Corticosteroides y AINES: Mecanismo de Acción y Farmacología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Corticosteroides
Los corticosteroides son un tipo de hormonas esteroideas producidas por la corteza suprarrenal. Se dividen en dos clases principales:
- Glucocorticoides: El principal glucocorticoide es el cortisol.
- Mineralocorticoides: El principal mineralocorticoide es la aldosterona.
Actividad Glucocorticoide
Los glucocorticoides tienen múltiples funciones, entre ellas:
- Regulación del metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.
- Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico.
- Acción antiinflamatoria.
Mecanismo de Acción Esteroide
Los corticosteroides ejercen su acción antiinflamatoria a través de diversos mecanismos, incluyendo:
Macrófagos y Monocitos
- Inducción de la síntesis de lipocortina, que inhibe la fosfolipasa A2.
- Bloqueo de la producción de citocinas.
Endotelio
- Inhibición de la expresión de selectinas e integrinas.
Linfocitos
- Bloqueo de la producción de citocinas.
- Disminución de la masa linfoide.
Potencia Antiinflamatoria de los Esteroides
La potencia antiinflamatoria varía entre los diferentes corticosteroides:
- Cortisol: 1
- Prednisona: 4
- Prednisolona: 4
- Metilprednisolona: 5
- Triamcinolona: 5
- Betametasona: 25
- Dexametasona: 25
Fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Los AINES son fármacos con estructuras químicas diversas pero con efectos similares. La mayoría son ácidos orgánicos.
Efectos de los AINES
- Analgésico
- Antipirético
- Antiinflamatorio
Aunque poseen las tres acciones, no todos los AINES las presentan en la misma proporción.
Características de los AINES
- Al ser ácidos orgánicos, tienden a acumularse en sitios de inflamación.
- Según su mecanismo de acción, pueden ser:
- Irreversibles: El receptor no recupera su función. Ejemplo: Aspirina, que inhibe irreversiblemente la ciclooxigenasa (COX).
- Reversibles: El receptor recupera su función. La inhibición reversible de la COX-2 puede causar nefrotoxicidad.
- Los AINES reversibles se clasifican según su tiempo de vida media:
- Tiempo de vida media breve (<6 horas)
- Tiempo de vida media larga (>10 horas)
- Según su acción sobre la ciclooxigenasa, pueden ser:
- No selectivos: Inhiben COX-1 y COX-2.
- Selectivos: Inhiben preferentemente COX-2.
Inhibidores No Selectivos de la COX
Ácido Salicílico
- Aspirina
- Diflunisal
- Sulfasalazina
Acetil Paraaminofenol
- Acetaminofén
Ácido Indolacético
- Indometacina
Ácido Heteroarílico
- Diclofenaco
- Ketorolaco
Ácidos Arilpropiónicos
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Ketoprofeno
Ácidos Antranílicos
- Ácido Mefenámico
- Ácido Meclofenámico
Ácidos Enólicos
- Piroxicam
- Meloxicam
Alcanonas
- Nabumetona
Inhibidores Selectivos de la COX-2
- Furanonas: Rofecoxib
- Pirazoles: Celecoxib
- Indolacéticos: Etodolaco
- Sulfonanilidas: Nimesulida
Ácido Salicílico: Aspirina
La aspirina tiene un uso principal como antiagregante plaquetario. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la COX-1 en las plaquetas, impidiendo la producción de tromboxanos. Debido a que las plaquetas no tienen núcleo, la inhibición de la COX-1 es irreversible durante la vida útil de la plaqueta.
- En COX-1: Acetila la Serina-530.
- En COX-2: Acetila la Serina-516, activando la formación de 15-epilipoxina (A4), que tiene propiedades antiinflamatorias.
- Tiempo de Vida Media (TVM): 15 minutos.
- Dosis bajas (<300 mg): Antiagregación plaquetaria.
- Dosis medianas (>500 mg): Analgésico.
- Dosis altas (3-6 g): Antiinflamatorio.