Control Automático y Sistemas de Gestión Técnica en Edificaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Control Automático en Edificaciones
Control Automático
Posibilidad de controlar a distancia un número determinado de señales o variables. Control a distancia de un número determinado de señales o variables de tal forma que, ante ciertas situaciones, el sistema actúa autónomamente.
Control Automático y Regulación de Sistemas (Gestión Técnica)
Control automático que permite a un sistema determinado del edificio funcionar de manera totalmente autónoma bajo unas condiciones indicadas por el usuario.
Conceptos Básicos
Domótica: Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.
Inmótica: Por inmótica entendemos la incorporación al equipamiento de edificios de uso terciario o industrial (oficinas, edificios corporativos, hoteleros, empresariales y similares), de sistemas de gestión técnica automatizada de las instalaciones, con el objetivo de reducir el consumo de energía, aumentar el confort y la seguridad de los mismos, reduciendo los tiempos de mantenimiento y aumentando los tiempos de disponibilidad de la instalación.
Niveles de los Sistemas de Gestión de Instalaciones
Los sistemas de gestión de instalaciones se dividen en tres niveles:
NIVEL 1: Gestión. Puesto central para adquisición y tratamiento de datos.
NIVEL 2: Proceso. Controladores Programables DDC para gestión de señales de entradas/salidas.
NIVEL 3: Periferia. Equipos periféricos para actuación sobre las distintas instalaciones. Actuador de Compuertas.
Tipos de Puntos Físicos de Control
Entradas
Digitales
Puntos que proceden normalmente de contactos libres de tensión NA o NC.
Ejemplos:
- Estado real de marcha
- Estado de alarma
- Flujo de aire
- Flujo de agua
- Presostato diferencial
Analógicas
Puntos que proceden de elementos de captación u otros equipos que generan una señal progresiva. Las señales se recogen generalmente en tensión (0-10 VDC - 2-10 VDC) o en intensidad (0-20 mA - 4-20 mA).
Ejemplos:
- Sondas de temperatura
- Humedad
- Presión
- Caudal
- Nivel
- Indicación de posición
- Luminosidad
Salidas
Digitales
Puntos que generan normalmente un contacto libre de tensión, común NA o NC.
Ejemplos:
- Marcha/parada ventilador
- Bomba
- Humectador
- Compuerta
- Resistencia eléctrica
- Recuperador de energía
- Alumbrado
En la mayoría de los casos, la carga que soporta el contacto es la consumida por la bobina de un contactor.
Analógicas
Puntos que generan una señal progresiva para poder comandar otros equipos. Las señales se envían generalmente en tensión (0-10 VDC - 2-10 VDC) o en intensidad (0-20 mA - 4-20 mA).
Ejemplos:
- Válvula de frío o calor
- Variador de frecuencia
- Humectador proporcional
- Recuperador proporcional
- Actuadores de compuertas
- Relés de etapas
- Válvulas de corriente