La Constancia Perceptiva y el Esquema Visual: Fundamentos de la Memoria y el Reconocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 1,91 KB
El Reconocimiento
A) El Trabajo del Reconocimiento
El trabajo del reconocimiento implica la identificación de elementos como bordes visuales, colores, gradientes de tamaño y de textura, entre otros. Puede decirse que la noción de constancia perceptiva, base de nuestra aprehensión del mundo visual, nos permite atribuir cualidades constantes a las imágenes.
Este trabajo de reconocimiento se apoya en la memoria, en una reserva de formas de objetos y de disposiciones espaciales memorizadas: la constancia perceptiva es la comparación incesante que hacemos entre lo que vemos y lo que ya hemos visto.
B) Placer del Reconocimiento
Reconocer el mundo visual en una imagen puede ser útil; provoca igualmente un placer específico.
El arte representativo imita a la naturaleza, y esta imitación nos procura placer; pero de paso influye en “la naturaleza” o, al menos, en nuestro modo de verla.
El reconocimiento se encuentra también con las expectativas del espectador, a costa de transformarlas o de suscitar otras: tiene que ver con la rememoración.
La Rememoración
A) Imagen y Codificación
La imagen cumple estas dos funciones psicológicas. El instrumento de la rememoración por la imagen podría llamarse el esquema: estructura relativamente sencilla, memorizable como tal más allá de sus diversas actualizaciones. (El esquema es, por otra parte, en general, la base de la noción misma de estilo).
B) Esquema y Cognición
En cuanto instrumento de rememoración, el esquema es “económico”. Tiene obligatoriamente un aspecto cognitivo, incluso didáctico.
Para decirlo brevemente, hay un aspecto “experimental” en el esquema, sometido permanentemente a un proceso de corrección.