Configuraciones Estructurales Organizativas: Ventajas, Desventajas y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Explorando las Configuraciones Estructurales de las Organizaciones

Estructura Simple

  • Ventajas: Sentido de misión, flexibilidad.
  • Desventajas: Riesgo, centralización, restrictiva.
  • Parámetros de diseño: Centralización, estructura orgánica.
  • Factores de contingencia: Joven, pequeña, sistema técnico poco sofisticado, entorno sencillo y dinámico, posibilidad de fuertes ansias de poder del director general, escasa influencia de la moda.

Burocracia Maquinal (BM)

  • Ventajas: Precisa y eficiente.
  • Desventajas: Problemas humanos en el núcleo operativo (insatisfacción y desmotivación), problemas de coordinación en la administración y de adaptación en el ápice estratégico.
  • Parámetros de diseño: Formalización del comportamiento, especialización vertical y horizontal, agrupaciones generalmente funcionales, descentralización horizontal limitada, planificación de acciones.
  • Factores de contingencia: Vieja, grande, reguladora, sistema técnico no automatizado, entorno simple y estable, control externo, escasa influencia de la moda.

Burocracia Profesional (BP)

  • Ventajas: Eficiente, participativa (poder en manos de los profesionales), autónoma, proporciona libertad de actuación.
  • Desventajas: No existe control del trabajo fuera de la organización ni forma de corregir las deficiencias que cometen los profesionales. Problemas de coordinación, libertad de acción e innovación.
  • Parámetros de diseño: Preparación, especialización horizontal del puesto, descentralización vertical y horizontal, estructura funcional o por producto.
  • Factores de contingencia: Entorno complejo y estable, sistema técnico no regulador y carente de sofisticación.

Forma Divisional

  • Ventajas: Asignación eficiente del capital dentro de la organización, prepara a directores generales, reduce riesgos e incrementa la capacidad de reacción estratégica.
  • Desventajas: Insatisfacción social, desventajas en el mercado derivadas de la concentración de poder.
  • Parámetros de diseño: Cierta especialización entre divisiones y sede central, agrupación a base de mercado, sistema de control del rendimiento, descentralización vertical limitada.
  • Factores de contingencia: Mercados diversificados (particularmente productos o servicios), viejas, grandes, directivos medios ansiosos de poder, entorno y tecnología diversos.

Adhocracia

  • Ventajas: Innovadora, flexible y participativa.
  • Desventajas: Ambigüedad (el individuo no sabe qué hacer), no es eficiente (lo hace todo a medida, siendo incapaz de normalizar).
  • Parámetros de diseño: Elevada especialización horizontal, dispositivos de enlace, estructura orgánica, descentralización selectiva, preparación, agrupación basada a la vez en la función y el mercado.
  • Factores de contingencia: Entorno complejo y dinámico; joven (especialmente en la adhocracia operativa), sistema técnico sofisticado y a menudo automatizado (en la adhocracia administrativa).

Entradas relacionadas: