Cromatina, Cromosomas y División Celular: Explorando la Mitosis y Meiosis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Cromatina
La cromatina es el estado en el que aparece el ADN en una célula durante la interfase. Está formada por ADN, ARN, histonas y proteínas no histonas. Se organiza en una fibra de cromatina de 100 Å, que forma una estructura de 'collar de perlas', y luego se compacta en una fibra de cromatina de 300 Å. Su tamaño, número y forma son muy variables.
Nucléolo
El nucléolo se encarga de fabricar distintos tipos de ARN ribosómico. A estos fragmentos de ARN ribosómico se unen distintas proteínas ribosómicas que se fabrican en el citoplasma. Estas subunidades se unen para formar los ribosomas. En resumen, la función principal del nucléolo es fabricar ribosomas.
Cromosomas
Los cromosomas son estructuras con forma de filamento que aparecen por condensación de la cromátida cuando la célula va a entrar en división. El número y la forma de los cromosomas son características de cada especie. En los cromosomas se encuentra contenida la información genética de un individuo en forma de 'genes'.
Cariotipo
El cariotipo es la organización de los cromosomas de una especie ordenados por parejas de homólogos y, normalmente, de mayor a menor tamaño. Se clasifican en:
- Autosomas: Cualquier cromosoma que no sea sexual (22 parejas homólogas en humanos).
- Gonosomas: El par de cromosomas sexuales (XX o XY).
Interfase
La interfase es la etapa más larga en la vida de una célula, representando aproximadamente el 90% de su ciclo. Es el período comprendido entre dos mitosis sucesivas. Durante este tiempo, la célula presenta una enorme actividad biosintética. En la interfase, los cromosomas no son visibles.
Fases de la Interfase
- Fase G1: Inmediatamente después de la mitosis, la célula aumenta de tamaño y sintetiza histonas, desoxirribonucleótidos y enzimas necesarias para la replicación del ADN.
- Fase S: Se produce la duplicación del ADN.
- Fase G2: Es la etapa previa al comienzo de la división nuclear. Normalmente, es la más corta de las tres fases y se caracteriza por el crecimiento celular y un período de latencia.
Mitosis
La mitosis es un proceso de división celular que da como resultado dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. En eucariotas unicelulares, es un mecanismo de reproducción asexual. En organismos pluricelulares, contribuye al crecimiento y la regeneración. En procariotas, no hay mitosis.
Fases de la Mitosis
- Profase: Los cromosomas se visualizan y se condensan progresivamente, haciéndose visibles con sus dos cromátidas. Los centriolos se duplican, los nucléolos desaparecen y la membrana nuclear se rompe.
- Metafase: La membrana nuclear desaparece por completo.
- Anafase: Es la etapa más corta. Los microtúbulos cinetocóricos arrastran las cromátidas hacia los polos opuestos de la célula.
- Telofase: Las cromátidas llegan a los polos del huso, las fibras del huso desaparecen, los nucléolos reaparecen y se forman nuevas membranas nucleares alrededor de los juegos de cromátidas. Los cromosomas dejan de visualizarse y vuelven a convertirse en cromatina.
Meiosis
La meiosis es un proceso de división celular a partir de una célula diploide (2n) se obtienen cuatro células haploides (n) que se denominan células germinales o gametos.
Fases de la Meiosis
- Interfase: Se produce la duplicación del ADN.
- Profase I: Es la etapa más compleja del proceso y se subdivide en:
- Leptoteno: Los cromosomas se visualizan.
- Zigoteno: Los cromosomas homólogos se emparejan.
- Paquiteno: Se produce el entrecruzamiento o crossing over.
- Diploteno: Los cromosomas se separan ligeramente, unidos por quiasmas.
- Diacinesis: Desaparece la membrana nuclear y los nucléolos, y se observan los centriolos.
- Metafase I: El huso está formado y las tétradas se sitúan en el plano ecuatorial del huso acromático.
- Anafase I: Cada cromosoma se separa de su homólogo.
- Telofase: La célula se divide y se forman dos nuevas membranas nucleares, separándose por tabicación o estrangulación.