Definición de ritmo binario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El ritmo es orden y proporción en el espacio y tiempo, es común a toas las artes, gracias a el se ordenan lineas y sonidos... El ritmo existe por si mismo, la métrica es una creación humana.

Concepto


Proviene del verbo griego fluir, Platón lo define como orden del movimiento pero más tarde Bucher matiza la definición como un movimiento ordenado.

Tipos:


En la música el concepto de ritmo lo enfocamos al tempo, acento, compás... Al partir de esto nos encontramos con distintas visiones del ritmo: *según Willens - sonido continuo no ritmado (sonido con interrupción irregular)/ - sin ritmo (sonido con interrupción regular)/ -variación del timbre (destacamos la poliritmia)
*según gabriel Son - monofonias interpretadas por cualquier instrumento/ estructura musical completa con presencia de melodía.
*Otros: ritmos de valores/ ritmo armónico/ r. Melódico...
Según la rítmica griega la combinación de elementos cortos y largos dan lugar a los pie de verso: yambo- corto, largo/ Troqueo- largo, corto/ Anapesto- corto, corto, largo./ Datilo- largo, corto corto./ Espondio- largo, largo.

Historia del ritmo:


los primeros ritmos independizaron la música nde la plabra, posteriormente la música contrapuntsitica nos proporciónó unidades métricas medidas. Los ritmos simples pueden llevar consigo a la monoritmia que transcurre desde el Barroco al Clasicismo. A finales del Siglo XIX, en vez de escribir un ritmo invariable (1,2,1,2...) Tchaikovski hizo un ritmo variable de (1,2,1,2,3,1,2...) tomando como fuente canciones populares, ademas aumentó mucho la velocidad y utilizaba las poliritmias que era la combinación de 2 o más ritmos independientes, estas no son nuevas, ya existían en los tamborileros africanos.

Particularidades rítmicas


Monoritmia: ritmo único sin tener en cuenta le numero de participantes./ Poliritmia: superposición de varios ritmos, todos distintos donde los acentos de apoyo no coinciden entre si, supone el enfrentamiento de ritmos con diferentes naturalezas./ Polimetría: alternancia de compases con diferentes naturalezas.

Tempo:


Cuando el ritmo no sucede a la misma velocidad nos encontramos con el tempo. Es el encargado de regular el fluir de la música midiendo su velocidad. Cuando aumentamos el numero de pulsos por minuto se aumente proporcionalmente el tempo y viceversa. Hay tres formas de indicar el tempo: Aproximativa (lento, adagio, andante...)/ por indicación de referencia: tempos preestablecidos (tempo diminueto)/ por indicación precisa: indicación exacta del metrónomo (negra=68).

Agógica:


este termino fue utilizado por primera vez por hugo rieman pq necesitaba una palabra para explicar las ligeras fluctuaiones del tempo. Es el margen con el que cuenta el instrumentista para permitirse el beneficio de la expresión personal, única e intrasferible. Cada obra lleva consigo su propia agógica, aunque cada interprete es libre para ejecutarla, ademas hay que tener en cuenta el estilo y la época para interpretarla.

El compás:


el compás no existía antes del sigo XIII, entre 1200-1450 aparecen los modos rítmicos, entre 1450-1600 se dió el compás libre y en 1600 aparecíó tal y como lo conocemos ahora. El compás se indica a través de una fracción y se encuentra al principio del pentagrama. El denominador es la subdivisión de redondas y el numerador estas divisiones por compás. Tipos: binarios, ternarios... Y a su vez teniendo en cuenta su división, ternarios y binarios. Ademas tenemos compases mixtos que son los que se forman combinando tiempos simples o compuestos.
1. Compases mixtos de dos tiempos- 5/8 // 2. Comp. Mxt. 3 tiempos- 7/8 o 8/8// 3. " " 4 tiempos- 10/8 o 11/8 // 4. C. Convencionales tratados como mixtos- 9/8 o 12/8 // 5. C. Fracción añadida o  de dsiminucion- 2,5/4 o 3/4 -1/4.

Ritmo como estructura:


en las músicas más primitivas de tradición oral, el ritmo es utilizado como estructura formal, que imitan el propio ritmo del lenguaje hablado. Las primeras músicas (canto gregoriano
) no tiene pulso regular, se basa en la acentuación del lenguaje. Con la polifonía medieval, se construyó un sistema de acordes sobre pulsaciones regulares, se trata de varias voces sobre otras. En el Renacimiento se uso el sistema de tactus organizados en una positio y otra elevatio. Hasta el Barroco no tenemos una función de medida, el tempo de la música se va a medir mecánica y regularmente pudiéndolo dividir en unidades rítmicas más pequeñas. A parir del Siglo XIX con Beethoven, se produce la búsqueda de la irregularidad rítmica dentro de la regularidad. Así en el Romanticismo se aportan nuevas pulsaciones rítmicas. En el Siglo XX se rompe el concepto de simetría con Reich.

Entradas relacionadas: