Crisis de la Restauración Española y Auge del Movimiento Obrero (1898-1923)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

La Crisis del Sistema de la Restauración

En 1899, María Cristina otorgó el poder al conservador Francisco Silvela. Se inició una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, pero aumentaron los tributos sobre los productos de primera necesidad. En 1900, España consolidó su penetración en el norte de África, estableciendo un protectorado franco-español en Marruecos. A España le correspondió el territorio de El Rif, con la obligación de pacificarlo y organizarlo. El interés español en esta región venía estimulado por los posibles beneficios económicos, pero sobre todo por el deseo de restaurar el prestigio del ejército tras la pérdida de Cuba y conseguir que España volviera a ser una potencia colonial. Los rifeños, organizados en cabilas (tribus de beduinos o bereberes), infligieron una importante derrota a las tropas españolas en el Barranco del Lobo. Se decidió entonces aumentar el número de soldados en el Rif con reservistas, muchos de ellos casados y con hijos, y se dispuso que partieran algunos regimientos desde Barcelona, lo cual provocó la Semana Trágica de Barcelona.

La movilización contra la guerra se inició en el puerto, durante el embarque de tropas. Se constituyó un comité de huelga con la participación de republicanos lerrouxistas, socialistas y anarquistas, que hizo un llamamiento a la huelga general para el día 26. Sin embargo, esa huelga derivó en una revuelta popular que desbordó el objetivo inicial de protesta contra la guerra de Marruecos y acabó siendo un estallido espontáneo de todas las tensiones sociales acumuladas. Explotó un fuerte sentimiento anticlerical con el incendio de más de 80 centros religiosos. Las autoridades respondieron declarando el Estado de guerra. La represión posterior fue muy dura por parte de Maura, lo que levantó una oleada de protestas. Los liberales y los republicanos se unieron para exigir su dimisión. La oposición a Maura, apoyada por las campañas internacionales de denuncia de la represión, consiguió que Alfonso XIII disolviera las Cortes y traspasara el gobierno a los liberales.

En 1901, la regente otorgó el poder a los liberales, volviendo a aparecer el turno de partidos. En 1902, Alfonso XIII sube al trono. En 1903 muere Sagasta y entra Maura, mientras que en el partido liberal se afianzaba Canalejas. Se produce el turno entre los partidos durante años. En 1914, con Eduardo Dato, se produce la Primera Guerra Mundial. Este declara la neutralidad española, manteniendo al país fuera del conflicto y evitando un grave desastre para la población. Esta situación supuso, además, una extraordinaria oportunidad para la economía del país. La guerra generalizada en Europa permitió exportar productos industriales y agrarios, de los que los combatientes tenían una enorme necesidad y por los cuales estaban dispuestos a pagar altos precios. Sin embargo, al dedicarse gran parte de la producción a la exportación, los precios interiores experimentaron alzas desorbitadas sin subidas de salarios. Se encarecieron los productos básicos. El conflicto social fue creciendo de manera imparable y las organizaciones obreras encabezaron una protesta cada vez mayor que desembocó en el movimiento huelguístico de 1917, de carácter antigubernamental, en la que se vieron implicados los partidos situados al margen del turno dinástico, los militares y las organizaciones obreras.

La Protesta Militar

El ejército español presentaba un número excesivo de oficiales por méritos de guerra. El fuerte descontento entre oficiales de baja y media graduación desembocó en las Juntas de Defensa, que reclamaban un aumento salarial y se oponían a los ascensos por méritos de guerra, reivindicando la antigüedad como único criterio. El manifiesto de 1917 culpaba al gobierno de los males del ejército y del país. El gobierno cedió a las demandas de las Juntas, cuya actividad fue tolerada. Las Juntas eran básicamente un grupo de presión al servicio de sus intereses profesionales.

La Crisis Política

En 1916, el gobierno de Dato es sustituido por el del conde de Romanones, que continuó con la corrupción política. Decidió cerrar las Cortes. Al año siguiente, Dato vuelve al gobierno y aumenta la censura de prensa.

La Huelga General Revolucionaria y la Crisis Social

Las centrales sindicales CNT y UGT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se instaba al gobierno a intervenir para contener los precios bajo la amenaza de convocar una huelga general, y así fue. Reclamaban el fin de la monarquía, la formación de un gobierno provisional que convocara Cortes constituyentes y el paso a un sistema republicano. La reacción del gobierno fue represiva, declarando la Ley Marcial. La huelga fracasó, pero la Restauración entró en su crisis definitiva.

Descomposición Política

La Restauración entró en una descomposición a causa de los nulos deseos de renovación política. Los partidos dinásticos se fragmentaron, por lo que no era posible reunir mayorías parlamentarias. Desde 1917 se recurrió a los gobiernos de concentración; el más relevante fue el Gobierno Nacional, impulsado por Maura en 1918, que configuró un gabinete con la participación de los líderes dinásticos y los regionalistas catalanes. Las diferencias imposibilitaron al gobierno llevar a cabo reformas. Se volvió así al turno dinástico entre 1918 y 1923.

Pistolerismo y Conflictividad Social

Los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial y el triunfo de la revolución bolchevique dieron alas a los grupos revolucionarios. En España, el final del conflicto europeo propició un descenso de la producción, un aumento del paro y una subida de precios, lo cual provocó movilización obrera y un espectacular crecimiento del sindicalismo.

En 1919 se inició una huelga en La Canadiense, empresa que suministraba electricidad, paralizando el 70% de la industria local. La patronal aceptaba la readmisión de los despidos, aumentos salariales y la jornada de ocho horas, pero el incumplimiento hizo reanudar la huelga, a lo que la patronal respondió cerrando empresas y con represión contra los sindicatos. En Andalucía, el campesinado dio paso al trienio bolchevique. Impulsaron revueltas campesinas motivadas por el hambre de tierras. La ilegalización y la detención de sus líderes pusieron fin a la rebelión. Para detener la fuerza sindical, los patronos instituyeron la Federación Patronal, contrataron a pistoleros a sueldo para asesinar a los dirigentes obreros y recurrieron al lockout (cierre de empresas). La CNT respondió con un activismo violento y atentaron contra las autoridades y los patronos. Eduardo Dato fue asesinado por militantes cenetistas en 1921.

El Desastre de Annual

En 1920, las tribus rifeñas hostigaban al ejército español de forma permanente. El general Silvestre inició una ofensiva hacia el interior del territorio que acabó en un verdadero desastre. El ejército fue derrotado en Annual. El ejército y la derecha veían la solución a la crisis en una dictadura militar (Expediente Picasso).

Las Fuerzas de Oposición Social

El Republicanismo

El republicanismo fue la principal fuerza de oposición y constituyó la minoría parlamentaria más numerosa en los inicios del siglo XX, pero tuvo siempre el problema de su fragmentación. En 1903 nació la Unión Republicana (Salieron y Lerroux). Esta orientación del partido fue rechazada por Lerroux, quien fundó en 1908 el Partido Radical anticatalanista. La colaboración del republicanismo con el Partido Socialista Obrero Español llevó a la creación de la Conjunción Republicano-Socialista.

El Carlismo

. En 1909 falleció Carlos de Borbón (VII) siendo sucedido por Jaime. Las disputas y disidencias en el seno del partido fueron frecuentes. La mas importante fue por la Primera Guerra Mundial cuando un sector del partido se declaro contrario al apoyo oficial a los aliados fundando asi el Partido Tradicionalista y el Católico Nacional. Los obreros El regimen fue incapaz de incorporar Al Partido socialista Obrero Español, Union General de Trabajadores y Confederación Nacional del Trabajo. Al comenzar el siglo, el PSOE era una fuerza pequeña. Se organizo a traves de las agrupaciones socialistas locales, reunidas, a su vez, en las agrupaciones provinciales. La direccion la ejercia un comité nacional (comision ejecutiva) que presidio pablo iglesias. Directrices: la preservación de la organización, diferenciación con respecto a los partidos burgueses y la convicción de que el socialismo debia aprovechar las oportunidades que daba el sistema parlamentario, en 1905 el PSOE obtuvo concejales en Madrid y en 1910, Pablo Iglesias consiguió un acta de diputado. //El sindicato socialista UGT, su crecimiento fue todavía mayor. Se mostro partidario de la accion politica para conseguir reformas sociales y laborales y defendio la participación de representantes obreros en los organismos estatales. La organización del sindicato se basaba en la federación a escala local y provincial. El estallido de la revolucion rusa dio origen a que algunos militantes del socialismo se mostraran partidarios de la linea bolchevique y se separarian del PSOE en 1921, fundando el Partido Comunista de España.// Los anarcosindicalistas: la Confederación Nacional del Trabajo. El anarquismo tenia su mayor presencia en cataluña. La CNT se definia como revolucionaria: la independencia del proletariado con respecto a la burguesia y el Estado (apolitica), la necesidad de la unidad sindical de los trabajadores, y la voluntad de derribar al capitalismo.

Entradas relacionadas: