Conformados a su imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 48,83 KB

INTRODUCCIÓN AL COLOR
¿Qué es el color?
– Se puede clasificar como:
• Propiedad de los objetos: peras verdes, cielo azul o papel blanco
• Propiedad de la luz: habla de la luz como elemento necesario para
existencia del color
• Producto del observador: imaginación del observador, originado por
la vista o el cerebro
– En realidad es una mezcla de los tres factores: luz (física),
objeto (química) y observador (biología):
• Conclusión el color es una sensación que el observador genera tras
recibir las distintas longitudes de onda que un objeto ha modificado
previamente
 ¿Qué es la luz?
– La luz ha sido motivo de intriga para la humanidad desde sus
comienzos
• Los griegos pensaban que la luz era “algo emitido por el ojo” que
chocaba con los objetos y permitía verlos
• Posteriormente se planteó que la luz provénía de los objetos y la
visión se generaba en el ojo
• Dilema: ninguna de las dos suposiciones explicaba cuál era la
causa por la que no se emiten rayos en la oscuridad. Se identificó la
luz como algo originario del Sol y de los cuerpos incandescentes
 Luz, ¿onda o partícula?
– En el Siglo XVIII, Isaac Newton propone
que la luz está compuesta por partículas
luminosas de distinto tamaño según el
color que son emitidas por los cuerpos
luminosos y que producen visión al llegar
a nuestro ojo
– Hechos:
• La trayectoria de los corpúsculos es
rectilínea, por ello la luz se propaga en
línea recta
• Cuando se interpone un obstáculo, se
produce la sombra
• La reflexión es el rebote de los
corpúsculos sobre la superficie reflectora

 Luz, ¿onda o partícula?
– No se podía explicar:
• Los cuerpos no perdían masa al emitir

corpúsculos
• No se podía explicar por qué algunos
objetos reflejaban y otros refractaban. Se
creía que la refracción se debía a un
aumento de velocidad del corpúsculo
– Huygens, en la misma época, propone
que la luz es una onda basándose es:
• La masa de los cuerpos que emiten luz no
cambia
• La propagación rectilínea
• La reflexión se pueden explicar
ondulatoriamente
• La refracción es típico de ondas

 Luz, ¿onda o partícula?
– Quedaban cosas por explicar:
• No se encontraba explicación a la propagación en el vacío todas las
ondas necesitan un medio material para propagarse
• No se había observado en la luz los fenómenos de interferencia y
difracción que se conocían de las ondas
 Luz como onda
– En el Siglo XIX, Fresnel y Young observaron los fenómenos de
interferencia y difracción para la luz
– Foucault midió la velocidad de la luz en diferentes medios y
comprobó que disminuía su velocidad al pasar del aire al agua
– La propagación de la luz:
• Se teorizó que existía un éter que ocupaba el vacío mediante el que
viajaba la luz
• Se pensaba que era un medio muy rígido para justificar la alta
velocidad de propagación
• La idea se mantuvo viva hasta principios del Siglo XX

 Luz como onda
– Ondas electromagnéticas:
• James Clerk Maxwell afirmó que existían ondas electromagnéticas
que se irradiaban a la misma velocidad que la luz
• Argumentó que luz y otras ondas electromagnética eran el mismo
fenómenos y que se diferenciaban sólo en su frecuencia
• A día de hoy la onda electromagnética es única y se compone de
un campo eléctrico vibrando perpendicularmente a un campo
magnético
Campo eléctrico
Campo magnético

 Luz como partícula
– La teoría ondulatoria es generalmente correcta para explicar la
propagación de la luz, falla cuando se explican otras
propiedades como la interacción de la luz con la materia
– En 1887 Hertz ratificó empíricamente la hipótesis de Maxwell y
observó un nuevo fenómeno: el efecto fotoeléctrico. Éste sólo se
puede explicar con un modelo de partículas para la luz
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones
por un material cuando se le ilumina con radiación
electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

 Luz como partícula
– Albert Einstein demostró la velocidad de la luz en el vacío
(299,792 km/s) e introdujo la idea del cuánto de luz
• La idea de Einstein es considerar que la luz está constituida por
partículas (pequeños paquetes de energía) que denominó fotón
• Los fotones pueden tener desigual energía dependiendo de su
frecuencia. Una frecuencia elevada está compuesta de fotones de
alta energía
• Esto demuestra porqué algunas radiaciones como la UV, los rayos
X y los rayos gamma son nocivos para los seres humanos. Todas
ellas se hayan en la zona de mayor frecuencia del espectro
electromagnético y, por tanto, tienen asociada una energía muy alta

 Espectro visible
– Haciendo pasar luz a través de un prisma óptico se produce el
efecto llamado dispersión, consistente en la separación de las
distintas longitudes de onda que forman el rayo incidente
– Al descomponer la luz blanca produce lo que es denominado
espectro continuo, el cual contiene el conjunto de tonos que
pertenecen a la gama de longitudes de onda que integran dicha
luz blanca

 El observador: sentido de la visión
– El ojo es un órgano especializado en la recepción de la luz
– Su estructura hace pasible que la energía luminosa se
transforme en potencial nervioso por células especializadas. El
resto de estructuras que forman el ojo sostienen la retina o
sirven para enfocar las imágenes

 El observador: sentido de la visión

– El ojo es un órgano especializado en la recepción de la luz
– La retina es un área fotosensible formada por diversas capas de
células superpuestas y repletas de células pigmentarias
– Las neuronas retinianas se agrupan en tres capas:
• Capa interna: células de contacto con el nervio óptico
• Capa intermedia: neuronas integradoras de las recepciones
sensitivas lumínicas de conos y bastones
• Capa externa:
– Conos:
» Normalmente unos 6 millones. Se presentan en mayor cantidad en la
mácula lútea, zona de máxima agudeza visual
» Trabajan en condiciones de luz brillante
» Tres tipos que recogen color dependiendo de su pigmento (Onda corta –
rojo- 2%, onda media –verde- 32% y onda larga –azul- 64%)
– Bastones:
» Unos 120 millones
» Trabajan en condiciones de escasa luz. En luz abundante son ciegos

 Tricromía o teoría de los tres componentes
– Se refiere a la teoría de que disponemos de tres receptores
(conos) para el color
– No confundir con el triestímulo, que se refiere a los
experimentos realizados a la visión humana para comprobar el
funcionamiento de tres estímulos de color que el observador
utiliza para alcanzar el estímulo objeto
• La Iniciativa Europea para el Color (ECI) ha sido la organización
definidora del modelo de triestímulo más amplio, por lo que se ha
convertido en pieza clave en la administración del color
– La tricromía es un elemento importante ya que hace posible que
se pueda estimular casi cualquier color empleando tan sólo tres
colores de luz primarios correctamente elegidos
– Colores primarios: rojo, verde y azul
 Tricromía o teoría de los tres componentes
– Mezclando dos colores puros diferentes se consigue otro color:
– Cada pareja de colores con los que puede conseguirse este
efecto se llama pareja de colores complementarios:
– Los tres colores primarios (rojo, verde y azul) corresponden a
longitudes de onda diferentes
– Cuando es percibida una luz como amarilla es porque en su

constitución impera el rojo y el verde. Se produce una sensación
de color amarillo pero al ojo no ha llegado longitud de onda
alguna que corresponda a este color
– Los tres colores primarios (rojo, verde y azul) corresponden a
longitudes de onda diferentes
– Cuando es percibida una luz como amarilla es porque en su
constitución impera el rojo y el verde. Se produce una sensación
de color amarillo pero al ojo no ha llegado longitud de onda
alguna que corresponda a este color
Introducción al color
 Modos y modelos de color
– Los modos de color son fórmulas mediante las que se cuantifica
y calcula el color
– Existen varios tipos:
• Orientados a dispositivos:
– Síntesis aditiva (RGB)
– Síntesis sustractiva (CMYK)
– Síntesis mixta
• Independientes:
– Modelos CIE:
» CIE XYZ
» CIE LUV
» CIE LCH
» CIE LAB

 Modos y modelos de color
– Síntesis aditiva:
• Se fundamenta en el funcionamiento del ojo
humano
• Describe la formación de color mediante la
mezcla de tres colores: RGB
• Muy utilizado en entornos informáticos
• Sus principios básicos son:
– Parte del negro, que es la ausencia de toda
estimulación visual
– Crea el color sumando estimulación, de ahí su
nombre
– Mediante la estimulación máxima de los tres
colores primarios se consigue blanco
Introducción al color
 Modos y modelos de color
– Síntesis sustractiva:

• Se mezclan pigmentos para componer colores
básicos: CMA
• La síntesis sustractiva se basa en la filtración o
sustracción de los valores inversos a los usados
en la síntesis aditiva, es decir <no rojo>, <no
verde> y <no azul>
• Los principios básicos de la síntesis sustractiva
son los siguientes:
– Parte del color blanco, que es el máximo estímulo
visual
– Crea el color restando estimulaciones a través de
un sistema de filtrado en cualquier de sus colores
básicos
– El color resultante es negro cuando toda la
estimulación ha sido sustraída del blanco inicial
 Modos y modelos de color
• Los colores se consiguen mediante la reflexión o transmisión de la
luz
– Primarios:
– Secundarios
– Blanco y negro:
Introducción al color
 Modos y modelos de color
– Síntesis mixta
• Es aquella interacción entre la síntesis aditiva y sustractiva que
genera la sensación de color tras la intervención del ojo humano
– Sistemas CIE:
• CIE (Commission internationale de l'éclairage) establecida en 1913
en Viena (Austria) es la Comisición Internacional de la Iluminación y
es la autoridad internacional en cuanto a:
– Luz
– Iluminación
– Color
– Espacios de color
 Modos y modelos de color
– CIE XYZ (1931):
• Nace como derivado de las especificaciones CIE RGB, las cuales
se generan a partir una serie de experimentos realizados en 1920
• Dicho estudio se realiza en base a los triestímulos generados por
los conos de la retina del ojo. Estos se denotan como X (rojo), Y

(verde) y Z (azul)
• La representación de XYZ muestra la cantidad de rojo verde y azul
• El estudio está basado en la medición directa de la percepción
humana
• Es la base para otros muchos espacios de color
• Debido a la variación de los conos en el ojo, los valores de
triestímulo dependen del ángulo de visión del observador, para ello
se definíó el observador (colorimétrico) estándar a 2o
• El espacio de color resultante se muestra en el diagrama de
cromaticidad xy, el cual se muestra a continuación

 Modos y modelos de color
– CIE XYZ (1931):

 Modos y modelos de color
– CIE XYZ (1931):
• El diagrama de cromaticidad xy ilustra una serie de interesantes
propiedades:
– Representa todas las cromaticidades visibles por una persona media
– Si se seleccionan dos puntos cualesquiera del diagrama, entonces
todos los colores situados en línea recta entre ambos puntos se
pueden componer mezclando estos dos colores. Igual sucede con tres
colores y el triángulo que forman.
– La mezcla de dos colores del mismo brillo no se representará
generalmente en el medio del segmento. La distancia en el diagrama
de cromaticidad xy no se corresponde con la diferencia métrica entre
ambos. Esto se plasma en la Elipse de MacAdam.

 Modos y modelos de color
– CIE XYZ (1931):

 Modos y modelos de color
– CIELUV (1976):
• Desarrollado a partir de las conclusiones extraídas de la Elipse de
MacAdam
• Es una transformación de CIE XYZ que pretende mayor
uniformidad visual en la representación del color, reduciendo la
distorsión en la diferencia de colores que se produce en CIE XYZ

 Modos y modelos de color

– CIELCh (1976):
• Es al versión cilíndrica de CIELUV
• Coordenadas:
– L (Lightness): Eje central que representa la claridad
– C (Chroma): Saturación del color
– H (Hue): Representa el matiz. Representada en grados

 Modos y modelos de color
– CIELab (1976):
• Desarrollado, como CIELUV, a partir de las conclusiones extraídas
de la Elipse de MacAdam
• Es el espacio de color más completo especificado en CIE
• Su representación es tridimensional
• Es muy útil para representar diferencias de color
• Coordenadas:
– L: Representa el brillo del color
– a: Valores negativos indican verde y positivos rojo
– b: Valores negativos indican azul y positivos amarillo
 Modos y modelos de color
– CIELab (1976):

 Medición del color
– Para la cuantificación y especificación del color se pueden
distinguir cuatro dispositivos de medición:
• Densitómetros
• Colorímetro
• Espectrofotómetro
• Brillómetro
Medición del color
– Densitómetro
• Describe con valores:
– Densidad de la intensidad óptica
– Ganancia de punto
– Contraste
– Trapping
– Error de tono
– Grisura
• Utilizado para los colores de proceso
• No identifica el color
Introducción al color
 Medición del color

– Densitómetro
• Existen dos tipos:
– Reflexión (esquema izquierdo)
– Transmisión (esquema derecho)

 Medición del color
– Colorímetro
• Instrumento de medición del color de forma absoluta, no relativa
• Simula la estimulación del ojo por la radiación luminosa
• Basado en 3 ó 4 filtros que simulan al ojo
• Iluminante C/D65
• Observador fijo 2o/10o
• Datos colorimétricos (XYZ o Lab)
• Limitado uso en control de calidad
• Las medidas se hayan definidas por: tono, saturación y luminosidad

 Medición del color
– Espectrofotómetro
• Analizan la distribución espectral (longitud de onda) de la luz
reflejada o transmitida a través del espectro visible
• Múltiples iluminantes y opciones de observador (software)
• Datos densitométricos, colorimétricos y espectrales
• Ampliamente empleado en control de calidad:
– Diferencias de color
– Solidez
– Blancura

 Medición del color
– Espectrofotómetro
• Geometría 0/45 ó 45/0
• Componente de brillo inherentemente excluida
• Iluminación direccional
• Sin posibilidad de transmisión
• Sin posibilidad de UV incluida/excluida

 Medición del color
– Espectrofotómetro
• Geometría esfera integradora
• Componente de brillo incluida/excluida
• Iluminación difusa
• Posibilidad de transmisión (directa/difusa)
• Posibilidad de UV incluida/excluida

Introducción al color
 Medición del color
– Brillómetro
• Utilizado para medir las propiedades fotométrica de una superficie o
tinta
• El resultado se expresa en porcentaje de luz reflejado sobre el total
que recibe
• En la industria del papel esta normalizado un anulo de 75o
fuente luminosa detector
Mucho brillo
20o 20o
Brillo medio
60o 60o
Poco brillo
85o 85o
– Brillómetro
• Principales normas para la medición del brillo:
– DIN 54502 1992. Pruebas de papel y cartón; reflectómetro como medio
para evaluación del brillo de papel y cartón
– ASTM D1223 1998. Método de ensayo para brillo especular de papel y
cartón a 75o.
– ASTM D1834 1995. Método de ensayo a 20o para brillo especular de
papel encerado.
– TAPPI T480 OM-90 1990 (USA). Brillo especular de papel brillo y
cartón a 75o. Mismo texto que ASTM D 1223
– TAPPI 653 1990. Brillo especular de papel encerado y cartón a 20o.
Mismo texto que ASTM D 1834
– JIS - Z8142 1993 (Japan). Método de pruebas de brillo especular a 75o

 Normas aplicables a la medición del color
– Existen dos normas ISO relativas a la medición del color:
• ISO 13655:1996 – Medición espectral y cálculo colorimétrico para
imágenes de artes gráficas
• ISO13656:2000 – Tecnología gráfica. Aplicación de la densitometría
de reflexión y colorimetría para el control de proceso o la evaluación
de impresos y pruebas
 Normas aplicables a la medición del color
– ISO 13655:1996 – Medición espectral y cálculo colorimétrico

para imágenes de artes gráficas
• Esta norma internacional establece una metodología para la
medición espectral y los parámetros de cálculo colorimétrico para la
Industria Gráfica
• Esta norma es aplicable para la medición de color de cualquier
imagen producida por medios fotográficos, inyección de tinta,
xerografía o transferencia mecánica, entre otros.
• Requerimientos para la medición espectral:
– Calibración del instrumento: El aparato de medición debe estar
calibrado de acuerdo a las instrucciones del fabricante
– Apunta que, cuando se usen distintos instrumentos, habrán diferencias
en el resultado debido a las carácterística de cada uno de ellos
– Valores sobre la longitud de onda e intervalo para la medición:
– Los datos deben ser medidos entre 340 nm y 780 nm a intervalos de
10 nm.
 Normas aplicables a la medición del color
– ISO 13655:1996 – Medición espectral y cálculo colorimétrico
para imágenes de artes gráficas
• Material de fondo: señala que, debido a que los soportes son
normalmente translúcidos, el fondo afecta a las mediciones. Al
emplearse un fondo blanco, la luz transmitida a través del soporte
se reflejará de vuelta al instrumento de medición.
• La mejor forma de minimizar la luz reflejada en el fondo es utilizar un
fondo negro
• Si se utiliza un fondo distinto, los valores de las mediciones no se
corresponderán con la valoración visual.
• Geometría de medición: Deberá ser 45o/0o ó 0o/45o
• La norma facilita además los parámetros de cálculo de CIELAB,
CIELUV y CMC(l:c) en su anexo B

 Normas aplicables a la medición del color
– ISO 13656:2000 – Tecnología gráfica. Aplicación de la
densitometría de reflexión y colorimetría para el control de
proceso o la evaluación de impresos y pruebas
• Esta norma internacional es aplicable al control del proceso y a la
evaluación de impresiones o pruebas de uno o varios colores
mediante la densitometría y la colorimetría. Para ellos especifica:
– Requerimientos mínimos para las tiras de control
– Métodos de testeo
– Especifica procedimientos para la representación de los resultados
 Normas aplicables a la medición del color
– ISO 13656:2000 – Tecnología gráfica. Aplicación de la
densitometría de reflexión y colorimetría para el control de

proceso o la evaluación de impresos y pruebas
• Tiras de control:
– Calidad de la película: Los parámetros de calidad serán conformes con
la parte correspondiente de ISO 12647
– Juego mínimo de parches de control. La tira de control debe contener
parches para:
» Arrastre (slurring)
» Parches de colores primarios sólidos (K, C, M, Y)
» Colores secundarios sólidos (C+M, C+Y, M+Y Y C+M+Y)
» Al menos, tres parches de mediotono identificados con su valor para cada
una de las separaciones (20% ó 30%, 40 ó 50% 70 u 80%)
» Equilibrio de gris
» Soporte
 Normas aplicables a la medición del color
– ISO 13656:2000 – Tecnología gráfica. Aplicación de la
densitometría de reflexión y colorimetría para el control de
proceso o la evaluación de impresos y pruebas
• Especificaciones de los instrumentos: el densitómetro deberá ser
conforme a ISO 14981
• Informe de datos: Cualquier información densitométrica debe esta
acompañado por un informe donde se especifiquen las condiciones
exactas utilizadas. El informe debe indicar la conformidad con esta
norma internacional y debe incluir los siguientes parámetros:
• Fabricante y modelo del densitómetro
• Color medido
• Respuesta espectral: debe ser uno de los status de ISO (I, T o E) o DIN E
• Polarización (sí/no)
• Fondo (si no es negro)
• Tamaño de la medición en milímetros
• Valores de densidad relativos (densidad del soportes a cero) o absolutos

 Normas aplicables a la medición del color
– ISO 13656:2000 – Tecnología gráfica. Aplicación de la
densitometría de reflexión y colorimetría para el control de
proceso o la evaluación de impresos y pruebas
• Medición de parámetros colorimétricos:
– Especificaciones del instrumento: El colorímetro y las condiciones de
medición y los cálculos deben ser de acuerdo a ISO 13655
» Señala que algunos colorímetros también informan de la densidad, la cual
se calcula desde la información espectral. En este caso, los aparatos deben
estar equipados con filtro de polarización.
– Informe de datos: El informe con las coordenadas colorimétricas deben
ser según se especifica en ISO 13655 y debe estar acompañado por
un informe especificando las condiciones exactas que se utilizaron. El

informe debe indicar la conformidad con esta norma e incluir los
siguientes parámetros:
» Fabricante y modelo del colorímetro (especificar si es de tipo triestímulo
fotométrico)
» Fondo (si no es negro)
» Tamaño de la medición en milímetros

 Normas aplicables a la medición del color
– ISO 13656:2000 – Tecnología gráfica. Aplicación de la
densitometría de reflexión y colorimetría para el control de
proceso o la evaluación de impresos y pruebas
• Métodos de testeo: En esta sección de la norma se especifica la
forma en que deben calcularse los siguientes aspectos:
– Desviación entre la coloración de los colores sólidos del pliego OK de
la tirada y la prueba
– Densidad o densidad relativa de un color de proceso sólido
– Valor tonal
– Atrapado aparente
– Doblaje y arrastre
– Variación de la coloración en un mismo pliego mediante densitometría
y colorimetría
– Variación de la coloración de los colores sólidos a lo largo de la tirada:
» Establece la recolección de 15 pliegos de la producción hasta 150.000
ejemplares. Para tiradas mayores indica que se deberán recoger pliegos en
cantidad proporcional

 Cálculo de diferencias de color
– Para describir matemáticamente mediante un único número la
diferencia entre dos colores que el ojo humano medio es capaz
de distinguir se emplea el término Delta E (ΔE). También se
puede definir como la distancia entre dos puntos en el espacio
de color Lab
• Se necesitan dos valores Lab
• Cuanto menor sea el valor ΔE tolerado, más difícil será alcanzar el
objetivo pero más fiel será la reproducción
• Dependiendo del observador, se comprobarán diferencias de color
a partir de distintos Delta E:
– El observador medio las podrá advertir a partir de ΔE 5 ó 6
– Un ojo entrenado verá diferencias a partir de ΔE 3 ó 4
– Diferencias menores de ΔE 1 son prácticamente imperceptibles

 Cálculo de diferencias de color
– Delta E puede ser utilizado para:
• Comprobar la diferencia entre una impresión o prueba del original

• Cuánto ha variado un dispositivo
• Saber la efectividad de un perfil para impresión u obtención de
pruebas de color
• Eliminar subjetividad
– No existe una única forma de calcularlo:
• Delta E 1976 (dE76)
• Delta LCH
• Delta E CMC (CMC l:c )
• Delta E 94 (dE94)
• dE2000
Cálculo de diferencias de color
– Los cálculos Delta E están basados en colorimetría lo que
significa que son medidas dependientes del iluminante. ¡No
comparar medidas realizadas con diferentes iluminantes!
– ¿Qué ecuación Delta E utilizar?
• Actualmente en la Industria Gráfica se emplea dE76 pero
¡precaución con sus inconvenientes!
• Próximamente en la Industria Gráfica se utilizará dE2000

 Cálculo de diferencias de color
– Diferencia y tolerancia
• La diferencia es un número que determina la distancia entre dos
colores
• La tolerancia es un número que define lo que se acepta como
bueno y lo que se rechaza como malo. Cada ecuación producirá
también diferentes regiones de tolerancia
– Desviación y variación
• La desviación es la diferencia colorimétrica entre los datos teóricos
y el pliego ok
• La variación es la diferencia colorimétrica entre el pliego ok y el
resto de pliegos de la tirada
Gestión del color
 ¿Qué es la gestión del color?
– La gestión de color es una expresión aplicable a cualquier
sistema que permite el control de la forma con la que se
reproduce el color a través de una serie de dispositivos
(cámaras fotográficas, monitores, impresoras, etc.)
– En la actualidad se refiere a un conjunto de elementos
encaminados a objetivizar y controlar la reproducción del color.
 Origen y evolución de la gestión de color
– Antes el ciclo productivo era un circuito cerrado:
• Fotógrafos, ilustradores y diseñadores entregaban al impresor su

material para que lo reprodujera mediante cámara de artes gráficas
o escáner analógico en la fotomecánica
• Todas las imágenes se capturaban en un escáner que producía
CMYK
• Los valores CMYK recogidos por el escáner se ajustaban al
dispositivo de salida
• Los resultados eran buenos: al hacerlo todo los impresores podían
controlar la mayoría de las variables y hacer ajustes en las
separaciones de color en base a las carácterísticas de casa estilo
de impresión o máquina en la que se iba a hacer el tiraje.
 Origen y evolución de la gestión de color
– Ahora el ciclo productivo es impredeciblemente abierto:
• Clientes y creativos intentan realizar cada vez más operaciones
ellos mismos para abaratar costes o con la idea errónea de “tener
el control”
• Las entradas son muy diversas (escáneres de tambor, planos, de
diapositivas; cámaras digitales, etc.) y un pequeño porcentaje toma
decisiones conociendo su trascendencia
• Las salidas pueden ser de naturalezas muy desiguales (distintos
sistemas de impresión, distintas tintas, distintos soportes, etc.)
• La gestión de color de ciclo abierto puede utilizarse para obtener
una solución lo más fiel posible entre lo que es posible imprimir y lo
que se ve en pantalla

 Origen y evolución de la gestión de color
– Hoy hay una enorme cantidad de conversiones posibles entre
dispositivos con carácterísticas colorimétricas muy diferentes
 Origen y evolución de la gestión de color
– La solución ofrecida por la gestión del color es introducir una
interpretación intermedia de los colores deseados denominada
PCS (espacio de conexión de perfil)
Sistemas de gestión
del color abierto
Sistemas de gestión abiertos
 International Color Consortium (ICC)
– ICC es una organización fundada en 1993 por las principales
empresas productoras de hardware y software (Adobe, Agfa,
Apple, Kodak, Microsoft, Silicon Graphics, Sun, etc.)
– Su finalidad es desarrollar y mantener un sistema de gestión del
color estandarizado y multiplataforma
– Define una serie de normas de construcción y uso de perfiles

 International Color Consortium (ICC)

 Estructura
– Todos los sistemas de gestión de color basados en ICC usan
cuatro componentes básicos:
• Perfiles de color
• Espacio de conexión de perfil (Profile Connection Space, P.C.S.)
• Módulo de correspondencia de color (Color Matching Module,
C.M.M.)
• Propósito de conversión (rendering intent)
Relativo colorimétrico
Absoluto colorimétrico
Perceptual
Saturación

 Estructura
– La estructura se replica y entrelaza en los diferentes procesos
de la Industria Gráfica:

 Componentes
– Perfiles de color:
• Un perfil no altera el comportamiento de un dispositivo,
simplemente describe dicho comportamiento
• El concepto es simple y su estructura compleja
• Un perfil describe:
– Un dispositivo en particular
– Una clase de dispositivos (pantallas Nec SpectraView 2090,
impresoras Canon iPF5100 o la imprenta ISO 12647-2 )
– Un espacio de color (Adobe RGB 1998, ISOcoated CIE LAB,
ECIRGB...)
• Básicamente es una tabla de consulta con:
– Valores de entrada/salida del dispositivo (RGB/CMYK)
– Conjunto con valores reales expresados en el PCS que producen
señales de control
• El perfil establece una correlación entre las coordenadas de color
de éste y las coordenadas absolutas

 Componentes

– Espacio de conexión de perfiles (Profile Conexión Space,
P.C.S.)
• El P.C.S. Permite proporcionarle a un color un valor numérico
independiente CIEXYZ o CIELAB que define el color tal y como lo
percibimos
• Las especificaciones ICC permiten utilizar dos espacios diferentes:
CIE XYZ y CIE LAB
– No presentan diferencias importantes
• Posibilita el uso de CIE XYZ y CIE LAB como centro a través del
cual se transmiten todas las conversiones de color
– Sin el P.C.S. Intermedio sería necesario un perfil independiente para
convertir los datos desde, por ejemplo, un mismo escáner a cada una
de las posibles salidas impresas.
 Componentes
– Espacio de conexión de perfiles (Profile Conexión Space,
P.C.S.)

 Componentes
– Módulo de correspondencia de color (Color Matching Module,
C.M.M.):
• El módulo de correspondencia de color es el «motor» del software
que convierte valores entre dos perfiles
• CMM proporciona el método usado para convertir los valores de
origen a destino y realiza la conversión haciendo que los colores
percibidos que se producen permanezcan consistentes.
• Se espera y supone que el CMM se encargará de cualquier
conversión XYZ-LAB o LAB-XYZ por sí mismo en el caso de
desajuste del P.C.S.
• Los CMM conformes a ICC teóricamente deberían interactuar y ser
compatibles pero no actúan de la misma forma:
– Difieren en su precisión (no muy crítico) y en sus cálculos del punto
blanco (crítico)
– Algunos contienen una «fórmula secreta» hecha a medida para un
determinado sistema

 Componentes
– Propósito de conversión:
• También conocido como rendering intent o gamut mapping
• Se encarga de transformar los colores del perfil de origen fuera del
espectro del perfil de destino
• La normativa ICC establece cuatro propósitos diferentes:
– Colorimétrico:
» Relativo: Establece que lo principal es que todos los niveles de brillo estén

dentro de la gama de destino, para lo que se permite que los todos colores
cambien. El blanco de origen se convierte en el blanco de destino.
» Absoluto: deja los colores dentro de la gama de destino intactos y cambia
por los más similares los que quedan fueran. Depende del C.M.M. Y, por
tanto, la conversión del blanco podrá experimentar cambios usando uno u
otro C.M.M.
– Perceptual: Comprime la gama cromática manteniendo las posiciones
relativas de los colores entre ellos. Evita que unos colores cambien y
otros no
– Saturación: Mantiene la saturación de los colores aunque sea a costa
del brillo y tonalidad de los colores
 Componentes
– Propósito de conversión:
Colorimétrico Perceptual
Saturación
 Funcionamiento
– Todos los sistemas de gestión realizan dos tareas:
• Asignar: da un significado de color a los números RGB o CMYK. Asignar
uno u otro perfil no cambia los valores RGB o CMYK. Este es el primer paso
antes de poder convertir el color.
• Convertir: cambia los números RGB o CMYK cuando el color pasa de un
dispositivo a otro para que el color real sigo siendo lo más similar posible.
Se deben especificar dos perfiles uno de entrada u origen y otro de salida o
destino
 Funcionamiento
– ¿Cuándo gestionar el color?
• Compilación temprana: convierte todo el color en un espacio final
de salida en cuanto es posible, por ejemplo tomar el CMYK de
salida directamente del escáner.
Ventajas:
• Simplicidad. Al principio del flujo de
trabajo, todo se convierte a un único
espacio de salida.
• Conversiones más precisas.
• Es fácil introducir gradualmente la
gestión de color.
• Evita que los diseñadores usen
colores no reproducibles, ya que
siempre se trabaja en el espacio de

salida final.
Inconvenientes:
• Lentitud
• Inflexibilidad. Está todo preparado
para una sola salida
• Muchas opciones de Photoshop solo
están disponibles en modo RGB.
• Los archivos son más grandes

 Funcionamiento
– ¿Cuándo gestionar el color?
• Compilación tardía: retrasa todo lo posible la conversión a la salida
final, por ejemplo que se produzca la conversión en el RIP.
Ventajas:
• Flexibilidad. Podemos tener el mismo
trabajo para varias salidas distintas.
• Podemos realizar gran parte de
trabajo útil antes de conocer las
condiciones de salida.
• Velocidad a través de la
automatización
Inconvenientes:
• Complejidad. Existen mas posibilidad
de que algo vaya mal.
• Menor precisión por la no intervención
directa y constante del operario.
Funcionamiento
– ¿Cómo convertir?
• Gestión de color temprana:
– Si la imagen no tiene perfil incrustado pero...
» ...Tenemos imagen de referencia: incrustar el perfil que haga que la imagen
se parezca más a la imagen de referencia (Edición>Asignar perfil)
» ...No tenemos imagen de referencia: incrustar el perfil que dote a la imagen
del aspecto más deseado (Edición>Asignar perfil)
– Si la imagen tiene perfil incrustado RGB y queremos convertir a CMYK:
» Utilizar el menú Edición>Convertir en perfil y trabajar las diferentes
opciones
– Si la imagen está en el mismo espacio de color que la salida pero tiene
un perfil incrustado diferente al de esta:
» Utilizar un perfil de enlace entre dispositivos (device link, link) creado

específicamente para los perfiles de entrada y salida.
 Funcionamiento
– ¿Cómo convertir?
• Gestión de color tardía:
– Si la imagen no tiene perfil incrustado deberemos elegir la opción
menos mala para procesar el lote completo de imágenes.
» Normalmente es recomendable ECI-RGB o perfiles ISO
– Si la imagen tiene perfil incrustado RGB y queremos convertir a CMYK,
deberemos elegir la opción menos mala para procesar el lote completo
de imágenes.
» Normalmente es recomendable utilizar por defecto el propósito relativo
colorimétrico
– Si la imagen está en el mismo espacio de color que la salida pero tiene
un perfil incrustado diferente al de esta...
» Convertir de forma convencional del perfil de origen al de destino. Esta
opción puede generar conversiones problemáticas.
» Utilizar una aplicación que realice las conversiones creando perfiles de
enlace automáticamente entre los diferentes perfiles de origen y destino.
Perfiles ICC
 Introducción
– Un perfil ICC es un archivo que contiene datos los cuales
describen las carácterísticas relativas al color de un dispositivo.
– El principal propósito o uso para este archivo es ser utilizado por
una aplicación de gestión de color con el fin de mantener su
consistencia en la reproducción de imágenes.
– El archivo contiene descripciones de texto de dispositivos
específicos y su configuración junto con los datos numéricos que
describen la manera de transformar los valores de color que se
van a mostrar o imprimir en el dispositivo.

 Limitaciones
– Hay determinadas limitaciones que deben ser tenidas en cuenta
cuando se habla de perfiles ICC:
• El creador de perfiles no puede cubrir todo el conjunto de señales
del dispositivo
– Sería muy complejo medir todas las combinaciones de color generadas
por un dispotivo
» Es necesario que el CMM realice una interpolación de datos para realizar
las conversiones
• La precisión del perfil depende de la precisión de las mediciones
con las que se crea

– Un perfil es una instantánea de la forma en que se comportaba el
dispositivo cuando se capturaron las mediciones
» Los dispositivos se desajustan con el tiempo, por lo que hay que asegurar
que el dispositivo se podrá reajustar a las condiciones y resultados de
creación del perfil
• Los perfiles no van a hacer nada que el dispositivo no sea capaz de
hacer por sí mismo

 Tipos de perfiles
– De dispositivo:
• Son los perfiles en los que primero se piensa cuando se habla de
ICC
• Los perfiles de dispositivo realizan sólo la mitad de la conversión.
Por ejemplo, para convertir una imagen escaneada (RVA) a su
salida correspondiente (CMAN):
– El perfil de entrada de escáner convierte de RGB►Lab
– A continuación el perfil de impresión convierte el resto del camino de
Lab►CMYK

 Tipos de perfiles
– De dispositivo:
• Hay tres tipos:
– Entrada (su firma es «scnr»): para escáneres y cámaras digitales
» Puede ser RVA y CMAN
» Tienen la propiedad de contener información en una dirección única
(dispositivo►Lab)
» No hay necesidad de convertir de Lab al perfil del escáner
– Visualización (su firma es «mntr»): para monitores
» Son sólo RVA
» Puede convertir el color en ambas direcciones
– Salida (su firma es «prtr»): para dispositivos de impresión e impresoras
» Puede ser CMAN y RVA
» Puede convertir el color en ambas direcciones

 Tipos de perfiles
– Para fines especializados:
• De enlace entre dispositivos (device link profiles, su firma es «link»):
para conversión directa entre dispositivos (CMYK-CMYK, RGB-
RGB)
– Es capaz de convertir directamente los colores del dispositivo de origen
al de destino mediante la aplicación de un único perfil de enlace, sin

ser necesarios dos como en el resto de casos
» Sólo se puede crear utilizando un único propósito de conversión
» Normalmente, estos perfiles se generan mediante la combinación de dos
perfiles (origen y destino) y una transformación
– El perfil resultante contiene la misma transformación que la
combinación de los dos perfiles y también contiene la correspondencia
realizada por el CMM con los que se creó.
» Esto puede ser útil en RIPs que no hacen conversiones de color fiables
debido a algún defecto o limitación en su CMM
– Los perfiles de enlace no pueden ser incrustados en las imágenes

 Tipos de perfiles
– Para fines especializados:
• Abstractos (abstract profiles, su firma es «abst»):
– Proporciona al usuario un método genérico para realizar cambios de
color subjetivos transformando los datos de color en el P.C.S.
» Realiza conversiones de Lab a Lab
– Se utiliza principalmente para generar efectos y retoques (aumento de
contraste, aumento de la saturación, conversiones de imágenes a gris
o sepia, etc.)
» Cualquier retoque de color realizado en una fotografía se puede capturar en
un perfil ICC abstracto
– No representa ningún espacio de dispositivo
– Sus capacidades están aún poco explotadas

 Tipos de perfiles
– Para fines especializados:
• De conversión de espacio de color (color space conversión profiles,
su firma es «spac»): es usado como método para que el CMM
realice conversiones entre espacios de color independientes (no
dispositivo) y, por tanto, no representa ningún espacio de
dispositivo.
– Son perfiles raros
– Se utilizan para generar efectos mediante la utilización de colores de
espacios (de un espacio Lab a otro alternativo)
– No son utilizados en flujos de trabajo

 Tipos de perfiles
– Para fines especializados:
• De color denominado (named color profiles, su firma es «nmcl»):
– Si todos los demás perfiles son como fórmulas matemáticas, los

perfiles de color con nombre (PNC), son como listas o paletas
– Conceptualmente es una lista de colores donde cada color contiene un
nombre, el valor de color Lab y (opcionalmente) los valores del
dispositivo
– Es muy utilizado para definir colores directos
– No está muy extendido su uso
 Localización de los perfiles ICC en Fiery
Command WorkStation 5
– En Fiery Command WorkStation 5 vamos a poder emplear tres
tipos de perfiles:
– De dispositivo para la entrada de ficheros (espacios RGB y
CMAN) como para la descripción del dispositivo (espacio
CMAN)
– De especialidad:
• De enlace para la realización de simulaciones
• De color denominado para cargar paletas de color

Entradas relacionadas: