Contexto Histórico y Biografía de Nietzsche: Vitalismo y Obra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Contexto Histórico y Biografía de Nietzsche
La vida de Nietzsche coincide casi exactamente con la segunda mitad del siglo XIX. Este periodo presenta seis características diferenciadoras:
Economía
Consolidación del modelo de desarrollo industrial. Las grandes potencias Europeas se van despojando de los obstáculos que frenan el libre desarrollo de lo que llamaron "maquinismo".
Política
La Revolución Francesa prácticamente agotó su energía transformadora. Se apuesta por el parlamentarismo para vías negociadoras. El radicalismo republicano deja paso a alianzas entre la nobleza y burguesía que toman la forma de monarquías más o menos parlamentaristas. El temor al movimiento obrero comenzaba a pesar más que el rechazo a los privilegios feudales.
Movimiento Obrero
Se produce la formación de las primeras organizaciones sindicales y partidos obreros, adquiriendo gran influencia política todos aquellos movimientos vinculados al movimiento obrero.
Geopolítica
Son años de lucha por la hegemonía política en Europa y de formación de nuevas nacionalidades.
Cultura
El nacionalismo camina paralelo con la expansión del Romanticismo. En este contexto, el compositor Wagner es reconocido como maestro por Nietzsche, el cual participa también de los ideales de este movimiento. Aun así, Nietzsche terminará por hacer explícito su distanciamiento de los ideales románticos.
Ciencia
Se vive aún el espíritu optimista desencadenado por los éxitos del modelo físico-matemático.
Vida de Nietzsche
Nietzsche nace en Röcken. Sufre fuertes dolores de cabeza. Comienza a estudiar teología y filosofía clásica en la universidad de Bonn. Conoce la obra de Schopenhauer y entra en el círculo de amistades del compositor Wagner. En 1879 debe abandonar la docencia por problemas de salud. Cuando su obra alcanza la fama mundial, él vive en la oscuridad de su dolencia mental.
Obras Destacadas
Sus obras más destacadas son: El nacimiento de la tragedia, Humano, demasiado humano, Así habló Zaratustra, La voluntad de poder, Aurora.
En 1895, bajo el control de su hermana, se publicaron sus obras completas, las cuales estaban adulteradas en función de la ideología de su hermana. Eran básicamente antisemitas. Muere en 1900.
El Vitalismo en Nietzsche
Bajo la denominación de vitalismo suele comprenderse un conjunto de filósofos cuya reflexión gira en torno al tema de la vida como: Nietzsche, Dilthey y Ortega y Gasset. El término vitalismo puede referirse a la vida en sentido biológico o a la vida en sentido biográfico. En el caso de Nietzsche, el concepto de vida es biológico y cultural.