En que consiste la perspectiva sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,71 KB

TEMA 1. EL CONSUMO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

La sociología, etimológicamente se compone de dos partes. Por un lado la raíz del latín “societas” que hace referencia al objeto de estudio (la sociedad) y por otro lado la partícula griega “logos” que atiende a su pretensión científica -> ciencia que estudia la sociedad. Este término fue utilizado por primera vez por comité en el curso de Filosofía Positiva, para designar con una sola palabra a la ciencia complementaria de la física o filosofía natural que estudiaba las leyes por las que se regían los fenómenos sociales. Como ciencia positivista en su origen se planteaban objetivos precisos, en vez de buscar la verdad absoluta o la sociedad justa. Sino que únicamente se interesaba por la exactitud de la constatación de los fenómenos a través de la observación, experimentación y comparación.

Es una ciencia rigurosa de los hechos sociales observables y debe evitar toda construcción no verificada o verificable por la investigación empírica. Según Giddens “es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades” y según Watson “es el estudio de las relaciones que se establecen entre los seres humanos al organizarse o ser organizados por otros en sociedad”.

Las dificultades de la sociología tienen que ver con que es un saber científico que analiza dimensiones invisibles de la vida, estas son invisibles en primer lugar, por la complejidad social ya que hay interconexiones entre instituciones, países, etc. Que hacen difícil el análisis además de la complejidad del objeto de estudio (q varía en espacio y tiempo) y por la libertad del ser humano. En segundo lugar, también son invisibles por la tendencia a la naturalización de los rituales e instituciones, p. Ej.: lo natural es trabajar pero no tiene que ser natural o normal. Las cosas no son naturales, inevitables, buenas o verdaderas, sino que hay una influencia de fuerzas históricas y sociales que han hecho que sea así.

1. Explicación individualista:


Hace referencia a lo natural (instintivo). P. Ej.: Yo quiero estar en forma por satisfacción personal.

2. Explicación holista:


Hace referencia a la sociedad. P. Ej.: Los famosos, actores,  periodistas, etcétera. Siempre están en buena forma, de manera que yo siento un

presión de la sociedad a estar en la línea.

3. Explicación sociológica:


Es una explicación mucho más matizada , se incluyen dimensiones como el aprendizaje, el comportamiento, la igualdad y la desigualdad. Es muy relativizadora. Nos aporta una visión mucho más amplia.

La sociología también es aprender a interrogar, hacer y hacerse preguntas (Estruch, 2003). Hay que deshacerse de determinadas ideas preconcebidas, prejuicios y ponerse a reflexionar. Primero hay que autoconocer y comprender nuestros prejuicios, pulíéndolos luego a través de la autocrítica.

Mediante la investigación se diferencia entre juicio y prejuicio. Por otro lado, hay ciertas ambigüedades en lo relativo al uso de la sociología. Hay desconocimiento lo que conduce a que no haya estereotipos.

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

 Según Estruch las principales carácterísticas de la perspectiva sociológica son: parcial, crítica, desenmascarado y relativizadora.

-> En primer lugar, es una perspectiva parcial, es decir, la sociología tiene visión eminentemente occidental y en ocasiones es considerada como la válida pero sin embargo no es la única perspectiva de acercamiento a lo social, lo que hace que se caracterice también por su parcialidad. Tampoco es global ya que no explica toda la realidad, por lo tanto, para conocer cualquier fenómeno social debemos desarrollar una perspectiva pluridisciplinar.

->También es una perspectiva crítica, puesto que cuestiona las evidencias. Hay que tener en cuenta que la realidad tiene distintos niveles de significación y para casa uno hay distintas lecturas, además, en la vida social hay una serie de definiciones que son cuestionables (conceptos oficiales pero también existe una realidad no oficial). Hay que diferenciar entre problema social y sociológico. El social es la secuencia del sociológico, es decir, el social es el que se manifiesta. Social -> Divorcio. Sociológico -> Matrimonio.

->Otra carácterística es que es una perspectiva desenmascaradora ya que analiza la estructura interna de las cosas y no solo la fachada (analogía edificio) cada persona juega con un rol y hay que conocerlos y analizarlos así como las máscaras que usan las personas en dichos roles.

->Por último cabe decir que es una perspectiva relativizadora, las certezas previas se convierten en dudas, las seguridades en inseguridades y lo que parecía absoluto ahora es relativo, todo esto pasa porque la sociología nos obliga a hacer el camino reificación.

Para Marx la refinación es el proceso por el cual el hombre pierde consciencia de que es él quien ha generado el mundo, por lo que la perspectiva sociológica implica lo contrario, es decir, la recuperación de esa consciencia. Por otro lado, el conocimiento de las cosas en diferentes periodos históricos hace que algunos comportamientos y actitudes sea considerados como normales y naturales, pero no lo son y lo que en un principio era una verdad absoluta, es de hecho una construcción social, lo que se consideraba natural es algo social y cultural.

Conclusión: vivimos en un mundo complejo y cambiante que requiere miradas amplias (panorámicas) debemos “QUITARNOS LAS OREJERAS”. En la perspectiva sociológica se pasa de tener problemas individuales a problemas públicos (Wright Mills). Zygmunt Bauman: “Tenemos el deber de tomar el control de nuestras propias vidas… El miedo es una forma de control social muy poderosa”.


EL CONSUMO

Def: ->Acción y efecto de consumir.

        ->Dicho de la sociedad o de la civilización: Que está basada en un sistema tendente a estimular la producción y uso de bienes no estrictamente necesarios.

El consumo se convirtió en un concepto importante para la sociología y para la teoría social durante los 80. Bocock dice que el consumo forma parte del debate entre modernidad y post-modernidad. Lo moderno es entendido como la sociedad industrial en la que la pertenencia a una clase socioeconómica era aún la condición determinante en la vida del individuo (su identidad). Ahora en la post- modernidad en donde los antiguos cánones para fijar el sentido de la identidad han quedado desplazados, es decir, la identidad se vuelve más flexible y fluctúa. El consumo se ha convertido en algo fundamental para la vida de la gente en el capitalismo occidental. Así la identidad hoy en día está determinada por sus patrones de consumo más que por la posición laboral.

El consumismo, más que el consumo es un producto social más allá de la necesidad biológica. La sociedad de consumo es la que está basada en un sistema tendente a estimular la producción y uso de bienes no necesarios, el concepto de necesario se ha transformado pasando de un capitalismo de producción con necesidades que había que cubrir a otro de producción de esas necesidades.

• Según Marinas (2001)
, el consumo no es la compra: abarca escenarios y dimensiones que más allá de parecer racionales o delirantes lo convierten en un hecho social complejo que recorre la totalidad de nuestra vida.

• Bocock (1993)


expresa que el consumo en el sistema de capitalismo occidental de finales del s.XX puede verse como un proceso social que implica símbolos y signos culturales, no como un simple proceso económico y utilitario. Nuestro principal objetivo es destacarlos aspectos sociales y culturales de este proceso.

• Por otro lado, Alonso (2005)
señala que si por algo se puede caracterizar el enfoque sociológico en el estudio del consumo es por su intento de superación de las perspectivas más utilitaristas del análisis del comportamiento adquisitivo.

• Así pues, el consumo depende cada vez más del deseo, no de la necesidad (Baullidard).
Deseo de convertirse en un determinado tipo de persona según el consumo de objetos, es decir, según el estilo de vida.

Se ha producido un cambio en el proceso de modernidad, en la época de modernidad la norma social era tener empleo, así que la importancia era adquirir la capacidad y voluntad de producir. Con el paso a la modernidad líquida la norma social pasa a: ser consumidores. Esto es debido a que el empleo actual no es satisfactorio y por tanto la norma social cambia y lo importante es la capacidad y voluntad de consumir.

LA METODOLOGÍA

La CCSS y en concreto la sociología tiene el objeto de estudio más complejo porque se deben considerar más variables, puesto que es susceptible de influencia de juicios de valor y tienen un carácter menos repetitivo. El método de la sociología es científico y en gran medida se apoya en la inducción. Hay diferentes técnicas pero el resultado es similar.

Beltrán propone distintos enfoques como resultado del pluralismo meteorológico

-Método histórico

Se hace uso del enfoque histórico al analizar y profundizar en la evolución de la sociedad.

-Método critico-racional

Responde a los planteamientos de la escuela crítica, permite replantear de forma constante la adecuación técnica de medios para analizar la realidad social.

-Método comparativo

Este aparece a raíz de la diversidad de su propio objeto y constituye un recurso a la comparación sistemática de fenómenos de diferente tiempo o ámbito espacial.

-Método cuantitativo

Es un método empírico y ayuda a describir un hecho a través de una serie de técnicas, previo a su explicación sociológica.

-Método cualitativo

Permite considerar los hechos en sí mismos a través de técnicas: discusiones grupo, observación participante.

Respecto al diseño de la investigación se hace referencia a Ibañez que afirmó “la tecnología nos da la razón de como se hace”. Pero antes de plantear el problema de cómo se hace, hay que haber planteado los problemas de porqué se hace así (nivel meteorológico) y para qué o para quién se hace (nivel epistemológico).

->El nivel epistemológico se corresponde a para que o para quien se hace la investigación y conquista contra la ilusión del saber inmediato.

->El nivel metedológico es porque se hace así y se responde a través de la construcción empírica. El tecnológico que es cómo se hace y se lleva a cabo a través de la comprobación empírica.

