Cuendo me muera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Cuando Me Muera Quiero Que Me Toquen Cumbia, relato magistral de Cristian Alarcón, quien bajo la influencia simultánea de Rodolfo Walsh y Pedro Lemebel reconstruye la vida y la muerte de los jóvenes lúmpenes del conurbano bonaerense entre los años 90’ y 2001.
El libro publicado en 2003 por grupo editorial Norma, cuenta de 219 páginas, 9 capítulos un prologo, un epilogo y con agradecimientos alas personas que le colaboraron.
Información sobre el autor
Cristian Alarcón, nacido en 1970 En la Unión, Chile. Es periodista. Ha sido docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de Barcelona. Se especializa en investigación sobre exclusión social y violencia urbana. Colaboró en las revistas TXT, Rolling Stone, Cambio, Lateral y Planeta Humano. Trabaja en el diario Página/12. Publicó el libro “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” Vida de pibes chorros (2003) distinguido por este en Nueva York con el premio Samuel Chavkin a la integridad en periodismo. Es profesor en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y director académico del proyecto Narcotráfico, ciudad y violencia en América Latina.
Capitulo I y II,
Cuenta la muerte del Víctor “El Frente” Vital, este chorro que se había ganado su popularidad y su fama gracias a su generosidad a la hora de repartir lo robado con la gente necesitada de la villa y por respetar los viejos código del chorro que le había inculcado su maestro “Mauro”, cuenta como El Frente fue masacrado por la policía de la Bonaerece. Ocasionando después la ira de los vecinos ardidos por el asesinato de su amigo y fiel protector que pronto se convertiría en santo de los chorros, fue la mismísima madre del El Frente Sabina Sottelo quien intercedió para que no se armase otra masacre aquel día que acompañaba a la muerte con un cielo negro y con un lluvia que inundaba las calles de tierra de la villa san Fernando. El autor hace hincapié en la antagónica vida que llevaban madre e hijo (el chorro y ella vigiladora privada)
Capitulo III y IV
Alarcón cuenta las vida del frente, su debilidad por las mujeres y la inestabilidad amorosa que tenia este, también la vida de simón el cual fue su gran compañero y compinche de grandes hazañas y de otro personaje como el de Javier hermano mayor de simón el cual fue el que empezó con la idealización de santidad asía el Frente, atreves de hechos que poco a poco irían confirmando la santidad.
Capitulo V y VI:
Se cuenta la vida de Matilde madre de simón y de Javier, contando su vida, en todos sus aspectos haciendo hincapié en como el nuevo modelo económico afecto sus vidas de manera negativa dejándolos excluidos y desempleados puestos en crisis a raíz de las malas decisiones del gobierno Menemista. Narra la manera de cómo todos los mas perjudicados por este modelo económico tuvieron que buscar medios alternativos de subsistencia, (cartonear, cirujiar, robar, mendigar), y de cómo su fe empezó a cambiar por lo sobrenatural ya que estos pobres desamparados no encontraban consuelo alguno.