Defensas del Organismo: Cómo el Sistema Inmune Combate Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Defensas del Organismo Frente a Infecciones

Fagocitos y Respuesta Inflamatoria

Los fagocitos son un tipo de glóbulos blancos que capturan los patógenos mediante pseudópodos y los digieren. La respuesta inflamatoria se produce cuando nos hacemos una herida.

Sistema de Complemento

El sistema de complemento consiste en un conjunto de proteínas del plasma sanguíneo que destruyen bacterias.

Inmunidad Adquirida o Específica

Se desarrolla a lo largo de la vida, al tomar contacto con los patógenos. Se denomina específica porque actúa selectivamente contra microorganismos concretos o moléculas extrañas al organismo. La constituyen dos tipos de linfocitos: los linfocitos B y los linfocitos T.

Los antígenos son proteínas que se localizan en la cara externa de la membrana plasmática de los patógenos, órganos, células y moléculas extrañas. Se denomina anticuerpo a las proteínas producidas por los linfocitos para eliminar a un antígeno. Para cada antígeno, el organismo es capaz de generar anticuerpos específicos.

Tipos de Linfocitos

  • Linfocitos B: capaces de producir anticuerpos.
  • Linfocitos T: encargados de destruir directa o indirectamente las células que posean antígenos extraños.

Ambos tipos de linfocitos se producen en la médula ósea roja y se concentran en los órganos linfoides: bazo, timo, ganglios linfáticos, amígdalas, etc., donde desarrollan su acción.

A lo largo de su vida, un organismo entra en contacto con millones de antígenos diferentes, por lo que es necesario que los linfocitos se diversifiquen y produzcan anticuerpos específicos para cada antígeno.

Respuesta Inmunitaria

La respuesta inmunitaria, o actuación de los linfocitos ante la invasión de los patógenos, es de dos tipos:

  • Respuesta humoral secundaria: se desencadena si se produce una segunda invasión del mismo patógeno. Cuando esto ocurre, los linfocitos B con memoria reconocen al patógeno y se activan y multiplican rápidamente, por lo que se acorta el tiempo necesario para producir los anticuerpos específicos de forma masiva, y la destrucción del patógeno es más eficaz. Nuestro organismo no llega a sufrir la enfermedad porque el ataque al patógeno es rapidísimo (sarampión, paperas, varicela, etc.).

Tipos de Inmunidad Adquirida

  • Natural: se adquiere sin intervención humana y puede ser:
    • Activa: como consecuencia de haber padecido la enfermedad.
    • Pasiva: se adquiere a través de la placenta durante el desarrollo embrionario o a través de la leche materna.
  • Artificial: se adquiere con la intervención humana y puede ser:
    • Activa: a través de las vacunas.
    • Pasiva: mediante la administración de sueros.

Tratamiento de las Enfermedades: Vacunas y Sueros

Vacunas (Inmunidad Artificial Activa)

Las vacunas son preparados artificiales que contienen patógenos inactivos (debilitados o muertos), incapaces de provocar la enfermedad. Las vacunas previenen las enfermedades, no las curan, por ello su efecto es preventivo. Debido a esto, se deben administrar antes de padecer la enfermedad.

¿Cómo actúan las vacunas? Cuando se administra una vacuna a un individuo, el sistema inmune reconoce los patógenos que contiene y desencadena una respuesta inmunitaria humoral primaria, es decir, los linfocitos B reconocen el patógeno, fabrican anticuerpos específicos y adquieren memoria inmunitaria. Si un patógeno vivo infecta a un individuo, los linfocitos B memoria desencadenarán una respuesta humoral secundaria, fabrican los anticuerpos, el patógeno será eliminado y el individuo no enfermará.

Sueros (Inmunidad Artificial Pasiva)

Los sueros son preparados artificiales que contienen anticuerpos contra el patógeno específico. Son útiles para combatir enfermedades infecciosas graves (tétanos, difteria, etc.) así como picaduras de serpientes u otros animales que inoculan venenos, en las que, tras el contacto con el patógeno o con el veneno, el individuo no tiene tiempo suficiente de producir anticuerpos específicos. Su efecto es curativo.

Entradas relacionadas: