Critica del mundo metafísico 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB


-Nietzsche ante el llamado “mundo verdadero”:

Responderá Nietzsche:
Solo hay un devenir. Lo aparente lo puedo experimentar, pero lo “verdadero” no es mas que una construcción de la razón, y la razón no es mas que una forma grosera y simplificada de lo inconsciente. Por lo tanto, lo real es la multiplicidad y el cambio. Si todo es devenir, entonces sustituiremos los dos principios anteriores por estos dos: -

No hay ningún sentido escondido por debajo o por encima del devenir. -
No hay sentido alguno porque el devenir no da sentido. Punto y final al dualismo de realidades. El mundo aparente solo tiene sentido en relación con el verdadero. Si este desaparece, no podemos llamar al otro aparente, pues no es apariencia de nada. Desenmascarado el “mundo verdadero” la única realidad que nos queda es el llamado “mundo aparente”, es decir, el del devenir. -

Critica nietzscheana al mundo metafísico:

La invención y la ficción son las poderosas armas del intelecto. La principal herramienta que emplea para lograrlo es el lenguaje. El resultado de siglos de lenguaje tiene como consecuencia la dificultad de percibir el cambio. La fe en la gramática permite creer en el “mundo verdadero”. El lenguaje llena la realidad de sustancias, sujetos... Que en ningún caso experimentamos. Permite una metafísica popular (no elaborada intelectualmente) que, trabajada por los filósofos-momia, acaba elaborando los mundos metafísicos. Desarrollaremos este apartado a partir de dos ejemplos utilizados por el mismo Nietzsche: digo en noche de tormenta: “el relámpago brilla”. Suena como algo obvio y que se corresponde sin duda con lo experimentado. Pero si analizamos con detalle lo que estamos diciendo veremos que no se corresponde con lo experimentado, sino con un mundo metafísico. Estoy duplicando la realidad, pues diferencio el relámpago del brillo y ademas afirmo que hay una sustancia, el relámpago, que genera un efecto que es el brillo. Resultado: He convertido un acontecer que me han ofrecido los sentidos en un mundo con sustancias y con causas y efectos. La metafísica, la gramática nos hace creer que toda acción tiene detrás un sujeto, cuando lo único que existe es la acción. Pasemos ahora al mundo metafísico elaborado. Descartes intuye que se piensa y consigue así una primera certeza metafísica. Apoyándose en el lenguaje afirma: se piensa, por lo tanto hay algo pensante, ese algo soy yo, en consecuencia yo pienso, luego yo existo. Del acontecer “se piensa” lo único que puede extraerse es que hay pensamiento. Que detrás de ese pensamiento haya un yo que lo produce, apoyado en el lenguaje, no es mas que una cuestión de fe o de necesidad de creer en un mundo con razón y sentido. Si Descartes no hubiera tenido miedo al devenir, nunca hubiera realizado tal descubrimiento. La existencia del “yo” nos permite afirmar que me refiero a un sustrato invariable e idéntico de toda una serie de experiencias. Entre los elementos lingüísticos que permiten construir mundos artificiales podemos señalar: -

El termino “yo”:

Me convence de que existe un sujeto, cuando el sujeto individual no es ninguna sustancia, sino una pluralidad de fuerzas y una diversidad de personajes que coexisten.

-La gramática del verbo ser

En nuestro lenguaje son fundamentales las frases con el verbo ser, verbo que parece hablar de la esencia de las cosas. El árbol X es negro, la sustancia permanece y el accidente cambia. Es decir, le quito importancia a las diferencias experimentales. -

La estructura sujeto-predicado:

La mayoría de frases de nuestro lenguaje tienen la forma sujeto-predicado, necesaria para un juicio con sentido. Pero esta estructura permite pensar la realidad en estructuras de causa-efecto, pues facilita la diferenciación entre un sujeto agente y su producto. -

Polisemia y monosemia:

Con el lenguaje hablamos de distintas cosas mediante las mismas palabras. Sometemos lo individual a lo universal, tratamos lo parecido como si fuera igual, aunque nada hay igual. Ni con los verbos expresamos el devenir o cambio. El reducir la realidad a unos pocos conceptos iguales para todos nos simplifica la vida, nos la hace mas cómoda y segura pero nada tiene que ver con la realidad. Es solo una opción vital por un determinado modelo de vida: la del metafísico. Una filosofía que intente hablar del devenir tendrá que violentar la metafísica popular con un nuevo estilo, un nuevo lenguaje. O saber como mínimo donde están sus trampas para no enredarnos en ellas. -

Conocimiento y verdad contra interpretación:

Las ilusiones metafísicas no aumentan nuestro conocimiento del mundo, pero nos ayudan a adaptarnos a el y nos consuelan en nuestros fracasos de adaptación. No tienen valor cognoscitivo pero tienen valor adaptativo. Son soluciones para vivir mas tranquilos, mas confiados. No hay verdad pq no hay mundo verdadero-metafísico, solo hay interpretaciones diversas, multitud de perspectivas. La verdad no es el conocimiento de la realidad, es solo la fe o la necesidad de creer en algo permanente y eterno. El ser humano no busca por naturaleza el saber, huye del peligro del devenir. La única verdad que puede alcanzar el ser humano sin mentirse a si mismo es la verdad de estar condenado eternamente a la no-verdad. La caverna platónica es un timo, los prisioneros liberados no han emprendido un camino de liberación mediante el acceso a la verdad, son actores en un decorado de cartón piedra que representan el papel del cobarde. No hay hechos, solo interpretaciones. No hay conocimeinto objetivo ni verdad, solo apreciaciones. No tenemos medida de percepción correcta. Toda percepción es una interpretación de quien percibe. Una interpretación que cuenta al menos con tres influencias subjetivas: -

Aparato sensorial:

Las percepciones mismas son ya juicios de valor, se establecen en base a la utilidad o el perjuicio, lo agradable o lo desagradable, para el cuerpo que percibe. No hay percepción neutral. Esto es valido tanto para el mundo animal como para el humano. Por ejemplo, si en una senda hay una zanahoria junto a un agujero, un conejo hambriento percibirá la zanahoria junto al agujero, pero no la zanahoria. Lo mismo sucede con la visión diferente que se tiene de una discoteca con 18 años y la que se tiene con 40, cuando se entra para buscar al hijo extraviado. -

Vivencias:

Lo que ya hemos experimentado, lo experimentado por nuestros antepasados y lo vivido a lo largo de nuestra biografía, todo un cumulo de elementos previos que condicionan la percepción. -

Impulsos:

Pulsiones, afectos, instintos. Este carácter interpretativo de lo experimentado es lo que aleja a Nietzsche del Empirismo. La relevancia del planteamiento de Nietzsche estriba en que hasta ese momento ningún filosofo se habría cuestionado el valor de la verdad en si misma. Se limitaban a variar el lugar donde se esconde, pero todos creían en su existencia y en el interés humano por encontrarla. Ningún filosofo se había preguntado que pretende el que busca la verdad, en palabras de Nietzsche, cual es su voluntad de poder. Nadie la ligaba a una experiencia vital, sujeta al servicio de la vida. Con Nietzsche la cuestión de la verdad se plantea en términos de salud. No es la verdad o falsedad de los juicios lo que importa, sino saber hasta que punto el juicio sobre la verdad favorece la vida, conserva la vida. Su filosofía se sitúa mas allá de la verdad.

-El perspectivismo:

Conocer no es un acto en el que aparece la esencia de la cosa, su verdad, sino una valoración hecha desde una determinada perspectiva que indica lo que es útil o perjudicial. Son nuestras necesidades las que interpretan el mundo. No hay fundamento para el conocimiento. Lo importante no es buscar un criterio único desde el que unificar el sentido de la existencia, sino aprender a moverse sin un criterio absoluto de verdad. El mundo metafísico no es que sea falso, es solo la interpretación de los enfermos, el mundo en el que necesitan creer. El error, aquellos que critica Nietzsche. Su verdad no es mas que la imposición de un determinado universo metafórico. El “mundo verdadero” se inventa para hacer buena una sola perspectiva, pero esto implica encubrir una mentira, actuar de mala fe. No hay una única y verdadera perspectiva global, el todo es la totalidad de las perspectivas. El mundo posee innumerables sentidos, uno por cada perspectiva que interpreta. No hay un mundo verdadero-metafísico, sino un pluriuniverso de interpretaciones, y todas validas. La prularidad interpretativa, permite pregonar de nuevo las diferentes experiencias vitales que todo concepto de verdad tiene como función recubrir.

MORAL, Religión Y DEMOCRACIA:

-

La ética de un inmoralista:

“Yo soy el primer inmoralista”, dirá Nietzsche en Ecce Homo. “Hay que disparar contra la moral”. ¿Significa esto que para Nietzsche no hay bien ni mal? Si y no. -

Si:

Si los juicios sobre la verdad ya suponían una falsificación , mucho mas los juicios normales, aquellos que razonan lo que esta bien y lo que esta mal. Estos juicios nada tienen que ver con la realidad, no describen nada, no se corresponden con nada, no se les puede tomar en serio. No hay fenómenos morales, todas las morales propuestas por los filósofos son artificios inventados por la conciencia a partir del “mundo verdadero”. Todas defienden la razón como el lugar apropiado para elaborar normas morales. Platón situaba el Bien como la Idea mas importante del mundo inteligible. Sin embargo, el también habla de bien y de mal.

-No:

Con lo visto hasta ahora, podemos suponer donde encontrara Nietzsche su bien y su mal. De la misma manera que el hecho de que no haya verdad no significa que no haya verdades, que no haya bien ni mal no significa que no haya bienes ni males. De nuevo, el criterio para determinar el bien y el mal esta en la voluntad de poder: lo bueno sera lo que favorece la vida, lo malo sera todo aquello que la degenera. Los valores morales son aparentes comparados con los fisiológicos. Los juicios morales son síntomas de salud: según la potencia de vida tendremos una moral u otra. Si algo me perjudica concluyo que es malo, si algo me favorece concluyo que es bueno. Por eso la pregunta que Nietzsche se hace sobre la moral no es que es el bien o el mal. Su enfoque va mas allá del bien y del mal. Su pregunta es ¿en que condiciones se invento el ser humano esos juicios de valor que son las palabras bueno y malo? El inmoralismo de Nietzsche se puede entender como naturalización de la moral: en lugar de valores morales, valores meramente naturales. Esta ética no tiene nada que ver con lo que hasta ahora hemos respetado como moral. Es una ética natural, producto de la vida, de los instintos, no de la razón. Tiene que ver mas con la salud que con la filosofía. Por eso, aunque Nietzsche sea inmoralista, podemos tambn llamar a su postura moral natural. Su moral no proviene del yo consciente sino del cuerpo inconsciente.

Entradas relacionadas: