Cooperación económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 32,06 KB

Regulación

Los órganos reguladores de actividades económicas Relevantes en Chile: Una visión panorámica (Ferrada)


CONSTITUCIÓN ECONÓMICA CHILENA à Marco jurídico

Principios Y reglas básicas que definen el marco fundamental en el cual se desarrolla la actividad Económica en Chile

En Chile es la CPR donde se explicitan algunas normas que determinan el marco Conceptual en el que el Estado y los agentes privados se relacionan.

La CPR en Chile determina un sistema político-económico basado en la libre iniciativa Privada, el rol subsidiario del Estado, amplio reconocimiento de la propiedad Privada y su protección. Además se dictamina la libertad para desarrollar Cualquier actividad económica, no discriminación arbitraria del Estado a los Agentes económicos, entre otras libertades

En Síntesis, se limita mucho el actuar del Estado (para que desarrolle actividades Económicas debe estar autorizado por el congreso)

La Constitución consolida un modelo neoliberal de relaciones económicas

Contexto

La Inserción del modelo neoliberal ha propiciado una especial atención en las Regulaciones

El Modelo neoliberal se ve manifestado en las privatizaciones, desregulaciones, Estado subsidiario

Mucho Se ha hablado de las reglas de regulación, pero ¿Quién regula?

El Texto define las carácterísticas básicas de aquellos órganos reguladores de las Actividades económicas de mayor impacto.

Papel del Estado En la regulación de la actividad económica

La Actividad regulatoria se entiende como un instrumento de ordenamiento del Ejercicio del derecho de libre iniciativa empresarial. Es decir, el Estado no Puede afectar ni obstaculizar el ejercicio de esta libertad

El Poder regulatorio del Estado tiende a disminuirse. Los tribunales son “la cara Más visible”, pero se encarga básicamente de resguardar a los privados

Históricamente Se ha dado un proceso de privatización + concentración. Lo cual ha implicado “conductas depredadoras” de los agentes privados, generando dificultad para que El Estado garantice la libre competencia.

Es Por lo anterior, que la necesidad de regular se vuelve aún más fuerte. Se busca Dotar de mayores atribuciones y potestades de las instituciones reguladoras

Pluralidad y heterogeneidad de regíMenes jurídicos

Distintos RegíMenes jurídicos se relacionan en materia de regulación

Ejemplos:

1. SECTOR Eléctrico: Leyes, decretos, superintendencia, directrices del Ministerio. Comisión Nacional de Energía, SEC

2. SECTOR TELECOMUNICACIONES y 3. SECTOR SALUD la misma lógica

Toda Esta normativa conforma un complejo entramado de normas que es difícil Sistematizar porque fueron creadas en distintos momentos (difícil armonización)

Mercado, competencia, regulación económica en sectores Relevantes

No Obstante lo anterior, hay algunos principios generales relativos a la Regulación

Contexto Del Estado mínimo y garantizar libertades económicas e iniciativa empresarial, Amplio acceso a la actividad económica, búsqueda de competencia, rol Subsidiario del Estado

Se Busca un mercado abierto y competitivo para los privados.

El Estado se limita a ejercer un rol técnico de garante del funcionamiento de los Mercados, incentivando la actividad económica

El Estado se encarga de cautelar que no existan monopolios y garantizar la libre Competencia (que hayan pluralidad de actores)

El Estado, en ocasiones, tiene poder de fijación de tarifas (telecomunicaciones y Llamadas a larga distancia)

Tipología de órganos reguladores

Dentro De las funciones de los órganos reguladores están: facultades directivas, Resolutivas, fiscalizadoras, sancionadoras y consultivas

Hay Una pluralidad y heterogeneidad de órganos administrativos: Departamentos Ministeriales, subsecretarías, órganos autónomos, comisiones, consejos, Superintendencias

Todos Los anteriores tienen distinta dependencia respecto al poder central

Supervisión Directa: Ministerios y Subsecretarías (colaboración en la definición de Políticas)

Tutela: Comisiones, Superintendencias (fija tarifas, fiscaliza)

Autonomía: Banco central

SECTOR ENERGÍA à Ministerio, Comisión Nacional de Energía y Superintendencia

SECTOR AGUAS Y SANITARIA à Ministerio, Dirección Nacional de Aguas, Comisión Nacional de riego, Superintendencia

SECTOR BANCOS à Banco central y superintendencia de bancos

SECTOR FORESTAL à SAG, CONAMA y CONAF (que sin ser parte de la AP ejerce potestades resolutivas y Fiscalizadoras)

Conclusión à Heterogeneidad Institucional

Órganos reguladores y sus potestades

En Un intento por estandarizar las potestades y organismos reguladores se puede Mencionar:

Las Potestades directivas y resolutivas se atribuyen a los ministerios y Subsecretarías

Las Potestades fiscalizadoras y sancionadoras  A las superintendencias

Las Potestades consultivas a las comisiones y consejos

También Hay instituciones fiscalizadoras definidas por ley: CGR, Fiscalía Nacional Económica, Servicio de Aduanas, dirección del trabajo, Superintendencias. à Los Funcionarios/funcionarias que trabajan aquí tienen una escala de remuneración Distinta

Propuestas preliminares

Como Se ha visto, la definición de las políticas y planes siempre está en manos del gobierno, por lo cual, en materia de regulación se debe avanzar hacia Administraciones independientes.

Se Propone crear órganos reguladores autónomos y técnicos para algunos sectores, Junto con dotar a las actuales instituciones fiscalizadoras de mayores Atribuciones, rompiendo la extrema dependencia del poder central.

Junto Con lo anterior se propone racionalizar la estructura institucional (disminuir La heterogeneidad)

Conclusiones

1. La regulación económica en Chile se enmarca en un contexto de libre mercado e Incentivo a la competencia

2. Se evidencia un desarrollo muy incipiente de regulación

3. No obstante lo anterior, se ven algunas intenciones

4. El sistema chileno se caracteriza por tener una gran variedad y heterogeneidad De normas en materia de regulación, las cuales van en la línea de un modelo Neoliberal

5. Cualquier institución que regule esta en mayor o menor medida relacionada con El gobierno (legitimidad/dependencia)

6. La heterogeneidad provoca que se dificulte el análisis de la institucionalidad Reguladora

7. Hay un importante número de órganos reguladores, descentralizados y autónomos

8. Es necesario introducir reformas

Barría, D. (2015) El Rol de las empresas del Estado en el Chile posdictadura, en G. Guajardo y A. Labrador (coordinadores) La empresa pública en México y en América Latina: Entre el mercado y el Estado, UNAMINAP, México

1939: se crea la CORFO. La cual Representaba una agencia pública encargada de establecer planes de desarrollo Económico, actuar como empresario y entregar subsidios a los privados (Fermandois, 2005).

En el caso chileno, los Antecedentes de empresas públicas datan del Siglo XIX, pero fue bajo el Esquema industrialización por sustitución de importaciones (ISI) que tuvieron Su época dorada à 1950 en adelante.

Durante el gobierno de Salvador Allende, un conjunto de empresas, hasta ese momento privadas, que fueron Pasadas al ámbito estatal; empresas del cobre incluidas.

Este proceso se materializó en La toma de facto de empresas por parte de trabajadores; alcanzó tal ritmo que El 70% de la propiedad industrial quedó bajo el sector social (Arellano, 1984: 44). Todo esto acabó con el Golpe de Estado.

Durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), gran parte de las empresas públicas chilenas Fueron privatizadas. Algunas siguieron en manos del Estado, como CODELCO.

Con la dictadura se devolvieron Empresas al sector privado; se crean las AFP (1980).

La constitución de 1980 pone Trabas a la actividad empresarial por parte del Estado, como por ejemplo la Necesidad de un quórum calificado.

El Estado se enfoca Principalmente en generar una institucionalidad adecuada para la actividad Empresarial de actores privados: nacen las superintendencias à Relación con Ferrada

Tipología de EP

Empresas que tienen como fin Generar ingresos o rentas, de las cuales se nutre el propio Estado: Codelco, ENAP.

Empresas que son creadas para la Entrega de algún servicio público


: sector portuario (3 de 10 portuarias), Transportes (EFE y Metro), televisión (TVN), Banco Estado, entre otras.

Empresas que actúan para Fomentar la actividad económica, a través de procesos de ayuda: Banco del Estado, ENAMI, ZOFRI.

Empresas que por su actividad Buscan regular o corregir las tendencias del mercado


: Banco Estado, ENAMI, Comercializadora de Trigo, S.A. (COTRISA)

Reformas

Tanto Michelle Bachelet en su Primer gobierno, como Sebastián Piñera, buscaron homologar la institucionalidad Chilena a lo propuesto por la OCDE en los siguientes puntos:

1) Crear un marco institucional Y legal común para las empresas del Estado

2) Diferenciar los roles Empresariales y de formulador y ejecutor de políticas públicas, colocando los Derechos de propiedad en un ámbito específico y separado de la Administración del Estado.

3) Hacer explícitos los Objetivos de las empresas del Estado, para transparentarlos frente a los Ciudadano

4) Generar información que Aumente los niveles de transparencia de las empresas del Estado, igualando las Exigencias por las que se rigen las empresas privadas

Más Allá de este y otros  puntos en común, Existen diferencias de enfoque –principalmente operativas– entre ambos mensajes Presidenciales

Después de las Privatizaciones. Hacia el Estado regulador

Objetivo Principal

Hacer Una revisión de la privatización de empresas en las últimas dos décadas.

Entre 1973 y 1989 hay pocos años en que no hubo una privatización.

Durante El régimen militar hubo una serie de episodios de venta de empresas públicas.

Se Revisa la experiencia de privatización de 1974 a 1981, la reprivatización de Empresas y bancos luego de la crisis y el programa de privatizaciones que se Inicia en 1895 y concluye con el cambio de Gobierno en 1990.

Privatización en los años 70’

La Intervención del Estado se vuelve mas significativa a partir de la crisis de la Industria salitrera luego de la primera Guerra Mundial. Con la creación de CORFO (1939) se inicia un proceso de impulso a la industrialización.

Clasificación De empresas: a) Empresas filiales de CORFO que operan como sociedades anónimas. B) Empresas creadas por ley, que se relacionan con el Estado a través de un Ministerio.

CORFO Toma protagonismo en el tema de las empresas, adquiere la mayoría de las Acciones de 14 bancos y un % minoritario en 4 de ellos.

El Gobierno de la Unidad Popular privilegió la creación de empresas estatales por Sobre las otras formas de propiedad. Se da una mayor presencia del Estado en la Agricultura, con la conocida «Reforma Agraria».

Privatizaciones entre 1974 y 1981.

Hay Una normalización de las 259 empresas requisadas y fueron devuelta a sus Antiguos dueños.

Se Dice que «había un estatismo exagerado»

La Venta de empresas públicas permite reducir las presiones de gasto y proporciona Una fuente de mayores ingresos

El Gob. Militar resolvíó privatizar una cantidad importante de activos productivos En distintos sectores, principalmente aquellos que habían sido estatizados Durante el Gob. Anterior.

Terminaron Con la reforma agraria

En El sector financiero, todos los bancos comerciales total o parcialmente Estatizados durante la UP serían vendidos.

Resultados de las privatizaciones de empresas de los años 70’

El Programa transfirió un monto significativo de activos al Sector privado, entre 1974 y 1978 se recaudaron 730 millones de dólares.

Este Programa dio origen a una concentración de la propiedad de las empresas y Bancos privatizados en unos pocos grupos económicos.

Empresas públicas y privatización en los años 90’

Si Bien la mayor parte de las empresas públicas fueron privatizadas, aun quedan en El poder del E° algunas empresas de mucha importancia. En primer lugar está CODELCO, empresa que genera el 40.5% de las exportaciones totales y hace una Contribución significativa al presupuesto fiscal.

El Nuevo Gobierno anunció que la nueva política de privatizaciones consistiría Principalmente en la asociación con el sector privado en la expansión de las Empresas.

En Resumen, el Gobierno que asumíó en Marzo de 1990 ha enfatizado la participación Del sector privado en inversiones tradicionalmente hechas por el Estado y en Nuevas actividades emprendidas por las empresas públicas más que la venta de Acciones de empresas ya existentes, como mecanismo de privatización. 

Asesorías

Garretón (2012). La Experiencia de consejos asesores presidenciales en Chile. Rev. Mex. Sociol Vol.74 no.2 México


Necesidad De mejorar la relación Estado – sociedad (contexto de poca evolución) à la actual Institucionalidad no se ha hecho cargo à Crisis del modelo de gobernabilidad.

Analiza El caso de 3 consejos:

Pensiones

Calidad De la educación

Trabajo Y equidad

Finalidad y carácterísticas de los consejos

1) Ajustar propuestas al programa de gobierno

2) Instrumento para enfrentar a los movimientos sociales

3) Innovación democrática

4) Recomendar ajustes y reformas en determinados campos de acción

5) No van a reemplazar las instancias de representación política tradicionales, ni Tampoco resuelven los problemas asociados a la falta de representación

Surgimiento y composición

Pueden Provenir del programa de gobierno o como respuesta a movimientos sociales

Su Composición varía dependiendo el tema, siempre son 3 grupos: expertos, Políticos y sociedad civil

Se Identifica la preponderancia de lo técnico, incluso la participación de la Sociedad civil se tuvo que orientar a eso.

Relación entre los consejos y los planteamientos de Fung.

Fung Analiza la participación a partir de 3 pilares:

1)
El modelo de reclutamiento de los participantes, desde uno más exclusivo (pensiones) a otro más inclusivo (educación)

2)

Quién actúa como espectador o quien influye

Desde uno más intenso (actuar como se pensó que iba a actuar) a uno menos intenso

3)

Capacidad real de participación

Hasta la Cogobernanza. Todos se alejan De este concepto, son asesores. Paradójicamente el consejo que más logra Influir en la política pública es el de pensiones (menos participativo)

Resultados

A) Pensiones → resultado consensual, las propuestas se tradujeron Directamente en un proyecto de ley

B) Trabajo → No se asoció a una gran reforma, sino más bien a un par de Leyes no necesariamente vinculadas

c)
Educación → LOCE x LGE → Fue más de desarticulación del movimiento Estudiantil. En realidad no cambió el fondo, siguió la municipalización y no se Prohibíó explícitamente el lucro. Se crea la Superintendencia y la Agencia Nacional de calidad de educación

Aguilera, C. (2009). Un análisis de las comisiones Asesoras presidenciales el gobierno de Michelle Bachelet. FLACSO

Analiza 6 comisiones presidenciales: Pensiones, infancia, educación, transparencia, Educación superior y trabajo

El Objetivo principal es ampliar la participación, formar espacios alternativos de Deliberación. Incorporar nuevas voces y actores sociales. En general se puede Decir que tienen un impacto positivo.

Hay Comisiones permanentes y ad hoc (solo se analiza estas últimas)

OBJETIVOS

1) Promover un diálogo entre distintos actores

2) Generar un espacio de participación ciudadana

3) Promover recomendaciones de política pública

4) Enfrentar y sobrellevar movimientos sociales (educación y subcontratación)

Trayectoria y Composición de las comisiones

Surgen Por distintas motivaciones (programa de gobierno vs movimientos sociales)

Se Pone un importante énfasis en la transparencia à Sitios web.

Los Presidentes de las comisiones suelen ser expertos-políticos à Orrego, Marcel

Las CAP buscan fomentar la participación ciudadana à Paralelamente desarrollaron audiencias

Resultados

Se Generó un aprendizaje colectivo, lo cual permitíó que el trabajo no sólo Quedara en las comisiones, sino que se generaran redes.

Este Mecanismo no reemplaza a la participación tradicional, sino que más bien ayuda A articular consensos previos, además de entregar un estado del arte a las Discusiones.

Generalmente Se buscó pluralismo ideológico

Las CAP estuvieron generalmente compuestas por expertos en su mayoría

Influencia Importante de los centros de pensamiento à De diferentes tendencias.

En El caso de la educación la CAP tiene un alto componente político en su Fundamento

En General las ONG participan poco (salvo el caso de infancia)

Las CAP se transformaron en espacios de dialogo y de propuesta de políticas, aunque Con limitados espacios para representar intereses amplios

Las CAP son una innovación a la forma de hacer política

Descentralización

Informe Comisión Asesora Presidencial sobre Descentralización

Punto De Partida:

üChile Como el país más centralizado de la OCDE, lo que pone techo al desarrollo que Se puede alcanzar.

üChile Como el país más centralizado de América Latina, el único que no elige de Manera directa a sus autoridades regionales.

üLa Configuración geográfica y humana del país contribuye a que el centralismo se Manifieste a través de profundas desigualdades (acceso a servicios, competitividad Y desarrollo humano).

ØPuerto De Llegada:

üEstado Descentralizado, organizado en gobiernos regionales y locales fuertes y Autónomos en la administración de sus recursos, en el ejercicio de sus Competencias y atribuciones.

üUna Vez logrado el punto anterior, que existan estructuras de administración, Coordinación, financiamientos y rr.Hh., pertinentes para cada regíón.

Estrategia a partir de 5 ejes:

1)Descentralización Política (ciudadanos tienen la capacidad de elegir a sus autoridades Regionales)

2)Descentralización Administrativa (Gobiernos regionales ya no deben rendir cuentas al gobierno Central), tienen amplias facultades y capacidades administrativas

3)Descentralización Fiscal-Económica (Gobiernos regionales tienen la capacidad de generar y gestionar Sus propios ingresos).

4)Fortalecimiento De capacidades locales y regionales (ampliar la red institucional y las Capacidades de cada gobierno regional y local).

5)Participación Ciudadana y Control Democrático

Medidas Político-Institucionales necesarias para la Descentralización:

vElección Popular del ejecutivo de los gobiernos regionales.

vReformas Constitucionales que desmonten el excesivo centralismo actual y transfieran las Competencias necesarias para ejercer un verdadero gobierno regional.

Se plantean los principios constitucionales que todo Estado Descentralizado debe tener:

A)Autonomía

B)Solidaridad à FCM, FNDR

C)Prohibición De Tutela

D)Principio De Coordinación

E)Principio De Suficiencia en el Financiamiento de Competencias

F)Resolución de Conflictos de Competencias Constitucionales

Reformas Constitucionales en Materia de Descentralización Fiscal:

A)Endeudamiento Regional y establecimiento de impuestos a nivel regional

b)Afectación De la recaudación de ciertos impuestos a la regíón y/o comuna en los que están Situadas las actividades productivas.

C)Consagración De la interdicción (prohibición) de la arbitrariedad presupuestaria. à flexibilidad

ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE RegíÓN PLURINACIONAL Y MULTICULTURAL:

“se debe fomentar la inclusión del pueblo mapuche en los Procesos de toma de decisiones de la regíón de su mayor asentamiento, Garantizando una representación política efectiva y su participación e Incidencia en los procesos de toma de decisiones. Y en particular, sobre las Normas que asegure un efectivo reconocimiento y convivencia multicultural.”

Gobiernos Regionales: El Eslabón Perdido de la Descentralización

Hoy, El foco está excesivamente puesto en la “ejecución presupuestaria”. Hay Problemas graves de dispersión y la inversión regional sigue la huella inercial De los sectores más que el despliegue significativo de las conveniencias Estratégicas y preferencias territoriales.

Desde En una perspectiva más amplia, el país tiene serios déficits de “pensamiento Estratégico público”. La capacidad de “reinventarse” como país enfrentando el Futuro supone más y no menos participación. No sólo la capital del país debe Diseñar estrategias, sino que es el país en su conjunto el que debe aportar su Capacidad de visionar estratégicamente.

¿Cuál es la misión de los GORE’s?

La Misión de los GOREs es “la administración superior de cada regíón, que tendrá Por objeto el desarrollo social, cultural y económico de ella (…) para el Ejercicio de sus funciones los gobiernos regionales gozarán de personalidad Jurídica de derecho público, tendrán patrimonio propio y estarán investidos de Las atribuciones que esta ley les confiere”.

Principales Instrumentos administrativos y financieros de los GORE

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es un programa de inversiones públicas, Con finalidades de desarrollo regional y compensación territorial, destinado al Financiamiento de acciones de desarrollo social, económico y cultural

Los Convenios de Programación son acuerdos formales entre uno o más gobiernos Regionales y uno o más ministerios, que definen las acciones relacionadas con Los proyectos de inversión que ellos concuerdan realizar dentro de un plazo Determinado

Asociativismo Regional


Los GORE pueden Establecer asociaciones con otras organizaciones para constituir corporaciones O fundaciones de derecho privado destinadas a propiciar actividades o Iniciativas sin fines de lucro, que contribuyan al desarrollo regional en los ámbitos social, económico y cultural de la regíón.

El Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) es un importante instrumento Para la planificación financiera de la inversión pública en el territorio Regional. Comprende una estimación integral de la inversión y las actividades Que el GORE, los ministerios y servicios efectuarán cada año.

El Programa Público de Inversión Regional (PROPIR) es un instrumento para el Seguimiento financiero de la totalidad de la inversión pública en la regíón. La Información entregada por los órganos públicos está desglosada en iniciativas, Unidades territoriales, monto de recursos comprometidos, beneficiarios y Resultados esperados.

PRINCIPALES PROBLEMAS:

[ 1 ] Escasos recursos financieros de decisión regional
[ 2 ] Escasos recursos humanos para realizar sus labores

[ 3 ] Confusión de roles:


“1/2 Servicio Público y ½ mini-presidencia de la Regíón”,

[ 4 ] El “jamón del sándwich”

Los profesionales del GORE suelen estar ahogados en una Cartera de mini-proyectos de diversa índole, lo cual ha impedido su Especialización temática. Con ello, se les hace difícil mantener un diálogo de Contenido sustantivo con los SEREMIs y servicios desconcentrados, lo que Termina afectando gravemente la capacidad real de los GORE para influir Estratégicamente sobre las decisiones.

[ 5 ] Inconsistencia temporal:


Los problemas descritos arriba se agravan por las diferentes escalas de Tiempo del ciclo de la inversión pública. Un proyecto importante, sea este de Infraestructura o salud, suele tener un ciclo de gestación de 4 a 6 años Considerando sus etapas preinversional, inversional y de ejecución

[ 6 ] “Procesitis e indicadoritis”:


La mayor parte de la verdadera “agregación de valor público” del GORE, si Es que éste va a cumplir con su verdadera misión, debiera darse a través de “funciones no estructurables” y no susceptibles a definición de estándares, en Lugar de “procesos mapeables, medibles y certificables”.

[ 7 ] Insularidad sectorial:


La insularidad en el sector público (Waissbluth, 2003) es la frecuente Tendencia, intra e inter-organizacional, a que cada organización maneje su Propia información y agenda político-técnica de manera casi deliberadamente Descoordinada con la de otras unidades.

[ 8 ] Planificación divorciada de la implementación

Conclusiones

Uno De los problemas actuales para lograr una efectiva articulación es la asimetría En la especialización técnica entre profesionales del GORE y los funcionarios Sectoriales en regiones. Este diseño contribuiría a la especialización y, Consecuentemente, a aumentar la “autoridad profesional” y capacidad de Negociación frente a los sectores.

Alta Dirección Pública Municipal: un primer paso para resolver los nudos críticos de la Descentralización chilena

En 1988 se promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM) que Regula sus funciones y atribuciones, la cual ha tenido más de 40 modificaciones.

Las Iniciativas del Estado también se han orientado hacia una mayor democratización Y han abordado aspectos financieros. En 1992 se efectuó la primera elección Democrática de alcaldes -antes designados por el Presidente.

La Falta de mecanismos efectivos para medir la gestión municipal, y desconfianza De la ciudadanía y del gobierno central, configuran una tensa relación entre Este último y las municipalidades del país. Este difícil contexto constituye Una barrera para la modernización municipal, estudiada en forma y fondo por Diversos autores.

Contexto Municipal en Chile

Las Municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público con personalidad Jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de La comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social Y cultural de las respectivas comunas (LOCM).

La Naturaleza de las municipalidades es dual: si bien su condición es autónoma (gobiernos Locales), son órganos de la Administración del Estado y por ende su acción Debe estar en el marco de planes nacionales y regionales, y en constante Coordinación para evitar la duplicación o interferencia de funciones con otras Organizaciones del Estado del nivel central o subnacional.

La descentralización en Chile como marco explicativo de la tensión entre el gobierno central y los municipios

La Clase política del país no ha considerado la descentralización ni la atribución De mayores competencias, funciones y recursos a municipios como un tema Relevante. Esto es lógico al observar que la ciudadanía no se ha manifestado Notoriamente al respecto y, por tanto, no ha impulsado el tema a la agenda Pública.

3. Servicio Civil Y Alta Dirección Pública

Uno De los objetivos de las reformas de gestión pública iniciada en los años Ochenta fue desarrollar sistemas de servicio civil bajo criterios de mérito y Flexibilidad (Echebarría, 2006).

Según La interpretación de Aninat (2010), el principio básico del SADP es la Neutralidad política. Esto no implica que el directivo no pueda tener una Afiliación política, sino que el Estado no debe favorecer intereses políticos Al realizar los nombramientos.

4. Principios de Diseño y recomendaciones para un Sistema De Alta Dirección Pública Municipal en Chile

En Esta línea, es relevante que la esencia del SADP Municipal sea Efectivamente descentralizadora, donde los procesos de toma de decisión Ocurran mayoritariamente en instancias regionales o locales.

Este Enfoque permite una mayor pertinencia del perfil del directivo público según las Preferencias de la ciudadanía a nivel local

En Materia de compensaciones, para paliar la insuficiencia de remuneraciones Actual en cargos directivos municipales, se sugiere aumentar los salarios a Niveles adecuados para la atracción de candidatos idóneos

Reflexiones Finales

Aun Cuando la descentralización en Chile y su contexto político institucional fue Abordada desde una perspectiva de sistemas complejos, donde diversos factores Pueden cobrar importancia, existe uno central para entender la relación de tensión Entre el gobierno central y los municipios: la (falta de) confianza. Por Consiguiente, restituir o generar confianza es asimismo uno de los principios Esenciales del Sistema propuesto, el cual no solo aplica a la relación entre Municipalidades y el gobierno central

Chile. El gobierno Local

Organización del Municipio

En La actualidad el alcalde es elegido por sufragio directo de los Ciudadanos,  de la respectiva comuna, Simultáneamente con los concejales, aunque en cédulas de votación separadas. Su Mandato dura cuatro años y puede ser reelegido indefinidamente.

Funciones

Respecto De sus potestades, es posible distinguir dos ámbito de atribuciones. Por una Parte se le han fijado funciones exclusivas relativas a la gestión de la Municipalidad y al gobierno de la comuna. Por otra parte, junto con el consejo, Debe ejercer las funciones y atribuciones conferidas a la municipalidad.

Participación Ciudadana

La Participación de los ciudadanos en el nivel local puede presentar importantes Ventajas. Al respecto, Carlos González sostiene que «la participación es Considerada un medio de socialización política que en tanto tal supone generar Nuevos espacios y mecanismo de articulación del estado con los sujetos Sociales, a fin de lograr mayor transparencia en las decisiones del gobierno y Evitar la corporativización y el particularismo».

Aspectos económicos

Las Fuentes del patrimonio municipal:

Los Bienes corporales e incorporales que posean o adquieran a cualquier título

El Aporte que les otorgue el gobierno regional respectivo

Los Ingresos provenientes de su participación en el fondo común municipal

Los Derechos que cobren por los servicios que presten y por los permisos y Concesiones que otorguen

Los Ingresos que recauden por los tributos que la ley permita aplicar a las Autoridades comunales,

Las Multas e intereses establecidos a beneficio municipal,

Entre Otros.

Entradas relacionadas: