Cuadro comparativo de la casa de los espíritus y la de cien años de soledad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Años 60 del Siglo XX se produjoel llamado boom
2 de la Novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que supuso la Consagración de un número considerable de escritores cuyo deber era revolucionar La literatura a fin de modificar la sociedad.
Mediados de los 70 surgen cambios formales, temáticos y discursivos se puede afirmar que el canon Literario comienza a ser reemplazado por un nuevo canon, denominado por los Críticos narrativa del posboom hallamos una notable presencia de mujeres.

En 1975 la primera novela de Antonio Skármeta, Soñé que la nieve ardía, podría marcar el punto de Partida del posboom, que alcanzó su cúspide con La casa de los Espíritus , opera prima de la chilena Isabel Allende que Nos presenta los avatares vitales de las pintorescas familias del Valle y Trueba y que refleja a la perfección las luchas sociales del Chile del momento. La novela más famosa y popular del posboom, la han convertido en paradigma de esta narrativa hispanoamericana.

Isabel Allende busca su inspiración En lo cotidiano de la realidad y emplea esquemas textuales mucho más sencillos y próximos al relato realista tradicional.
A pesar de Que La casa de los espíritus posee una estructura circular con Analepsis y prolepsis, se encuentra muy distanciada de los experimentos Estructurales de los escritores del boom
. La opera prima de Allende recupera el esquema lineal con predominio de la trama.
La prosa, fluida y natural, una sintaxis de periodos breves, poco complejos Y con un léxico sencillo y coloquial.

La casa de los espíritus se distancia de la alta literatura innovadora e Incorpora recursos del relato folletinesco y melodramático, se observa En el amor clandestino de Pedro Tercero y Blanca, e el matrimonio de Conveniencia entre esta y el conde de Satigny, en las violaciones del patriarca Esteban Trueba o en la muerte por accidente de Nívea y Severo del Valle.

Nueva narrativa hispanoamericana Rescata la corriente de novela social que los escritores del boom Habían abandonado. Este compromiso se refleja en La casa de los Espíritus a través de la narración de casi cien años de la historia del Chile contemporáneo.

Los personajes  carecen de complejidad psicológica  están caracterizados desde una perspectiva Moral maniquea
4. Esteban Trueba es Déspota, autoritario y violento; Jaime es generoso, tierno y solidario; Pedro Tercero García es pasional, subversivo e íntegro. No se plantean cuestiones Profundas sobre la existencia ni la angustia de vivir.

La literatura del posboom añade elementos de la cultura y popular.
La casa de los espíritus no solo transcurre en la hacienda Las Tres Marías, sino también en la casa de la esquina de la capital. Advertimos otros Muchos aspectos :Clara socorre a numerosos indigentes, Amanda experimenta con Las drogas, Nícolás recibe clases de flamenco...

 Los escritores del boom manifiestan su incredulidad ante el amor puede ser la base en la que asentar la existencia del ser humano, En la obra de Isabel Allende este es uno de los temas fundamentales .

También se incorpora el humor con El fin de parodiar géneros literarios o aspectos de la sociedad americana y Occidental. Este tema no se revela en La casa de los espíritus. Tan solo Hace acto de presencia la ironía, como "se desplazaba a la Velocidad suicida de quince y hasta veinte kilómetros por hora".

Lo femenino adquiere un lugar destacado. Los protagonistas de la opera Prima son critica a los personajes masculinos es femenina. Para Clara y Alba La escritura da sentido a sus vidas en una sociedad opresiva y patriarcal.

Los escritores posboom perciben El cosmos más ordenado y muestran una imagen más tranquilizadora de La realidad.
Expresan su optimismo ante un futuro esperanzador a Través de la lucha feminista, política y social:
Alba, después de haber Sido violada, decide olvidar la venganza y poner el acento en la vida de la Hija que espera. Esta actitud personal del personaje simboliza la confianza de Allende en el futuro.

En conclusión, La casa de Los espíritus es un relato político-social con destacada presencia De lo femenino, en el que la trama, narrada con sencillez, ocupa un Papel cardinal. La primera novela de la Chilena Isabel Allende se convirtiera en un éxito inmediato de Superventas a nivel internacional.

Entradas relacionadas: