Coordinación Nerviosa y Hormonal en Animales: Neuronas, Sinapsis y Sistemas Nerviosos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Función de Relación en los Animales
La coordinación nerviosa reside en el sistema nervioso y se lleva a cabo por los órganos inervados.
Neuronas
Son las células nerviosas. Constan de un cuerpo neuronal, con numerosas dendritas, y un largo axón que transmite los impulsos nerviosos entre estas. Estos impulsos nerviosos pasan por estas y se transmiten en una sola dirección, unidireccionalmente.
Podemos distinguir dos tipos principales de neuronas:
- Neuronas Sensitivas: Reciben y conducen los impulsos nerviosos desde los receptores de los órganos de los sentidos a los centros nerviosos.
- Neuronas Motoras: Producen la respuesta al conducir los impulsos desde el sistema nervioso central a los órganos efectores (músculos y glándulas).
También existen, pero menos frecuentes, las neuronas secretoras, que cambian y modifican los impulsos nerviosos.
Fibras Nerviosas, Nervios y Ganglios
La fibra nerviosa está constituida por un axón y sus vainas de mielina, formada por capas sucesivas de la membrana plasmática de la célula de Schwann, además de lípidos y proteínas. Conducen la corriente nerviosa.
Se conjuntan en haces, que envueltos por tejido conjuntivo, forman los nervios.
Los ganglios son concentraciones de cuerpos neuronales fuera del sistema nervioso central. Presentes generalmente en la sustancia gris. La sustancia blanca, en cambio, es una masa de axones mielínicos.
Transmisión del Impulso Nervioso
Es un mensaje de naturaleza electroquímica transmitido por los nervios. De estructura semejante a las fichas de dominó. Comienza como un cambio en la disposición de iones en un área pequeña del extremo de una fibra nerviosa, que excitada, transmite su excitación sucesivamente hasta la fibra final. En una especie de onda. Los impulsos tienen el principio del todo o nada.
Sinapsis
Las zonas de proximidad de una neurona con otra, donde se produce la conducción del impulso nervioso de una a otra neurona son las sinapsis. Que puede ser sinapsis química (más abundante en el SNC) o eléctrica.
Sistema Nervioso en Invertebrados
- Celentéreos o Cnidarios: Muy sencillo. En plexo nervioso. Neuronas unidas y repartidas por todo el cuerpo.
- Platelmintos: Cadenas ganglionares con ramas laterales que acaban en una concentración de estas formando un cerebro.
- Anélidos: Diferenciamos neuronas sensoriales y motoras. Dos ganglios cefálicos unidos por dos cordones a una cadena ganglionar, formada por anillos con un par de ganglios cada uno.
- Artrópodos: Semejante a los anélidos, podemos encontrar ganglios en posición ventral.
- Moluscos: Presenta dos cordones nerviosos y un plexo subepidérmico. Dos ganglios cerebroides unidos formando uno cerebral, dos ganglios a ambos lados de la faringe y uno en la base del pie.
- Equinodermos: Muy primitivo. Anillo rodeando la boca y una serie de nervios radiales.
Sistema Nervioso en Vertebrados
Alcanza su máxima complejidad. Consta de encéfalo y médula espinal.
Podemos distinguir:
SNC (Sistema Nervioso Central)
- Encéfalo:
- Sustancia gris en las circunvoluciones.
- Bajo esta, fibras nerviosas mielinizadas formando la sustancia blanca. Conecta la corteza con zonas interiores y con la médula espinal.
- Médula Espinal:
- Protegida por la columna vertebral y rodeada por las meninges (duramadre, aracnoides, piamadre).
- Sustancia gris interior en forma de H con neuronas de asociación y cuerpos de neuronas motoras y sustancia blanca en el exterior con los haces de nervios.
SNP (Sistema Nervioso Periférico)
- Sensorial-Motor: Formado por los nervios que unen el SNC con los receptores y efectores.
- Autónomo: Formado por neuronas motoras de los SNC y SNP encargados de actividades viscerales.
Regulación y Coordinación Hormonal
El sistema endocrino es otro mecanismo de control, que está bajo el control del sistema nervioso. Consta de glándulas que segregan hormonas que son liberadas a la corriente sanguínea y se distribuyen por el organismo hasta llegar a la célula adecuada que la fija gracias a sus receptores, estos son los órganos diana de cada hormona. Funcionan como mensajeros químicos.
Pueden ser:
- Las típicas conocidas.
- Hormonas tisulares: de tejidos no glandulares.
- Neurohormonas: Producidas por neuronas secretoras y que van a la sangre.
- Feromonas: producidas por glándulas exocrinas y que van al ambiente y sirven de información entre los individuos de su especie.
Hormonas en Invertebrados
Las más importantes, como en muchos filos, son las neurohormonas, que regulan la mutación y la metamorfosis como las ecdisonas u hormona de la muda y la hormona juvenil.
Hormonas en Vertebrados
Los órganos endocrinos son los mismos y muy importantes como la hipófisis o glándula pituitaria, el tiroides, las glándulas suprarrenales...
Algunas hormonas principales:
- Tiroxina: producida por el tiroides y regula el consumo de oxígeno y la producción de calor.
- Las segregadas por la glándula paratiroides que regula el mecanismo del calcio.
- Andrógenos: producidos por los testículos que controlan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
- Estrógeno: Producida por los ovarios para el desarrollo del aparato reproductor de la hembra.
- Glucocorticoides: segregados por algunas glándulas suprarrenales.
- Insulina: segregada por el páncreas en los islotes de Langerhans para la utilización de la glucosa en sangre.