Confrontación y empatía en la terapia: claves y beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Qué confrontar:

Comportamiento destructor-Incongruencias entre lenguaje verbal y no verbal-Manera de ver la realidad-No respeto de las reglas establecidas o aceptadas en la conversación-Desconocimientos o falsos conocimientos-Subestima o sobreestima de la situación-Exageraciones-juegos de la relación interpersonal-generalizaciones, distorsiones, eliminaciones-comportamientos que derivan de sms estereotipados-huidas y rechazos de la responsabilidad-necesidades no reconocidas o no satisfechas-contenido del sms con el sentimiento que le acompaña.

Tipos de confrontación:

Didáctica- Confrontación del ayudado con su experiencia- Confrontación del ayudado con sus cualidades y recursos no utilizados.-Confrontación del ayudado con sus debilidades.-Incitación a la acción para provocar reacción ante las dificultades.

Condiciones para que no se convierta en juicio y sea eficaz:

Clima de confianza-Debe ser específica-Acompañada de un esfuerzo por superar problemas-Propuesta, nunca impuesta-En el momento oportuno y apropiada-No entorpecer otras prioridades-Emanar de una voluntad auténtica de ayudar Directa y respetuosa-Respeto de la libertad y responsabilidad del otro

Condiciones para que sea un instrumento terapéutico:

Compromiso auténtico y primario con el crecimiento de la persona.-A base de intensa y profunda comprensión de la persona. -Es condición, nunca realmente necesaria y suficiente.

Actitudes:

1Comprensión empática-2 Aceptación incondicional/Consideración positiva. - 3Autenticidad/Congruencia/Genuinidad.

Comprensión empática:

Concepto de empatía: “Meterse en el mundo subjetivo del otro, participando de su experiencia como si fuese la propia y transmitir al interlocutor la certeza de que ha sido comprendido. Se logra mediante el adiestramiento.

Un diálogo requiere comprensión. Requiere introducirse (sin anular la distancia), sin disolver el yo en lo ajeno ni lo ajeno en lo propio. Es una actitud, una disposición interior de ponerse en la situación existencial del otro, comprender su estado emocional y tomar consciencia de sus sentimientos.

Diferencias: Simpatía: atracción recíproca, “sentir con”. Sentir lo mismo que el otro. Empatía: unilateral, no siempre es recíproco, pero sí invita a la reciprocidad. “sentir desde dentro del otro”. Recepción y comprensión. Ponerse a sí mismo entre paréntesis y caminar momentáneamente en los zapatos del otro. “Penetración en el mundo de los sentimientos ajenos, permaneciendo uno mismo”.

Se centra en: Lo que el ayudado vive y comunica (verbal y no verbal) -Más allá de lo que dice (sin interpretar) -Identificando hechos y sentimientos.

Fases de la empatía

Es difícil atribuir el término fases a una actitud, pero resulta útil para comprender el verdadero significado de esta disposición: (CASERA)

1F :Identificación: “meterse en el pellejo del otro”, identificándose con su persona y con su situación, de manera temporal y actitudinal.

2F: Incorporación y repercusión: Cuando el otro dice, nos repercute internamente:

a“También yo”, incorporación: me pertenecen elementos semejantes de la experiencia que pretendo comprender.

b“Vibro con él”, repercusión: si me autoobservo, los impulsos del otro despiertan inconscientemente en mí impulsos correspondientes a un conjunto de sentimientos.

3Fase de separación: retirarse del plano de los sentimientos y recurrir al método de la razón, interrumpiendo y estableciendo la distancia social y psíquica con serenidad y entereza. Sin esta fase, hay grave riesgo de quemarse y vivir el síndrome del burn-out. Si no hay separación, no hay empatía, sino simpatía.

Efectos de la empatía sobre el ayudado: Proporciona luz y curación.

Cuando una persona se siente comprendida de manera correcta y sensible, desarrolla actitudes promotoras de crecimiento o terapéuticas en relación a sí misma: 1Estima e interés por sí mismo .2Oírse a sí mismo 3Autocomprensión y autoestima al ser empáticamente comprendido por otra persona le permite convertirse en facilitador más eficiente de su crecimiento, en un terapeuta más eficaz de sí mismo.

Desarrollo de actitudes terapéuticas (beneficios):1Suscita sentimientos y experiencias relevantes.2Estimula la autoexploración.3Favorece la autoconfrontación.4Transforma constructivamente a los interlocutores.5Favorece el dinamismo psíquico y el desarrollo constructivo de la personalidad.6Intensifica el diálogo crítico con las propias vivencias.7Alivia, al exteriorizar la carga afectiva.8Favorece la aceptación de sí mismo.9Despoja de las apariencias y las máscaras.

Dificultades de la empatía:1 Exige “meterse en el punto de vista del otro”, poniendo un paréntesis temporal de los propios pensamientos. Es necesaria una disciplina, límite y respeto a la diversidad. Va contra la naturalidad de la comunicación. La prisa, la técnica, la reducción de la atención sólo a la enfermedad o al problema, social, etc., son modos defenderse de la implicación emotiva.

El ayudante es un potencial necesitado de ayuda, su propia persona queda afectada y se encuentra con la propia vulnerabilidad (heridas no bien curadas y aparecen máscaras).

No saber vivir bien la separación emotiva o mantener la distancia afectiva: BURN-OUT. Cuando no se consigue calibrar debidamente el grado de implicación emotiva, se pasa a la simpatía.

Aceptación incondicional/Consideración positiva:

Aceptar sin condiciones a la persona del ayudado, todo su presente, pasado y futuro, con su modo de expresarse y de vivir, sin reservas y sin prejuicios de valor.

Elementos: Ausencia de juicio moralizante.-Confianza y consideración positive-Acogida de toda su persona, particularmente del mundo emotivo-Asertividad-Cordialidad en el trato

1Ausencia de juicio moralizante:

Ayudado: digno de respeto sagrado, por encima de sus comportamientos o valores.

No implica que se apruebe toda conducta como buena, sino que no se proyecte sobre la persona la propia escala de valores.

Considerarlo como natural, normal y esperable, dadas las circunstancias y las percepciones del ayudado.

Esto promueve seguridad y a aprender a ser él mismo, sin máscaras, avanzando a la creatividad y autoaceptación.

Supone un amor por el ayudado tal como es.

No implica ausencia de criterio propio, sino la no utilización para condenar.

2Confianza en el ayudado/Visión positiva:

-Fiarse del otro, de sus recursos para afrontar la situación. Aceptar incondicionalmente la decisión del otro y su misma persona.

-“Descubrir al ayudado como valioso”, sea cual sea su estado actual.

-No cae en la ingenuidad, tiene presente los límites y las dificultades, confiando en las posibilidades para afrontarlos, cavilando la

Entradas relacionadas: