Contexto filosófico de Descartes: Método, Empirismo y Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Contexto filosófico de Descartes:

La pérdida de autoridad de la tradición aristotélica, por la revolución científica de Copérnico, la Iglesia católica, la reforma protestante y la situación de crisis, llevó a la filosofía a preguntarse “¿cómo puedo estar seguro de que mis conocimientos son verdaderos?” Es necesario un método adecuado que la ayude en su búsqueda de certezas. El problema del método pasa al primer plano. Francis Bacon utiliza el método inductivo (a partir de la recogida de datos de experiencia se inducen leyes generales).

Galileo propone su método resolutivo-compositivo, que consta de tres pasos:

  1. Análisis de lo dado en la experiencia sensible en sus elementos simples, dejando sólo las propiedades esenciales (cuantificables). Se trata de elaborar una especie de experiencia ideal.
  2. Construcción de una hipótesis enlazando las propiedades esenciales elegidas anteriormente.
  3. Resolución experimental: De la hipótesis anterior se deducen una serie de consecuencias que se ponen a prueba mediante unos experimentos determinados ad hoc.

El empirismo es la otra gran corriente filosófica de la modernidad. Mientras que los racionalistas procedían del continente, los empiristas (Hobbes, Locke, Berkeley y Hume) son todos británicos. Las tesis principales del empirismo son:

  • En ontología afirman que es real sólo aquello que resulta accesible a los sentidos (el más radical es el fenomenismo de Hume) y que todas nuestras ideas proceden de la experiencia sensible, no existen ideas innatas.
  • En epistemología sostienen que un determinado enunciado es verdadero cuando coincide con los datos de la experiencia; de lo contrario, diremos que es falso. (“El tenedor de Hume”).

Sin embargo, racionalistas y empiristas coinciden en varias cuestiones: Tienen interés por establecer un método de investigación riguroso, estudio prioritario del alcance del conocimiento humano (la filosofía debe comenzar sin dar nada por sabido, por esto debe realizarse primero el estudio del conocimiento mismo) y frente al realismo epistemológico (el conocimiento recae directamente sobre las cosas) ambos sostienen que el conocimiento humano recae siempre sobre ideas.

Las diferencias entre racionalismo y empirismo son las siguientes: Los empiristas defienden que los sentidos son la base de todo nuestro conocimiento, mientras que los racionalistas dudan de su fiabilidad y se sirven exclusivamente de la razón para alcanzar un conocimiento pleno de la realidad. Para los empiristas el modelo a seguir es el de las ciencias experimentales, mientras que para los racionalistas es el de las matemáticas.

Contexto histórico:

Entre los siglos XV y XVII se consolida lo que conocemos como mundo moderno. El XVII es un siglo de guerras, de crisis económica, del Barroco y del triunfo del Racionalismo.

El descubrimiento de América y las exploraciones marítimas fueron el punto de partida para la creación de los imperios coloniales de España y Portugal. Pero a lo largo del s. XVII Francia, Inglaterra y Holanda iniciarán su propia trayectoria colonial, lo que traerá como consecuencia un gran desarrollo del comercio, que unido a las innovaciones técnicas repercutirá en las actividades agrícolas, mineras y artesanas.

Esta etapa histórica, conocida como el Antiguo Régimen, se caracteriza por la centralización del poder político en manos de un monarca, que controlará la economía, la política y la vida intelectual y religiosa del país. Los reyes apoyan su poder absoluto socialmente en la aristocracia, económicamente en la burguesía (banqueros y comerciales) e ideológicamente en pensadores como Bossuet y Hobbes.

En 1618 la nobleza protestante de Bohemia se rebeló contra el imperio, dando origen a la Guerra de los Treinta Años, en la que intervienen casi todos los Estados europeos. A partir de entonces España comienza a ser revelada por Francia.

En Inglaterra, Jacobo I y Carlos I intentarán establecer una monarquía absolutista, provocando una guerra civil y la caída de la monarquía, sustituida por una república parlamentaria. A partir de 1688 se impuso una monarquía parlamentaria. Guerras, rebrotes de peste y malas cosechas traerán como consecuencia el hambre y una gran mortalidad.

Contexto cultural:

Desde mediados del s. XVI se desarrolla en Europa y la América hispana un estilo artístico conocido como el Barroco. Sus características principales son: predominio del movimiento, ilusionismo, estilo recargado, énfasis en lo efímero de la vida y exaltación de los conceptos nacionales y religiosos. El arte barroco se desarrolla sobre todo en los católicos, vinculado a la Contrarreforma.

En literatura destacan escritores como Shakespeare, Cervantes y Molière (“el siglo de oro” español). En pintura sobresalen Velázquez y Rembrandt. En música es preciso nombrar a Bach y Vivaldi. En arquitectura resaltan Bernini (plaza de S. Pedro de Roma) y Cristopher Wren (catedral de S. Pablo de Londres).

En ciencia, a finales del s. XVI y primera mitad del XVII, tuvo lugar una “revolución científica” (Kuhn) al sustituirse la concepción aristotélico-ptolemaica del universo por el heliocentrismo, gracias sobre todo a la obra de Kepler y Galileo. Copérnico propuso la hipótesis del heliocentrismo, de forma más sencilla que Ptolomeo, pero chocando con conceptos bíblicos. El mundo de Kepler es un maravilloso “mecanismo de relojería” regido por tres leyes inmutables (la elipse, las áreas y los periodos). Galileo presenta una nueva ciencia que consta de tres partes (movimiento uniforme, uniformemente acelerado y proyectiles) y un nuevo método (el resolutivo-compositivo). Inventa el barómetro y el termómetro, construye un telescopio, descubre los anillos de Saturno. Kepler y Galileo presentan sus descubrimientos en el lenguaje de las matemáticas, lo que les hace, junto con Descartes, ser los primeros hombres de la modernidad.

Entradas relacionadas: