Conocimiento Científico: Características, Validación y Estructura de una Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
El Conocimiento Científico y su Aplicación en la Investigación
Definición de Ciencia
La ciencia es una rama particular del saber humano que reúne conocimientos organizados, obtenidos a través de un método específico.
Formas de Conocimiento
- Conocimiento vulgar: Se basa en la experiencia, la tradición o el criterio de autoridad. Está constituido por información recibida o transmitida sin una crítica expresa de su origen.
- Conocimiento científico: Utiliza el método científico. Se obtiene mediante una búsqueda metódica e intencionada, delimitando los objetivos que se persiguen y previendo los medios de indagación. Permite verificar en la realidad las posibles explicaciones al fenómeno.
Características del Conocimiento Científico
- Objetividad: Busca concordar con la realidad del objeto.
- Racionalidad: Utiliza la razón para llegar a los resultados, empleando conceptos, juicios y razonamiento.
- Sistematicidad: La ciencia es sistemática y organizada en su búsqueda y resultados.
- Generalidad: Se centra en obtener conocimientos y explicaciones de alcance general.
- Falibilidad: Reconoce su propia capacidad de equivocarse.
- Verificabilidad: Se prueba y comprueba en la práctica. Al ser probado, adquiere mayor validez y deja de ser conocimiento comprobable.
Criterios para Validar una Investigación
- Conveniencia
- Relevancia social
- Implicaciones prácticas
- Valor teórico
- Utilidad metodológica
- Viabilidad de la investigación
- Consecuencias de la investigación
Características del Título de una Investigación
- Debe presentar realmente lo que se desea investigar.
- Tiene relación estrecha con el objetivo general de la investigación.
- Debe ser preciso y breve.
- Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la redacción.
- Su extensión máxima es de 15 palabras.
- No debe contener abreviaturas.
- Se debe evitar el uso de artículos definidos o indefinidos.
Formación del Título
- Por síntesis: Se condensa la idea principal.
- Por asociación: Se relacionan ideas en torno a la investigación.
- Por antítesis: Se expone lo contrario al tema de la investigación.
Planteamiento del Problema
Es la descripción de hechos y acontecimientos que giran en torno a una determinada situación. Se mencionan algunos antecedentes y se precisan algunos aspectos que se van a estudiar de un determinado problema, enfatizando las características que más interesa investigar. Al final, se planteará el problema en forma de pregunta.
Objetivo General
Es la meta que se pretende alcanzar en la investigación. Está vinculada con el título.
Objetivos Específicos
Son los desgloses de los pasos que se pretenden llevar a cabo en la investigación. La suma de ellos debe conducir al objetivo general.
Ambos objetivos deben redactarse con un verbo en infinitivo. Los objetivos específicos no deben ser de mayor nivel que el general.