Constitución de Cádiz y Absolutismo en España: Impacto en América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Constitución de Cádiz y Absolutismo en España

Establecimiento de la Constitución de Cádiz

La Constitución de Cádiz, resultado del compromiso entre liberales y absolutistas, estableció:

- Soberanía nacional - Monarquía limitada con división de poderes - Amplios poderes para las Cortes - Catolicismo como religión oficial y única

Absolutismo de Fernando VII

Tras su regreso a España en 1813, Fernando VII anuló la Constitución de Cádiz y restauró el absolutismo. Los liberales pasaron a la clandestinidad y formaron sociedades secretas.

Pronunciamientos Militares y Levantamientos Independistas

Entre 1815 y 1820, se produjeron pronunciamientos militares liberales. En América, se produjeron levantamientos independistas que interrumpieron el comercio y los ingresos de España.

Trienio Liberal (1820-1823)

Las Cortes liberales suprimieron los mayorazgos, prohibieron la adquisición de bienes inmuebles por la Iglesia y abolieron el régimen señorial. Sin embargo, el rey usó su poder de sanción y veto para obstaculizar las reformas.

Restauración del Absolutismo

En 1822, un poderoso grupo realista, apoyado por el rey, consolidó su oposición al gobierno liberal. La sublevación de la Guardia Real y las fuerzas guerrilleras llevaron a la restauración del absolutismo.

Intervención Francesa y Represión Liberal

Las potencias absolutistas europeas formaron la Santa Alianza y encargaron a Francia intervenir en España. El ejército francés, apoyado por los realistas, invadió España y restableció el absolutismo. Los liberales huyeron a Francia e Inglaterra.

Emancipación de la América Española

Causas de la Independencia

- Miedo a la cesión de territorios americanos por parte de España - Pensamientos liberales y ejemplo de Norteamérica - Vacío de poder en España

Proceso de Independencia

- Primera fase: Proclamación de lealtad a Fernando VII y creación de juntas - Segunda fase: Movimientos revolucionarios y creación de nuevos gobiernos americanos - Tercera fase: Finalización de la guerra en España y consumación de la independencia con apoyo de Inglaterra y Estados Unidos

Papel de los Criollos

Los criollos, blancos nacidos en América, eran económicamente poderosos y buscaban liberarse de las restricciones españolas. Su deseo de independencia fue un factor clave en el proceso de emancipación.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
que razones tenian los criollos y los mestizos para independizarse de españa que motivos tenian los criollos para independizarse quienes protagonizaron los movimientos de la independencia porque los blancos criollos protagonizaron en la independencia que hicieron los criollos para liberarse de españa y catalanes porque los mestizos querian la independencia ¿CUALES FUERON LAS RAZONES POR LAS QUE LOS CRIOLLOS QUERIAN INDEPENDIZARSE? ¿Cuáles fueron los movimientos que las potencias de la Santa Alianza pretendieron ignorar? blancos criollos mestizos QUE LIBERIARON LOS MOV.IMIENTOS ENMACIPACION religion de los blancos criollos porque los blancos criollos protagonizaron los movimientos independentista razones de los criollos y mestizos para independizarse quienes protagonizaron la revolución francesa porque los criollos no consumaron la independencia motivos que tuvieron los criollos para independizarse que tazonez tenian los meztizos y criollos para independizarsen de españa cuales fueron los movimientos politicos que se formaron cuando se creo la santa alianza quienes ayudaron a america a independisarse RAZONES QUE TUVIERON LOS BLANCOS CRIOLLOS PARA LIBERARCE DEL YUGO ESPAÑOL razones que tuvo america para independizarse de españa cuales fueron las razones de los criollos y mestizos para independizarce de España razones que tenian los criollos para independizarse de españa quienes ayudaron a independizar america y en que año que hicieron los criollos para libererse de españa porque fueron los blancos criollos los que insistieron en los movimientos de la independencia porque los criollos querian que los gobiernos se acabaran porque fueron los blancos criollos quienes protagonizaron los movimientos de independencia porque los mestizos querian independizarse porque los criollos querian independizarse de los españoles porque los criollos tomaron la decision de independizarse