Para conocer de manera sintética los niveles tanto epistemológicos como metodológicos, se tiene que analizar las diferentes perspectivas de investigación social.
Según Ibañez eran distributiva, estructural y dialéctica pero luego Bergua añade entre la estructural y la dialéctica la contextual.

La  distributiva, hace hipótesis de lo social, en concreto individuos y su técnica principal es la encuesta. La estructural hace hipótesis de los individuos y sus relaciones, técnica principal: entrevistas. La contextual incluye además de lo anterior I + R+ el contexto, técnica principal: historias de vida. La dialéctica añade además de todo lo anterior, el cambio, técnica principal: el socioanálisis.


MIRADAS SOCIOLÓGICAS DEL CONSUMO

El estilo de reflexión positivista ha sido y es el dominante en la sociología, es un estilo conservador ya que presta gran atención al orden y la estabilidad. Se fijan en las cosas evidentes, en las tangibles. Trasladan las lógicas racionales de los CCNN a las funciones de la sociedad, cada institución social cumple una función en concreto para el correcto funcionamiento de las sociedad.

No explican los cambios, dan más sentido a la estabilidad que a los procesos, es decir, tienen la creencia de una sociedad rígida y funcional.

Todo empezó con Comte que inventó el término para desmarcarse del pensamiento especulativo y apostar por el científico, de modo que positivismo y ciencia son significados idénticos. Otro autor es Durkheim y su aportación clave fue el concepto “función” cree que hay que averiguar la función que cumple el hecho o fenómeno en cuestión respecto al conjunto de la sociedad. Este funcionalismo tuvo dos explicaciones distintas.
Malinowski entendíó que la función más importante que debía desentrañar el análisis en cualquier fenómeno era la de permitir a la sociedad adaptarse eficazmente al medio ambiente para así poder tener mayor capacidad de supervivencia.
Radiff Brown pensaba que la función que debe analizarse es la que tiene que ver con el mantenimiento del orden y estabilidad social.

Como última etapa tenemos el estructural funcionamiento cuyo máximo exponente es Talcott Parsons y su preocupación principal era cómo se manténía el orden social.

En el lado contrario están las teorías críticas, critican el positivismo. La más nombrada es la Escuela de Frankfurtdestacando Freud, Marx y Nietzsche.
Este estilo consiste en prestar atención a lo manifiesto, a lo evidente. Prefieren sospechar de las aparecías de las que hablan los positivistas y atender a una realidad mucho más profunda. Una vez sumergidos en las profundidades de la realidad descubrirán aspectos reprimidos y posteriormente, que sugieren liberarlos. Todo esto es más que una mera reflexión científica.

El último paso de liberar lo reprimido es subversivo, por lo que las teorías críticas en el fondo quieren cambiar la realidad.

->Los críticos atienden a las funciones latentes, es decir, a las más profundas (educación, puntualidad…)

->Los positivistas atienden a las funciones manifiestas, es decir, a las que se ven (lengua, mates…)

• Marx sospechó del hecho de que entre el empresario y trabajador hay un intercambio de valores idéntico, porque la realidad le demostraba que de ser así la desigualdad se mantendría, pero ésta no paraba de crecer. Así descubríó que el intercambio era desigual y que el empresario se quedaba con más valor del que daba (plusvalía).

• Freud sospechó del dominio que tiene la consciencia en la subjetividad, ya que en su práctica clínica descubríó partes de la subjetividad más influyentes y responsables de muchas de las enfermedades que trataba. También descubríó que en el inconsciente se encuentran reprimidos impulsos que la consciencia ha decidido tolerar.

• Nietzsche es el más crítico, criticaba la cultura occidental, sospechó de la bondad atribuida a las acciones buenas y lo hizo porque no le parecía que las acciones exigidas antaño por la iglesia, posteriormente por la gente laica, fueran muy saludables. Descubríó que tales valores habían sido creados a partir de una moral de esclavos que había convertido las penalidades en virtudes.

Según Soldevilla hay diferentes miradas de consumo:

- Apocalípticos

Al consumo le atribuyen todo lo negativo. Hay nostalgia de la comunidad perdida ya que prefieren personas que les acompañen a objetos que les confirmen (Marx,

Galbraith, Bauman…)


- Anfibológicos

Analizan los pros y contras del consumo pero sin incidir en ninguno de los extremos, su perspectiva sobre el consumo podría metaforizarse a través de la frase “encanto de un mundo desencantado”(Ritzer, 2009) (Simmel, Weber…)

- Apologistas

Visualizan el consumo como una aplicación de la libertad y de la expresividad de la personalidad individual y colectiva.

(Douglas e Isherwood)

Entradas relacionadas: