Como se conocieron bayardo san Román y angela vicario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

El texto que se nos presenta pertenece a Crónica de una muerte anunciada (1981) cuyo autor es Gabriel Gabriel García Márquez (1927-2014), escritor colombiano que pertenece al grupo de narradores del llamado “boom” que en los años 60 impulsaron la narrativa. García Márquez compagina desde los años 50 su actividad periodística, con la escritura de cuentos y novelas, lo cual anticipa el rico universo literario de su novela
Cien años de soledad (1967), a partir la cual, sigue publicando obras de una gran genialidad que lo llevan a obtener el Premio Nobel de Literatura en 1982.

El presente fragmento pertenece al segundo de los cinco capítulos que constituyen la obra, cuya escritura es no lineal pues se desarrolla con saltos en el tiempo. Dicho capítulo se centra en todos los acontecimientos que envolvieron a los novios. Bayardo San ROMán, el novio, había llegado al pueblo 6 meses a tes y había decidido casarse con Ángela desde que la vio. Tras la boda, describe que la novia no es virgen y la devuelve a su madre. Los hermanos de ella indagan para justiciar al culpable de la deshonra y ella, al final del capítula culpa a Santiago Nasar. En este pasaje en concreto, el narrador cuenta cómo Bayardo encandila no solo a la familia de su futura esposa para que la obligara para casarse con él, sino también al Viudo de Xius, a quien trata de convencer de comprarle su casa, pues era la preferida de Ángela. Por una parte, estamos ante un fragmento muy importante dentro de la novela para conocer la evolución de Ángela Vicario, un personaje que como vemos en las líneas 4-6 al principio rechaza a Bayardo. Y por otra parte, destacamos en el fragmento la presencia de distintas voces narrativas, una técnica muy propia del “boom” imprescindibles, en este caso, para reconstruir la crónica: la voz del narrador en primera persona (“yo hubiera dicho lo mismo”, líns. 16-17), las voces de los personajes a través del estilo directo: la de la madre de Ángela; (“también el amor se aprende” línea
10) la de Bayardo (“se la compro con todo lo que esté dentro” línea 24) la de Ángela (“me parecía demasiado honore para mí” línea 1; o incluso la voz del narrador omnisciente.

Aunque estamos ante una novela en la que aparece un elevado número de personajes, el presente fragmento gira en torno a las figuras de Ángela Vicario y Bayardo San ROMán.

Con respecto de Ángela Vicario, la menor de una humilde familia que la noche de bodas fue devuelta por su esposo por no ser virgen, es la figura clave del conflicto pues lleva a la muerte a Santiago Nasar, a quien ella misma acusa de haberla desvirgado. Se ve obligada a un matrimonio de convivencia que conviene a su familia, pues según sus padres “una familia dignificada… del destino” (líneas 7 y 8) esta cita es y por tanto producto de una sociedad machista en la que la mujer ocupa un segundo plano, de ahí el gran problema que genera la pérdida de la virginidad, dado que Ángela ha roto con las normas establecidas. Un ejemplo de este machismo lo demuestra también la actuación de su madre ante la decisión inicial de su hija de no casarse con Bayardo por el inconveniente de la falta de amor, ante la que la calla con la siguiente frase “también el amor se aprende”, línea 10. No obstante se trata de un personaje redondo puesto que evoluciona y pasa de declarar “me parecía demasiado hombre para mí” en la línea 1 a sentir al final de la obra una fuerte pasión amorosa hacia Bayardo.

En cuanto a Bayardo San ROMán, se trata de un forastero culto, fuerte y dominante y muy seguro de sí mismo. Parece que nadie se le resista: de Ángela Vicario cayó en sus redes según leemos en el presente fragmento, trata de convencer, y lo consigue, al viudo de Xius, de comprarle la casa, aunque éste prefiriera en palabras del doctor Dionisio Iguarán “morirse antes que vender una casa donde había sido feliz durante más de 30 años, (líneas 28 y 29). Su evolución en la obre marca una línea descendente, pues a la prepotencia le sigue el declive, a sentirse engañado por Ángela Vicario. Sin embargo, al final regresa a su lado movida por la pasión.

Por otra parte, y debido a que ocasionalmente es un personaje, cabe tratar aquí al narrador. Los hechos suceden desde varias perspectivas, por lo que estamos ante un narrador múltiple. Su técnica se basa en narrar o en primera persona, cuando mezcla sus propias impresiones, como sucede en las líneas 16 y 17 “yo hubiera dicho lo mismo”. Con los testimonios de las entrevistas que aportan los distintos personajes, como por ejemplo en las líneas 27-29 “hablaba con el alma… más de treinta años” o en tercera persona, en que se sirve de lo que él sabe o recuerda (“Ángela Vicario no olvidó… apenas había visto, líneas 3-5).

Otros personajes que aparecen en el fragmento: por un lado, los gemelos Vicario que devuelven a la familia la honra perdida y son víctimas de los códigos de la sociedad en que viven. Representa también el machismo de la época (“nos parecíó que eran ¡vainas de mujeres” línea 6); y por otro lado los testigos, como por ejemplo, el doctor Dionisio Iguarán, cuya función es la de colaborar en la reconstrucción de la historia en calidad de testigo y partícipe secundario de los hechos.

Con todo, del análisis de los personajes deducimos que Crónica de una muerte anunciada se asemeja a una tragedia clásica en la que el elemento fundamental es el destino. Santiago Nasar muere porque es inevocablemente su futuro. Además, es el sentido de la honra el desencadenante de la tragedia, temas junto al que están presentes otros como la virginidad, el honor y el machismo.

En relación con el tiempo, García Márquez hace uso de la técnica retrospectiva, muy recurrente en los novelistas del “boom”, por lo que el verdadero presente es el del narrador cronista que trata de reconstruir la crónica del asesinato de Santiago Nasar acontecida años antes. Así pues, en cuanto al tiempo de la historia diferenciamos el tiempo principal que abarca desde las 5:30 a las 7:05 (desde que Santiago Nasar se levanta hasta que lo mataron), el tiempo anterior, que son las alusiones a lo ocurrido antes de esa hora y media, como las que encontramos en este fragmento: la petición de _________ y de conversación con el viudo; y, el tiempo posterior, que aparece en los capítulos posteriores.

A cerca del espacio, la novela parece estar situada en un espacio determinante, quizás por el hecho de que su creador tuviera la intención de destacar el simbolismo de los hechos por encima de los nombres y lugares.

En otro orden de cosas, Márquez nos presenta una obra resultante de la mezcla de la crónica periodística y de la novela policíaca. Se caracteriza por el predominio de la función poética que se refleja en los siguientes aspectos: con respecto de los modos narrativos, destacan la descripción y la narración. En general, los pasajes narrativos suelen ser breves y están teñidos de objetividad (“a diferencia de los noviazgos… de Bayardo San ROMán” líneas 11-12); en cambio en la descripción se persibe mayor subjetividad y fantasía, como en este pasaje se refleja en la descripción de la ubicación de la casa.

En cuanto el empleo del lenguaje, conservamos el uso del registro coloquial (“nos parecíó que eran vainas de mujeres”, línea 6) que contrasta con la elevada retórica de algunos fragmentos (“estaba en una colina barrida… Cartagena de Indias” líneas 17-20). En lo que toca el uso de figuras retóricas, donde destacamos la antítesis para destacar ideas (“a diferencias de … terminara el luto de la familia” líneas 11-13) y personificación (“colina barrida por los vientos” línea 17) e hipérboles (“paraíso sin límites de los ciénagas” líneas 17-18) para dar plasticidad y, finalmente, cresta hablar de la simbología. En este fragmento llama la atención las alusiones a la noche, en cuatro ocasiones, concebida como reina de los recuerdos y “el horror de la noche en que sus padres”

Entradas relacionadas: