Contrastes de África y América: Desarrollo, Cultura y Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
África Septentrional
Esta región, formada por el Magreb y Egipto, se caracteriza por su régimen político de república islámica. Algunos países enfrentan conflictos internos, a menudo causados por minorías integristas. La región muestra niveles de desarrollo variados, con una cultura predominantemente islámica. La población, de origen árabe, europeo y bereber, incluye comunidades tribales como los tuaregs. Se hablan principalmente árabe, francés y bereber. La agricultura es limitada y la industria escasa, a pesar de la riqueza en recursos naturales. El turismo es una actividad destacada en Túnez, Marruecos y Egipto. La población, joven y creciente, ronda los 157 millones de habitantes, concentrándose en zonas costeras y el valle del Nilo. La emigración hacia Europa es frecuente debido al alto índice de paro. Aunque existen núcleos urbanos importantes, predomina un estilo de vida rural y tradicional. La mujer tiene una presencia limitada en la sociedad, aunque cada vez más acceden a estudios medios y superiores. Muchos habitantes viven en situación de pobreza, con una minoría de altos ingresos.
África Subsahariana
Con excepción de la República de Sudáfrica, Seychelles y Mauricio, esta área es la más subdesarrollada del planeta. La mayoría de los regímenes políticos son repúblicas, caracterizadas por la inestabilidad política, guerras civiles entre etnias, disputas fronterizas y corrupción gubernamental. Los índices de alfabetización están entre los más bajos del mundo. La región alberga poblaciones y culturas diversas, algunas de origen tribal y otras procedentes de Europa. Se hablan diversos idiomas indígenas, inglés y francés. Las religiones tradicionales africanas conviven con el cristianismo y el islam. La población, alrededor de 767 millones de habitantes, se concentra en núcleos naturales, aunque el crecimiento demográfico y la falta de alimento impulsan el éxodo a las grandes ciudades. Las profesiones más cualificadas son desempeñadas por una minoría de origen europeo. Predominan la agricultura y la ganadería de subsistencia, generalmente poco productivas. La escasa industria se localiza cerca de zonas mineras y puertos, destinando su producción a la exportación y, en muchos casos, controlada por multinacionales.
América del Norte
Esta zona incluye a Estados Unidos, la primera potencia mundial, con una economía destacada, agricultura mecanizada e industria diversificada. Estados Unidos juega un papel crucial en el comercio internacional. Su población es de 300 millones de habitantes. Canadá, también muy industrializado, tiene un menor peso global. México, con un nivel de desarrollo inferior, tiene 108.3 millones de habitantes y una alta tasa de emigración. En Estados Unidos y Canadá, la población proviene de diversos países europeos, iberoamericanos, africanos y asiáticos. En México, la mayoría son españoles e indígenas, con grupos reducidos de indígenas. Los idiomas más hablados son inglés y español en Estados Unidos, e inglés y francés en Canadá. En México, el español convive con lenguas indígenas. El grado de urbanización es alto en América del Norte. Estados Unidos y Canadá se caracterizan por una prosperidad general, aunque también hay pobreza y marginación. En México, existen notables diferencias sociales y económicas. Los tres países poseen regímenes políticos democráticos.
América Central y del Sur
Esta región se divide en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. La inestabilidad política es un problema común, con regímenes dictatoriales debilitados. El idioma predominante es el español. La alfabetización es mayor que en Asia y África, pero menor que en países desarrollados. La economía depende en gran medida de la explotación de recursos naturales, con crisis económicas debido a la deuda externa y la dependencia extranjera. La agricultura es una actividad destacada, a menudo controlada por multinacionales. La industria está poco desarrollada. La población supera los 458 millones de habitantes, con una alta tasa de crecimiento y mortalidad infantil. La sociedad se caracteriza por la diversidad étnica y desigualdades sociales y económicas, generando inseguridad y violencia. Destaca la elevada tasa de urbanización y la emigración a Estados Unidos y Europa. La influencia cultural estadounidense es significativa.