Cuantificación y Caracterización de Proteínas: Métodos Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Métodos Basados en la Determinación del Contenido de Nitrógeno

KjeldahlDumas
Etapas

Digestion con ácido sulfúrico

Neutralización con NaOH y liberación de NH3

Destilación

Valoración sobre ácido débil (HCl o ácido sulfúrico) o sobre ácido débil valoración indirecta con NaOH

Pirólisis por combustión-oxidación a 700-1000ºC en presencia de CuO.

Reducción de óxidos de nitrógeno en presencia de Cu

Separación y detección

MediciónNitrógeno orgánicoNitrógeno orgánico e inorgánico
Tiempohorasminutos
CalidadPrecisión y exactitud altasPrecisión y exactitud altas
EconomíaEquipamiento barato, coste por análisis caroEquipamiento caro, coste por análisis barato.
ResiduosReactivos, catalizadoresGases
AutomatizaciónMenorMayor

Otros Métodos de Cuantificación de Proteínas

  • Contenido parcial de proteínas en mezcla
    • Métodos químicos:
      • Biuret: Formación de complejos estables entre iones cúpricos y enlaces peptídicos, con un color violeta (540 nm). La absorbancia es proporcional al contenido de proteína (espectrofotometría visible).
      • Lowry: Basado en la reacción de Biuret y la reducción del reactivo Folin-Ciocalteu.
      • Fijación de colorantes ácidos
    • Métodos físicos:
      • Espectroscopía IR
      • Espectrofotometría UV: Absorción de tirosina (Tyr) y triptófano (Trp).
      • Fluorescencia: Fluorescencia de Tyr y Trp.
      • Turbidimetría
      • Nefelometría: Medición de la intensidad de la luz no dispersada/dispersada.

Fraccionamiento Proteico

  • Según carga, tamaño y solubilidad.
  • Procedimientos para separar según la solubilidad en soluciones de distinta fuerza iónica.

Diferenciación Proteica

  • Aplicación: Para diferenciar las materias primas, la especie de origen y para productos no tratados térmicamente.
  • Tipos:
    • Técnicas electroforéticas: Separación de moléculas en disolución por un campo eléctrico. La migración depende de la masa y carga eléctrica. Se realiza en gel sólido o semi-sólido.
    • Técnicas inmunológicas: Basadas en la antigenicidad de ciertas proteínas. Inmunodifusión y ELISA (uso de anticuerpos marcados con enzimas como la fosfatasa alcalina).
    • Espectroscopía de masas MALDI-TOF: Separación de proteínas por carga y masa, identificación por comparación con bases de datos.

Composición en Aminoácidos de las Proteínas

  • Hidrólisis de la proteína: Hidrólisis ácida o alcalina, mediante oxidación con ácido perfórmico + hidrólisis alcalina.
  • Determinación de aminoácidos: Cromatografía en capa fina o en columna con intercambio iónico, HPLC, GC.

Valor Nutritivo de las Proteínas

  • Composición en aminoácidos, coeficiente de digestibilidad, valor biológico y la utilización neta proteica.

Entradas relacionadas: