La Crisis Social y Política en España (1917-1923)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
La Crisis Social: La Huelga General de Agosto de 1917
En el verano de 1917, España se enfrentó a un nuevo desafío: el movimiento obrero y su determinación de iniciar una huelga general. Este acontecimiento se sumó a la crisis general que ya atravesaba el país.
En marzo de 1917, las dos organizaciones sindicales rivales, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), firmaron un manifiesto conjunto convocando una huelga general. Para los líderes socialistas, la huelga, en caso de producirse, debería servir para derrocar el régimen monárquico e instaurar una república democrática.
Finalmente, en agosto de 1917, estalló la huelga general. Sin embargo, solo tuvo una especial intensidad en los centros industriales de Madrid, Barcelona, País Vasco y Asturias.
La respuesta del gobierno fue contundente. El ejército recibió la orden de disparar contra los obreros. Los miembros del comité de huelga fueron detenidos y condenados a cadena perpetua, aunque no llegaron a cumplir la condena, ya que al año siguiente fueron elegidos diputados.
La Inestabilidad Política: Gobiernos y Oposición (1917-1923)
Los años 1917 y 1918 marcaron el inicio de una breve etapa de gobiernos de concentración. Estos gobiernos contaron con la participación de las distintas facciones de los partidos Conservador y Liberal, e incluso con la presencia de los regionalistas de la Lliga.
A partir de entonces, se sucedieron gobiernos débiles que recurrieron a medidas excepcionales, como el cierre de las Cortes, la suspensión de las garantías constitucionales y la intervención del ejército para la represión de conflictos. Estas medidas no hicieron más que acentuar el descrédito del sistema político.
Los partidos no dinásticos tampoco atravesaban su mejor momento:
- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) experimentó una importante expansión entre 1910 y 1920 gracias a su alianza con republicanos y reformistas. Sin embargo, el triunfo de los bolcheviques en Rusia dividió al partido. Una minoría radical, liderada por figuras como Antonio García Quejido y Daniel Anguiano, se separó del PSOE en 1921 para fundar el Partido Comunista de España (PCE).
- Los republicanos sufrieron una fuerte debilidad debido a sus divisiones internas. Las dos corrientes más destacadas, los radicales de Alejandro Lerroux y los reformistas de Melquíades Álvarez, fueron incapaces de movilizar a las masas. Los radicales, que habían logrado un importante apoyo entre las clases obreras y populares de Barcelona, entraron en declive a partir de 1910. Por su parte, los reformistas se acercaron a los liberales y evolucionaron hacia posiciones monárquicas, lo que les hizo perder apoyos.
- Los nacionalismos catalán y vasco, alentados por el principio de autodeterminación de los pueblos proclamado por el presidente estadounidense Woodrow Wilson, emprendieron una campaña reclamando la autonomía. En Cataluña, la Lliga Regionalista, liderada por Francesc Cambó, se puso al frente de un movimiento popular y elaboró un proyecto de estatuto de autonomía. Sin embargo, las divisiones internas del gobierno, el estallido de una grave crisis social y la huelga general en Barcelona acabaron con el proyecto. El fracaso de la campaña autonomista provocó la división de la Lliga. Algunos jóvenes, como Josep Pla y Francesc Macià, abandonaron el partido y fundaron Acció Catalana en 1922. También se fundó el sindicato Unió de Rabassaires, liderado por Lluís Companys. En el País Vasco, el nacionalismo obtuvo una importante representación en las elecciones de 1918, lo que le permitió llevar la cuestión vasca a las Cortes. Sin embargo, en 1921, el movimiento se vio afectado por una crisis interna que provocó la escisión entre el sector radical, liderado por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), y los moderados de Comunión Nacionalista Vasca. A pesar de sus diferencias, ambos sectores defendían las mismas ideas: la defensa de la nación vasca sustentada en la raza, la religión y el euskera.