en que buena parte de las colonias españolas en América obtienen su independencia; Italia (1861) y Alemania (1871) se unifican como nacíón, etc. El imperialismo, por otra parte, arroja como resultado la expansión colonialista de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Japón (mientras desaparecen los imperios español y chino). Todos los Estados imperialistas proclaman su "alta misión" en el mundo "para edificar la obra civilizadora que Dios les propone" (Guillermo II de Alemania)

Entradas relacionadas: