Crisis del 29 y New Deal: El Ascenso del Nazismo y la Ideología Fascista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

La Gran Depresión y el New Deal en Estados Unidos

Conceptos Clave de la Crisis Económica

Proteccionismo
Aumento de las tarifas arancelarias para proteger la producción nacional.
Burbuja Especulativa
Fenómeno donde se compran acciones con la expectativa de enriquecerse rápidamente, inflando artificialmente su valor.
Especulación Bursátil (1926-1929)
La bolsa sigue subiendo a pesar de que los beneficios de las empresas se están reduciendo, indicando una desconexión entre el valor real y el de mercado.
La Gran Depresión
  • 29 millones de personas pierden su dinero en la bolsa.
  • Reducción drástica del consumo.
  • Quiebra de miles de empresas con grandes stocks que no pueden vender.
  • Ruina de los campesinos que venden sus cosechas a bajísimos precios.
  • Quiebra de cientos de bancos que no pueden recuperar sus préstamos, lo que detiene la inversión.
  • Gran aumento del paro: en 1926 había pleno empleo; en 1932, 13 millones de parados.
Deflación
Descenso generalizado y continuado de los precios.

El New Deal: Intervención Gubernamental para la Recuperación

El New Deal fue un conjunto de programas y reformas implementadas por el gobierno americano para salir de la crisis económica, marcando una intervención estatal sin precedentes en la economía.

Medidas y Leyes Clave del New Deal

"Banking Act" (Marzo de 1933)
Reestructuración del sistema bancario y establecimiento de un control estricto sobre los bancos. Incluyó la devaluación del dólar para fomentar las exportaciones.
A.A.A. "Agricultural Adjustment Act"
Programa para la recuperación de las rentas de los agricultores mediante:
  • Limitación de cosechas.
  • Relanzamiento de los precios agrícolas.
  • Subvenciones directas a los agricultores.
N.R.A. "National Recovery Industrial Act" (Junio de 1933)
Medidas para la recuperación industrial, que incluyeron:
  • Subvenciones a las empresas.
  • Reducción de la semana laboral.
  • Establecimiento de un salario mínimo.
  • Garantía de la negociación salarial por parte de los sindicatos.
  • "Social Security Act": prestaciones básicas de desempleo y a jubilados.
P.W.A. "Public Works Administration" (1935)
Política de obras públicas masivas para generar empleo, dando trabajo a 3 millones de parados.
Tennessee Valley Authority (Mayo de 1933)
Proyecto de colonización e industrialización de la región del Tennessee.

Consecuencias del New Deal

La salida de la crisis fue muy lenta. En 1937, aún había 7.300.000 parados. La recuperación económica completa se logró finalmente con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Pensamiento Económico: Keynes

Keynes: Autor de "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero" (1936), obra fundamental que sentó las bases de la intervención estatal en la economía.

El Ascenso del Nazismo y la Ideología Fascista

Cronología del Partido Nazi y Adolf Hitler

  • 1919: Fundación del "Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes" (NSDAP).
  • 1921: Adolf Hitler es nombrado líder del partido.
  • 1923: Intento de Putsch de Múnich. Hitler es capturado, juzgado y encarcelado.
  • 1925: Publicación de Mein Kampf (Mi Lucha), obra que expone la ideología nazi.
  • 1930: Ascenso significativo del Partido Nazi en la política alemana.
  • 1933: Hitler es nombrado canciller el 30 de enero. Incendio del Reichstag el 27 de febrero.
  • 1934: Hitler se proclama canciller y jefe de Estado. Noche de los Cuchillos Largos (30 de junio): Hitler asesina a los líderes de las SA.
  • 1936: Se firma el Eje Berlín-Roma-Tokio y el Pacto Antikomintern.
  • 1938:
    • Noche de los Cristales Rotos: Miles de tiendas propiedad de judíos fueron asaltadas por los nazis; cientos de judíos son asesinados.
    • Anschluss: Unión de Alemania y Austria, incumpliendo el Tratado de Versalles.
    • Anexión de los Sudetes: Se anexionó esta región de Checoslovaquia porque allí vivían 3 millones de alemanes. Todo esto se le concede bajo la Política de Apaciguamiento.
  • 1939:
    • Pacto Germano-Soviético: Hitler y Stalin se reparten Polonia.
    • Invasión de Polonia (1 de septiembre de 1939): Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania, marcando el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Ideología Fascista: Características Fundamentales

  • A nivel político:
    • Talante autoritario y antidemocrático.
    • Recurre a la violencia del Estado para eliminar a la oposición.
    • Rechaza el principio de igualdad.
    • Niega la soberanía popular y el sufragio.
    • No tolera la separación de poderes.
    • Rechaza el parlamento y anula cualquier oposición.
    • Nacionalismo económico y autarquía.
  • Culto al líder:
    • Exalta la figura de un líder carismático que concentra los distintos poderes y es el jefe del partido único.
    • Desarrolla un aparato de propaganda masivo y se magnifica con una escenografía grandilocuente.
  • A nivel social:
    • Defiende una concepción antiigualitaria de la sociedad.
    • La sociedad debe encuadrarse en organizaciones fascistas.
    • Se prohíben los partidos y sindicatos, imponiendo un sindicalismo corporativo.
    • Racismo.
  • A nivel cultural e ideológico:
    • Desconfianza ante la razón.
    • Elogia los valores de la fuerza y la guerra.
    • Rechaza el pacifismo y defiende la violencia.
    • Agresividad nacionalista e imperialista.
    • La guerra es vista como un instrumento de progreso.

Entradas relacionadas: