La Construcción del Conocimiento: Subjetividad, Lenguaje y Pensamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
1. La Construcción Subjetiva del Conocimiento
Existen tres niveles de acercamiento a la realidad que se interrelacionan:
Sensaciones
Son los factores externos que registramos a través de los órganos sensoriales.
Percepción
Se produce al organizar e interpretar las sensaciones según nuestras experiencias, emociones e intereses. Requiere atención, selección de sensaciones y asignación de significado.
Conceptos
Son representaciones mentales y simbólicas, universales y abstractas, de objetos singulares y concretos. Alcanzar el concepto de algo es esencial para su conocimiento.
Las variaciones del exterior, en forma de estímulos, son captadas por nuestros órganos sensoriales, procesadas como sensaciones, de las cuales seleccionamos algunas para organizarlas en percepciones. Al comprender el significado de estas percepciones, formamos el concepto y, junto con la experiencia sensorial, alcanzamos el conocimiento sensible (percepción + concepto).
2. Origen de los Conceptos
Empiristas
El conocimiento se origina y finaliza en la experiencia sensible del mundo exterior.
Racionalistas
Los conceptos más importantes y complejos son innatos (ej. Dios y materia, según Descartes). Los conceptos simples se adquieren por experiencia.
Kantianos
Nacemos con conceptos innatos que actúan como esquemas vacíos para organizar el mundo y obtener nuevos conceptos. Kant considera el espacio y el tiempo como conceptos clave para esta organización.
3. La Construcción Social del Conocimiento
El conocimiento previo a la experiencia se adquiere en un contexto sociocultural, especialmente en los primeros años de vida. El aprendizaje del lenguaje es crucial, ya que a través de él recibimos conceptos culturales que compartimos con la sociedad y que nos permiten explicar, interpretar y percibir nuestro entorno.
4. Problemas en la Relación Lenguaje - Conocimiento: ¿Se Puede Pensar sin Lenguaje?
Tradicionalmente se consideraba el lenguaje animal como innato y el humano como aprendido. Sin embargo, los animales pueden aprender nuevos códigos y la capacidad de aprender un lenguaje es innata en los humanos.
El lenguaje animal es invariable, basado en gritos idénticos, señales analógicas (interpretación del movimiento) o variaciones sobre un tema. El lenguaje humano es articulado, con una doble articulación, combinando sonidos para formar unidades con significado.
El lenguaje humano es simbólico y abstracto, mientras que el animal es concreto. La característica exclusiva del lenguaje humano es la metalingüística: la capacidad de hablar sobre el propio lenguaje.
Características del lenguaje humano adquiridas durante la evolución:
Semántica
Capacidad de emitir palabras con significado. El conjunto de estas palabras forma el vocabulario.
Sintáctica
Capacidad de combinar palabras para formar frases con significado, siguiendo reglas gramaticales.
Comunicación
Unida a la organización y comprensión del mundo, permite transmitir conocimientos.
5. Relaciones entre el Pensamiento y el Lenguaje: ¿Se Puede Hablar sin Pensar?
¿Es el lenguaje necesario para pensar?
Pensamiento anterior al lenguaje
Piaget sostiene que primero pensamos y luego reflejamos esos pensamientos en el lenguaje.
Lenguaje anterior al pensamiento
Durante el aprendizaje del lenguaje, adquirimos una forma de ver y pensar el mundo. Sapir-Whorf plantearon el relativismo lingüístico: cada cultura, con su propio lenguaje, percibe el mundo de una manera única.
6. Discusiones sobre las Complejas Relaciones entre Pensamiento y Lenguaje (Influencia Mutua)
Skinner (empirista)
Destaca la influencia del entorno y la sociedad. El pensamiento y el lenguaje se adquieren a través de la interacción social.
Chomsky (racionalista)
Al nacer poseemos universales lingüísticos, estructuras básicas y la capacidad de aprender que desarrollamos a través de la experiencia.