Crecimiento Económico de España: Fases, Distribución Territorial y Tendencias Monetarias (Siglos XIX-XX)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Fases del Crecimiento Económico Español: Aumento del Producto y de la Renta per Cápita
Tendencias Generales del Siglo XX
El Producto Interior Bruto (PIB) entre 1850 y 1913 tuvo un crecimiento moderado y continuo, sin que el nivel de bienestar llegara a duplicarse en el siglo XIX. Entre 1913 y 2000, el PIB creció a una tasa media del 3,5%, lo que indica que en el siglo XX España se industrializó y logró un elevado nivel de desarrollo económico, aunque sin alcanzar la convergencia con Europa.
Ciclos Económicos
1914-1929
- Ritmo de crecimiento rápido (la tasa anual fue el doble del promedio).
- Contribución de la Primera Guerra Mundial (para países neutrales) y la etapa de los felices años 20.
1930-1950
Años del desastre español contemporáneo. En 1950, el PIB apenas superaba el nivel de 1929, y la renta per cápita era 15 veces inferior a la de 1929. Esto significó una ruptura, un retroceso en la convergencia y una generación perdida. En ningún periodo España había experimentado una depresión tan larga e intensa.
1950-1975
Durante un cuarto de siglo, el PIB aumentó a un 6,3% y el per cápita a un 5,3%. Fue entonces cuando se completó el proceso de industrialización. A nivel internacional, es la etapa de los "30 gloriosos" en la que la economía capitalista conoció sus mejores momentos.
1975-2000
Etapa de crecimiento pausado (el PIB crece a un 2,5%).
Distribución Territorial de la Renta
En el muy largo plazo, la característica principal ha sido la menor rapidez de crecimiento de la renta y de la población en el interior en comparación con la periferia (excepto Madrid).
Regiones de Crecimiento
- Rápido: Madrid (MA), Cataluña (CA), País Vasco (PV), Comunidad Valenciana (CV). Tienen un crecimiento demográfico, del PIB y del PIB per cápita por encima de la media nacional.
- Intermedio: Baleares (BA-CA), Murcia (MU), Galicia (GA), Asturias y Canarias (AS-CAN). Las dos insulares no han logrado mejorar su PIB; Murcia y Galicia se han adaptado frenando su crecimiento, aunque en Murcia la inmigración extranjera ha frenado este proceso.
- Lento: Aragón (AR), Navarra (NA), La Rioja (LRIO), Andalucía (AN), Castilla-La Mancha (C.MA), Extremadura (EXT). Todas del interior, todas han perdido peso en el conjunto español tanto en producción como en población.
Un Nuevo Indicador: Nivel de Vida y Bienestar
- En los últimos 50 años se ha tendido a elaborar índices que integran indicadores como la alfabetización, la esperanza de vida y la mortalidad infantil.
- En España, contamos con el Índice Físico de Calidad de Vida y el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que combina tres elementos: PIB por habitante, esperanza de vida y nivel educativo.
- Los resultados muestran una mejora ininterrumpida del bienestar, con la excepción de las décadas de 1910 (aumento de la mortalidad infantil) y 1930 (descenso de la esperanza de vida tras la Guerra Civil).
Tendencias Monetarias: Los Precios
Ausencia de Inflación hasta la Guerra Civil y Postguerra
- En la primera mitad del siglo XX, los precios oscilaron sin que se pueda dibujar una línea de tendencia claramente ascendente.
- En comparación con Europa, se observa que la enorme inflación padecida durante la Primera Guerra Mundial, la postguerra y la Segunda Guerra Mundial no tuvo lugar en España.
- Desde 1940-1950, los precios aumentaron en España debido al desajuste entre la oferta y la demanda monetaria (es decir, el aumento excesivo de la cantidad de dinero).
Ciclos
- 1874 y Primera Guerra Mundial (1914): La oferta monetaria creció a un ritmo muy pausado y los precios apenas lo hicieron.
- 1914-1920: Los efectos de la Primera Guerra Mundial hicieron que la oferta monetaria se multiplicara por 2,5 sin que la producción aumentara, por lo que los precios se doblaron. Este aumento procedía de reservas exteriores.
- 1920-1936: Los agregados monetarios crecieron muy poco, menos que el PIB, por lo que la economía española estuvo sometida a políticas deflacionistas.
La Subida en Flecha de la Inflación entre 1936 y 1957
- El cambio radical tuvo lugar tras la Guerra Civil.
- Tras 1936, los precios no han cesado de subir.
- Un rasgo definitorio de este periodo y la actualidad es que los precios no han parado de subir, aunque con periodos más inflacionistas que otros.
- La tendencia no se modificó hasta mediados de los cincuenta como consecuencia del Plan de Estabilización (1957).
Mantenimiento y Altibajos de la Inflación entre 1957 y el Momento Actual
- El cambio de tendencia de los precios en 1957 (Plan de Estabilización) se mantuvo en los años 60 y principios de los 70, que es la etapa dorada del desarrollismo español.
- Entre mediados de 1970 y 1980, la economía española padeció una inflación que causó bastantes desequilibrios.
- A partir de entonces, se ha producido una desaceleración sin que pueda decirse que haya desaparecido.
La etapa 1957-1973: Tuvo lugar la primera crisis del petróleo. La tendencia al alza aumentó la demanda monetaria, pero gracias al aumento de las importaciones y de la producción (que permitió abastecer el mercado y mantener los precios estables) y a la afluencia de capitales del exterior, se impidió la subida de la inflación.
Desde 1973 hasta 1990: Los agregados monetarios se expandieron mucho (14%). Esto responde a la doble crisis del petróleo (1973 y 1980), que incrementó la factura energética; la transición democrática, que impidió la puesta en práctica de una política de deflación rigurosa; los graves problemas macroeconómicos del país (déficit público, crisis industrial, aumento del paro); y la cantidad de dinero se multiplicó por un factor 15 mientras el PIB apenas se dobló.
A partir de 1990: Las circunstancias comienzan a cambiar por la integración de España en la Unión Europea, la nueva autonomía monetaria del Banco de España, la cesión de la política monetaria al Banco Central Europeo y la incorporación del euro, constituyéndose así el proceso de control de la política monetaria de los países miembros de la UE desde Bruselas.