Definición y Antecedentes de la Mercadotecnia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Definición de Mercadotecnia
Debido a que la mercadotecnia inició como actividad comercial profesionalizada, no existe aún una definición universalmente aceptada. Algunos autores la han definido conforme a su entendimiento y experiencia:
Definiciones de Autores
- American Marketing Association: La mercadotecnia es el proceso de la planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.
- Louis E. Boone y David L. Kurtz: Mercadotecnia consiste en el desarrollo de una eficiente distribución de mercancías y servicios a determinados sectores del público consumidor.
- William Stanton: La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios proyectadas para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales.
Antecedentes de la Mercadotecnia
A continuación, se mencionan las aportaciones de algunos pueblos antiguos a la mercadotecnia:
Aztecas
Fundaron la gran ciudad de Tenochtitlán en 1325. La comercialización se daba a través de los pochtecas, mercaderes que monopolizaban el mercado exterior y comercializaban sus productos en los tianguis (término aún vigente). Otros mercaderes, los tealtinime o tecoanime, se dedicaban a la venta de esclavos para sacrificios.
Aztlán
Su comercialización se llevaba a cabo mediante chalupas y barcazas. Productos como pescado, semillas, legumbres, frutas y flores, eran transportados a través de canales, debido a la ubicación de la ciudad en el centro de un gran lago.
Texcoco y Otras Ciudades
Ciudades como Texcoco, Xochimilco, Cuitláhuac, Chalco y otras, llevaban a cabo su comercio en el lago, formando una gran cadena de interrelación comercial con más de 50,000 canoas.
Debido al desconocimiento de bestias de carga, la mercancía era transportada por personas llamadas tlamama o tlameme, adiestrados desde niños. Transportaban aproximadamente 23 kg (dos arrobas) en jornadas de 28 km (cinco leguas), aunque en ocasiones realizaban trayectos de 300 leguas o más por caminos abruptos.
Evolución del Comercio en la Colonia
Con la llegada de los españoles, el comercio evolucionó en tres etapas:
- 1521 a 1810: Explotación de metales, principalmente plata, exportada a Europa.
- 1810 a 1880: Inicio del imperialismo económico moderno, con beneficios para Inglaterra.
- 1880 hasta la actualidad: Beneficios del comercio para Estados Unidos.
Las costumbres españolas, incluyendo el comercio, desplazaron las indígenas. Los tianguis fueron sustituidos por edificios, donde se utilizaron tablas, mesas y banquillos para exhibir las mercancías. La planificación urbana concentró las casas comerciales de prestigio en el centro de la ciudad, creando zonas comerciales y la costumbre de acudir a este lugar para compras.
Con el crecimiento de la ciudad, surgieron los suburbios y se instalaron supermercados y tiendas de autoservicio. Las tiendas departamentales abrieron sucursales en colonias residenciales, dando pie a centros comerciales con tiendas ancla y especializadas.
Objetivos y Funciones de la Mercadotecnia
Objetivos
- Ganar mercado: Lograr el posicionamiento del producto en la mente del consumidor.
- Generar riqueza: Que el producto genere dinero constantemente.
Funciones
- Investigación de mercado: Realizar estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia.
- Promoción: Dar a conocer el producto y persuadir al consumidor para que lo adquiera.
- Decisiones sobre el producto: Diseño, nombre e imagen del producto.
- Decisiones de precio: Asignar un precio justo.
- Venta: Generar el intercambio con el cliente.
- Distribución o plaza: Establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor.
- Posventa: Asegurar la satisfacción de necesidades a través del producto.
Campos de la Mercadotecnia
- Mercado industrial: Comercio entre industrias.
- Mercado gubernamental: Publicidad de partidos políticos y propaganda gubernamental.
- Mercado no lucrativo: Iglesias o escuelas públicas.
- Mercado del consumidor: Orientado al consumidor final.
Posicionamiento y Mezcla de Mercadotecnia
Posicionamiento: Cómo se da a conocer el producto o servicio y cómo se pretende que sea percibido por el mercado meta.
Mezcla de mercadotecnia (las cuatro P): Oferta completa de la organización: producto, precio, plaza y promoción.