Uso correcto de las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio

Enviado por adrian y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio

Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio) se denominan así porque carecen de desinencias personales. Se caracterizan porque pueden funcionar como verbo o sustantivo (infinitivo), como adverbio (gerundio) o como adjetivo (participio). A continuación, veremos cómo se forman y cuándo se utilizan. Los infinitivos clasifican a los verbos según su terminación en tres conjugaciones: -ar, -er, -ir.

El infinitivo

Los verbos se clasifican según su terminación en -ar, -er, -ir: cantar, temer, reír. Estas son las formas de infinitivo de las tres conjugaciones en que se agrupan los verbos en español. Pertenecen a la 1ª conjugación todos los verbos terminados en -ar: soñar, saltar, amar, cantar... Los verbos de la 2ª conjugación son los acabados en -er: beber, comer, querer, temer. Y los verbos de la 3ª conjugación en -ir: reír, sentir, vivir. El infinitivo presenta dos formas: infinitivo simple o infinitivo compuesto.

  • Cantar, haber cantado
  • Beber, haber bebido
  • Vivir, haber vivido

Los infinitivos pueden llevar artículos y complementos:

  • El cantar de los pájaros
  • Me dedico a escribir
  • Al arrancar el coche hizo un ruido muy raro

A veces podemos encontrar infinitivos que llegan a sustantivarse, como por ejemplo: el deber: los deberes; el andar: los andares. Los infinitivos pueden actuar como sustantivos y ejercen las funciones de los sustantivos:

  • Sujeto: andar es saludable
  • Complemento directo: quiero comer
  • Complemento circunstancial: se fue sin comer
  • Complemento régimen verbal: confío en aprobar
  • Modificador del nombre: la razón de vivir
  • Modificación del adjetivo: capaz de soportar
  • Modificador del adverbio: lejos de quejarse

El gerundio

El gerundio se forma añadiendo a la raíz la terminación -ndo:

  • Los verbos de la 1ª conjugación: -ando: cantando
  • Los verbos de la 2ª terminación: -iendo: bebiendo
  • Los verbos de la 3ª terminación: -iendo: viviendo

El gerundio tiene dos formas: una simple y otra compuesta:

  • Gerundio simple: saltando
  • Gerundio compuesto: habiendo saltado. Es el verbo auxiliar "haber" el que lleva la forma del gerundio.

Los gerundios tienen rasgos comunes con los verbos y los adverbios (igual que ocurre con los infinitivos que pueden ser verbo o sustantivo). Como verbo puede llevar todos los complementos:

  • Comiendo manzanas: complemento directo
  • Gustándome a mí: complemento indirecto
  • Caminando por la calle: complemento circunstancial
  • Acordándome de ti: régimen preposicional

Como adverbio suele desempeñar las funciones propias de un complemento circunstancial: salí corriendo, se marchó llorando. El gerundio no admite preposiciones. *por llegando. El gerundio indica duración: vimos una película comiendo. Es frecuente en los medios de comunicación, el uso incorrecto de un gerundio de posterioridad, siempre debe indicar simultaneidad a la acción del verbo principal.

  • El coche volcó muriendo tres personas. Incorrecto.
  • El coche volcó y como consecuencia murieron tres personas. Correcto.
  • Se necesita secretaria sabiendo inglés. Incorrecto.
  • Se necesita secretaria que sepa inglés. Correcto.
  • Entré con un hombre dando gritos. Incorrecto.
  • Entré con un hombre que daba gritos. Correcto.

El participio

El participio en español se forma con el sufijo -ado/-ido: cantado, terminado, soñado, reído, vivido. Los verbos de la 1ª conjugación se forman con -ado: amado, despertado. Los verbos de la 2ª y 3ª conjugación se forman con -ido: bebido, vivido, aprendido. Algunos verbos irregulares, como vimos en la unidad dedicada a los verbos irregulares, pueden presentar variaciones:

  • Atender: atento y atendido
  • Despertar: despierto y despertado
  • Imprimir: impreso e imprimido
  • Proveer: provisto y proveído
  • Soltar: suelto y soltado
  • Torcer: tuerto y torcido

Los verbos que tienen dos participios, la forma irregular solo actúa como adjetivo y nunca como verbo, excepto en los verbos: imprimir, proveer y freír.

  • He freído, he frito
  • Han impreso, he impreso
  • *he suelto. Incorrecto.

Los participios tienen rasgos comunes con los verbos y con los adjetivos:

Como adjetivos

Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan y además puede ser cuantificado (como marca de grado):

  • Una niña recién nacida
  • *una niña recién nacidos. Incorrecto.
  • Estoy preocupadísimo, muy preocupado

Como verbo

Funciona como verbo en las formas verbales compuestas y en algunas perífrasis:

  • Ha comido, hemos cantado, he reído
  • Debido al accidente no puede caminar

Resumen de las formas no personales

RAÍZINFINITIVOGERUNDIOPARTICIPIO
Camin-caminarcaminandocaminado
Tem-temertemiendotemido
Viv-vivirviviendovivido
-AR / -ER / -IR-ANDO / -IENDO-ADO / -IDO

AR / ER / IR = Se forma infinitivo
ANDO / IENDO = Se forma gerundio
ADO / IDO = Se forma participio

Entradas relacionadas: